www.enpozuelo.es

transporte publico

29/04/2025@17:44:26

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha expresado su agradecimiento al personal de Metro de Madrid por su dedicación y profesionalismo durante un apagón que afectó al país. Durante su visita al Puesto de Control Central del metro, destacó la importancia del servicio público y el comportamiento cívico de los viajeros en una situación complicada donde había 150.000 pasajeros en 230 trenes, incluyendo 44 atrapados en túneles. La jefa del Ejecutivo autonómico subrayó el valor que tiene este medio de transporte para los madrileños y visitantes.

Este martes, los centros educativos de la Comunidad de Madrid permanecerán abiertos sin actividad lectiva debido a un apagón eléctrico que afecta a toda España. Se garantizará atención a los alumnos que lo necesiten. En Castilla-La Mancha, las clases han sido canceladas, pero no se ha confirmado la apertura de los centros.

Por primera vez, bicimad se suma a las jornadas de gratuidad.

No habrá que abonar billete de autobús desde las 00:00 h del martes y hasta las 23:59 h del miércoles, excepto en la línea Exprés Aeropuerto.

En bicimad, todos los viajes de hasta 30 minutos de duración serán gratuitos durante las dos jornadas.

Los autobuses de EMT Madrid han transportado a más de 63,8 millones de viajeros durante los periodos de gratuidad y más de 13 millones de usuarios no habituales se han beneficiado de la medida

La Comunidad de Madrid ha inaugurado una exposición gratuita en la Plaza de Colón, donde se presenta una maqueta a tamaño real de los nuevos trenes que circularán por la Línea 6 del metro a partir de 2027. Esta réplica, de 15 metros de largo y 3 de ancho, permite a los visitantes experimentar un viaje inmersivo con gafas de realidad virtual. Los nuevos trenes, que tendrán capacidad para 1.385 pasajeros y serán un 20% más eficientes energéticamente, incorporarán tecnología avanzada como conducción autónoma y mejor accesibilidad. La exposición estará abierta hasta el 30 de abril, con horarios especiales durante la Semana Santa.

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, defendió en Londres el liberalismo que coloca a la política al servicio del individuo, enfatizando la importancia de "convencer en lugar de imponer". Durante su discurso, subrayó valores fundamentales como el cumplimiento de la ley y la separación de poderes, resaltando su conexión con las raíces judeocristianas de España. Además, destacó logros en educación pública bilingüe, Formación Profesional con alta inserción laboral y una política fiscal que ha generado un ahorro significativo para los madrileños. Su intervención se centró en la necesidad de priorizar la verdad y la libertad por encima de intereses políticos.

La Comunidad de Madrid explora nuevas tecnologías de pago para el transporte público, participando en el foro Transport Ticketing Global en Londres. Se destaca el ticketing basado en cuenta (ABT), que permite a los usuarios viajar sin billete físico, calculando tarifas automáticamente según el uso del móvil.

El sistema permite adquirir el billete sencillo antes de coger el autobús.

Los puntos de venta tienen su ubicación en las salidas de la T1, T2, T4 del aeropuerto y en el intercambiador de Atocha, junto a la cabecera de la línea.

En los nuevos tótems se pueden adquirir billetes en tres idiomas (español, inglés y francés) y pagar con tarjeta bancaria o efectivo el billete sencillo de toda la red municipal.

La línea Exprés Aeropuerto, inaugurada en noviembre de 2010, ha transportado 14,4 millones de viajeros desde su creación.

La Comunidad de Madrid ha aumentado en un 450% la oferta de autobuses interurbanos para facilitar los desplazamientos a la Sierra durante los fines de semana. Esta medida busca incentivar el uso del transporte público y reducir el tráfico ante la gran afluencia de visitantes. La línea 691, que conecta Moncloa con Becerril de la Sierra, Navacerrada y Valdesquí, contará con 14 recorridos, aumentando su capacidad de 440 a 770 plazas. Además, se dispondrá de autobuses adicionales en puntos estratégicos para atender la demanda. También está disponible la línea 692, que enlaza Los Molinos con Cercedilla y Valdesquí.

