www.enpozuelo.es

Consumo

12/08/2025@08:36:44

Con motivo del Día Mundial de la Juventud, que se celebra hoy, Scalapay analiza cómo las nuevas generaciones están transformando la forma de comprar y pagar. Más digitales, más exigentes y conscientes.

La Comunidad de Madrid ha capacitado a más de 10.000 personas en nuevas tecnologías a través de su red de Centros de Capacitación Digital, priorizando a mayores de 55 años. Los cursos gratuitos abarcan el uso de servicios telemáticos esenciales como banca y administración pública, con una duración de 30 horas. La formación está abierta a todos los mayores de 18 años y se ofrece en 94 centros educativos repartidos por la región. Al finalizar, los participantes reciben un diploma o certificado, facilitando así el acceso a competencias digitales necesarias en una sociedad cada vez más digitalizada. La inscripción es gratuita y se realiza presentando documentación personal en el centro educativo correspondiente.

Pozuelo de Alarcón - Información sobre derechos de consumidores

Oportunidad para informarse sobre derechos y recursos en consumo, promoviendo la defensa del consumidor en un ambiente comunitario y accesible

El Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón instalará un punto de información sobre consumo en el mercadillo municipal el sábado 15 de marzo, de 10 a 14 horas, con motivo del Día Mundial de los Derechos de los Consumidores. Los ciudadanos podrán consultar sus derechos y conocer los servicios que ofrece la Oficina Municipal de Consumo (OMIC). Se entregarán folletos informativos sobre temas como el Sistema de Arbitraje y la normativa vigente. El mercadillo, que ofrece una variedad de productos, se celebra todos los sábados en el aparcamiento entre las calles San Juan de la Cruz y Gerardo Diego. Para más información, visita el sitio web del Ayuntamiento.

La llegada de la COVID-19 cambió para siempre los hábitos de consumo, la movilidad y el estilo de vida, transformando la forma en la que actualmente vivimos

  • 1

La salubridad del agua de España está garantizada en todos los territorios. No obstante, los diferentes tipos de dureza, sobre todo en las regiones costeras y en los dos archipiélagos, obliga a plantearse qué agua beber.

La Comunidad de Madrid ha revelado que el cannabis es la sustancia ilegal más consumida en la región, con un aumento del 1,4% en 2024 respecto al año anterior. Según un estudio, el 9,7% de los ciudadanos de entre 15 y 64 años ha probado cannabis en los últimos 12 meses. La encuesta también indica un incremento en el consumo reciente de esta droga y destaca una disminución en el uso de tabaco. Además, se observa un aumento significativo en el consumo diario de alcohol y un creciente interés por los cigarrillos electrónicos. Las mujeres perciben más riesgos asociados a las drogas en comparación con los hombres. Se enfatiza la necesidad de educación y medidas preventivas para abordar estos problemas.