www.enpozuelo.es

transporte publico

13/07/2025@12:09:50

La Comunidad de Madrid ha capacitado a más de 9.000 escolares en el uso responsable del Metro durante el curso 2024/2025, duplicando la cifra del año anterior. Esta iniciativa, conocida como AulaMetro, promueve el transporte público entre los jóvenes a través de actividades educativas gratuitas. El programa incluye 12 propuestas dirigidas a todos los niveles educativos y se ha expandido con nuevas actividades que destacan la logística y las profesiones relacionadas con el suburbano. La participación en este programa es alta, especialmente entre los alumnos de Educación Primaria, y se ofrece en centros públicos, concertados y privados. Los interesados pueden obtener más información sobre cómo participar en esta valiosa iniciativa educativa.

La Comunidad de Madrid implementará un plan de movilidad especial para facilitar el transporte público durante el festival Mad Cool 2025, que se llevará a cabo en el espacio Iberdrola Music, en Villaverde. Este dispositivo comenzará el 10 de julio y finalizará el 13 de julio, incluyendo también el evento Brunch Electronik. Se ampliará el horario de la Línea 3 del Metro hasta las 3:30 a.m., con frecuencias de entre 6,5 y 15 minutos. Además, habrá una lanzadera nocturna entre Villaverde Alto y Atocha, y se reforzará la plantilla del metro con hasta 83 efectivos adicionales. Los taxis y VTC tendrán zonas específicas para recoger pasajeros, siguiendo las nuevas regulaciones.

La séptima edición de “Caminando Seguros” reafirma el compromiso del operador de transporte con la prevención y la movilidad inclusiva.

En abril y mayo, 107 mayores de Boadilla del Monte y Pozuelo de Alarcón participaron en talleres de formación y sensibilización.

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha expresado su agradecimiento al personal de Metro de Madrid por su dedicación y profesionalismo durante un apagón que afectó al país. Durante su visita al Puesto de Control Central del metro, destacó la importancia del servicio público y el comportamiento cívico de los viajeros en una situación complicada donde había 150.000 pasajeros en 230 trenes, incluyendo 44 atrapados en túneles. La jefa del Ejecutivo autonómico subrayó el valor que tiene este medio de transporte para los madrileños y visitantes.

La Comunidad de Madrid ha inaugurado la ampliación de la Línea 3 de Metro, que se extiende desde la estación de El Casar en Getafe hasta Villaverde Alto. Esta es la primera prolongación de la red en diez años y proporciona un segundo enlace con la capital para MetroSur (L12), beneficiando a localidades como Alcorcón, Fuenlabrada, Leganés y Móstoles. La obra, que ha requerido una inversión de 129 millones de euros y el trabajo de 2.000 operarios, incluye un túnel de 2.600 metros y ha transformado la estación de El Casar en un espacio accesible con seis escaleras mecánicas y tres ascensores. Se espera que esta infraestructura sirva a cerca de 35.000 pasajeros diarios, mejorando significativamente el transporte público en la región. Además, se han programado futuras ampliaciones y mejoras en la red de Metro madrileña.

El 85 % de los coches actualmente en circulación en nuestro país siguen funcionando con gasolina o diésel, según el Barómetro de Movilidad 2025 elaborado por Ipsos para Europ Assistance

España lidera en Europa la intención de abandonar el coche en propiedad: el 45% se plantea prescindir de él


El presupuesto medio mensual de movilidad en España es de 107€, frente a los 159€ de la media europea

La Comunidad de Madrid destina 9,8 millones de euros para modernizar la red de venta de títulos de transporte en la región. Esta inversión busca mejorar los servicios de atención personal del Consorcio Regional de Transportes en comercios locales. Actualmente, existen 1.292 puntos de venta y más de 1.800 máquinas automáticas en estaciones de Metro y Cercanías. El nuevo contrato, que se podrá extender hasta cinco años, también incluirá puntos de venta en Castilla-La Mancha para facilitar el acceso a los ciudadanos que viajan frecuentemente a Madrid. Esta iniciativa refuerza el compromiso del Gobierno regional con el fomento del transporte público y la accesibilidad a sus servicios.

