www.enpozuelo.es

dia mundial contra el cancer

04/02/2025@12:45:52

La Comunidad de Madrid ha alcanzado un récord histórico en la participación del programa de Detección Precoz de Cáncer de Colon y Recto (PREVECOLON), con 356.997 pruebas realizadas, lo que representa un aumento del 21% respecto al año anterior. Este esfuerzo ha permitido identificar 499 casos de patologías oncológicas y 2.914 lesiones que requieren seguimiento médico. En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, se hace un llamado a la población de entre 50 y 69 años para participar en este programa, destacando que un diagnóstico temprano puede aumentar las posibilidades de curación hasta en un 90%. Además, se mencionan otros programas como DEPRECAM y CERVICAM, dirigidos a la detección precoz de cáncer de mama y cérvix respectivamente. Mantener hábitos saludables es crucial para reducir el riesgo de desarrollar estas enfermedades.

La AECC hace público el estudio del Observatorio del Cáncer AECC “Informe sobre la atención psicológica a pacientes de cáncer y familiares en España”. El estudio señala, además, que el 48% de los hospitales públicos españoles no ofrecen esta atención especializada y en el 52% restante, es insuficiente.
En España hay actualmente casi 236.000 personas afectadas por la enfermedad que necesitaría tratamiento psicológico especializado. El 13% ha sido atendida por la AECC y el 87% restante o no ha recibido esta atención o ha sido insuficiente.

Como colofón a la campaña que la Asociación Española Contra el Cáncer ha desarrollado durante todo el mes de octubre con motivo de Día Mundial contra el Cáncer de Mama, se ha celebrado una nueva mesa redonda de los ya habituales “Diálogos AECC”. En esta ocasión, se ha puesto el foco en el papel que ha tenido la sociedad civil en los índices de supervivencia en cáncer de mama.
  • 1

Kālida Sant Pau y la ONG escocesa Maggie’s, entidades que dan apoyo gratuito a las personas en su proceso oncológico, ponen en marcha una iniciativa para resaltar la importancia de que los afectados, sus familiares y sus cuidadores principales, reciban apoyo psicosocial en su día a día.