La Comunidad de Madrid ha inaugurado la ampliación de la Línea 3 de Metro, que se extiende desde la estación de El Casar en Getafe hasta Villaverde Alto. Esta es la primera prolongación de la red en diez años y proporciona un segundo enlace con la capital para MetroSur (L12), beneficiando a localidades como Alcorcón, Fuenlabrada, Leganés y Móstoles. La obra, que ha requerido una inversión de 129 millones de euros y el trabajo de 2.000 operarios, incluye un túnel de 2.600 metros y ha transformado la estación de El Casar en un espacio accesible con seis escaleras mecánicas y tres ascensores. Se espera que esta infraestructura sirva a cerca de 35.000 pasajeros diarios, mejorando significativamente el transporte público en la región. Además, se han programado futuras ampliaciones y mejoras en la red de Metro madrileña.

El 85 % de los coches actualmente en circulación en nuestro país siguen funcionando con gasolina o diésel, según el Barómetro de Movilidad 2025 elaborado por Ipsos para Europ Assistance

España lidera en Europa la intención de abandonar el coche en propiedad: el 45% se plantea prescindir de él


El presupuesto medio mensual de movilidad en España es de 107€, frente a los 159€ de la media europea

La Comunidad de Madrid destina 9,8 millones de euros para modernizar la red de venta de títulos de transporte en la región. Esta inversión busca mejorar los servicios de atención personal del Consorcio Regional de Transportes en comercios locales. Actualmente, existen 1.292 puntos de venta y más de 1.800 máquinas automáticas en estaciones de Metro y Cercanías. El nuevo contrato, que se podrá extender hasta cinco años, también incluirá puntos de venta en Castilla-La Mancha para facilitar el acceso a los ciudadanos que viajan frecuentemente a Madrid. Esta iniciativa refuerza el compromiso del Gobierno regional con el fomento del transporte público y la accesibilidad a sus servicios.

La Comunidad de Madrid explora nuevas tecnologías de pago en el transporte público, participando en el foro Transport Ticketing Global en Londres. Estudian sistemas como el ticketing basado en cuenta (ABT), que permite a los usuarios viajar sin billete físico, calculando automáticamente la tarifa según su uso.

La Comunidad de Madrid ha decidido ampliar la disponibilidad de asientos prioritarios en color verde en todos los trenes de la red de Metro, destinados a personas con movilidad reducida, mayores y embarazadas. Esta medida busca mejorar la visibilidad y el uso adecuado de estos espacios. El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, presentó esta iniciativa tras un recorrido en la Línea 3 del metro. La acción forma parte de una campaña cívica para fomentar el respeto y la convivencia entre los usuarios del transporte público, abordando comportamientos como no obstaculizar las salidas del tren y mantener el volumen bajo al hablar por teléfono. Se espera que se vinilen un total de 7.000 plazas prioritarias.

La Comunidad de Madrid ha llevado a cabo con éxito una prueba piloto de un autobús urbano autónomo en Leganés, donde durante cinco días se transportaron gratuitamente a 1.200 pasajeros, incluidos algunos con movilidad reducida. Este servicio, que no presentó incidencias, recorrió un trayecto circular de 2,3 kilómetros con cuatro paradas. El autobús, fabricado por Karsan y operado por el Grupo Ruiz, tiene capacidad para 52 pasajeros y cuenta con un sistema de seguridad que incluye un conductor a bordo. Este tipo de transporte autónomo promete mejorar la eficiencia y la seguridad del servicio público, especialmente en áreas rurales o con baja densidad poblacional.

Prevención de accidentes para mayores en Pozuelo

Iniciativas educativas en Pozuelo buscan mejorar la seguridad y calidad de vida de los adultos mayores mediante talleres prácticos y charlas informativas

El Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón ha lanzado una nueva edición de la campaña "Caminando seguros", enfocada en la prevención de accidentes para personas mayores. Esta iniciativa, que se desarrollará de febrero a junio, incluye talleres y sesiones informativas sobre riesgos y pautas de seguridad en el hogar, el transporte público y la vía pública. Contará con la participación de profesionales de diversas instituciones como Policía Municipal, Bomberos y Cruz Roja. Las inscripciones se pueden realizar presencialmente en los Centros de Mayores o a través del correo electrónico indicado. Para más información sobre fechas y actividades, visita el enlace proporcionado.