La Comunidad de Madrid explora nuevas tecnologías de pago en el transporte público, participando en el foro Transport Ticketing Global en Londres. Estudian sistemas como el ticketing basado en cuenta (ABT), que permite a los usuarios viajar sin billete físico, calculando automáticamente la tarifa según su uso.

La Comunidad de Madrid ha actualizado las tarifas del transporte público, que entrarán en vigor el 1 de julio. Esta modificación incluye la gratuidad en los abonos para jóvenes de entre 7 y 14 años, sumándose a los menores de 7 años y mayores de 65, quienes ya disfrutaban de esta ventaja. Los usuarios deberán tener su tarjeta normal y recargarla mensualmente sin costo. Además, se aplicará un descuento del 50% en el abono joven (15-25 años) y una reducción del 40% en otras tarifas mensuales para adultos. Los nuevos precios simplifican las tarifas de autobuses interurbanos y permiten el pago con tarjeta bancaria, beneficiando a más de seis millones de viajeros diarios en la red pública madrileña.

La Comunidad de Madrid promueve el descubrimiento de las cuatro etapas del Camino de Santiago en la región a través del programa Rutas Verdes, facilitando el acceso mediante transporte público. Esta iniciativa del Consorcio Regional de Transportes busca fomentar el ocio sostenible y permite recorrer un total de 103 kilómetros. Las etapas comienzan en la Iglesia de Santiago en Madrid y se extienden hasta Montecarmelo, Colmenar Viejo, Cercedilla y hacia Segovia. Aptas para todos los públicos, estas rutas son ideales para caminantes y ciclistas, con trayectos señalizados que combinan carreteras y senderos. El programa incluye 51 propuestas para disfrutar de la naturaleza en la región.

Este martes, los centros educativos de la Comunidad de Madrid permanecerán abiertos sin actividad lectiva debido a un apagón eléctrico que afecta a toda España. Se garantizará atención a los alumnos que lo necesiten. En Castilla-La Mancha, las clases han sido canceladas, pero no se ha confirmado la apertura de los centros.

Por primera vez, bicimad se suma a las jornadas de gratuidad.

No habrá que abonar billete de autobús desde las 00:00 h del martes y hasta las 23:59 h del miércoles, excepto en la línea Exprés Aeropuerto.

En bicimad, todos los viajes de hasta 30 minutos de duración serán gratuitos durante las dos jornadas.

Los autobuses de EMT Madrid han transportado a más de 63,8 millones de viajeros durante los periodos de gratuidad y más de 13 millones de usuarios no habituales se han beneficiado de la medida

La Comunidad de Madrid ha inaugurado una exposición gratuita en la Plaza de Colón, donde se presenta una maqueta a tamaño real de los nuevos trenes que circularán por la Línea 6 del metro a partir de 2027. Esta réplica, de 15 metros de largo y 3 de ancho, permite a los visitantes experimentar un viaje inmersivo con gafas de realidad virtual. Los nuevos trenes, que tendrán capacidad para 1.385 pasajeros y serán un 20% más eficientes energéticamente, incorporarán tecnología avanzada como conducción autónoma y mejor accesibilidad. La exposición estará abierta hasta el 30 de abril, con horarios especiales durante la Semana Santa.

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, defendió en Londres el liberalismo que coloca a la política al servicio del individuo, enfatizando la importancia de "convencer en lugar de imponer". Durante su discurso, subrayó valores fundamentales como el cumplimiento de la ley y la separación de poderes, resaltando su conexión con las raíces judeocristianas de España. Además, destacó logros en educación pública bilingüe, Formación Profesional con alta inserción laboral y una política fiscal que ha generado un ahorro significativo para los madrileños. Su intervención se centró en la necesidad de priorizar la verdad y la libertad por encima de intereses políticos.

La Comunidad de Madrid explora nuevas tecnologías de pago para el transporte público, participando en el foro Transport Ticketing Global en Londres. Se destaca el ticketing basado en cuenta (ABT), que permite a los usuarios viajar sin billete físico, calculando tarifas automáticamente según el uso del móvil.