www.enpozuelo.es

Madrid implementa vigilancia de nuevas drogas en urgencias hospitalarias

jueves 03 de julio de 2025, 12:49h
Madrid implementa vigilancia de nuevas drogas en urgencias hospitalarias
Ampliar

La Comunidad de Madrid implementará un protocolo para vigilar la presencia de nuevas sustancias psicoactivas en los servicios de urgencias de hospitales públicos. Esta iniciativa forma parte del Plan Regional contra las Drogas 2024/27, cuyo objetivo es mejorar la vigilancia y control sobre el consumo de estas sustancias, que representan una grave amenaza para la salud pública. Los consejeros de Presidencia y Sanidad han firmado un acuerdo para establecer un Sistema de Atención Temprana, que permitirá analizar muestras de pacientes sospechosos de haber consumido estas drogas. La duración inicial del protocolo será de dos años, con posibilidad de prórroga. Este esfuerzo busca adaptar las respuestas a la creciente problemática del consumo de drogas entre los jóvenes en la región.

La Comunidad de Madrid ha decidido implementar un sistema de vigilancia epidemiológica para monitorear la presencia de nuevas sustancias psicoactivas en los pacientes que acuden a los servicios de urgencias de hospitales públicos. Esta medida forma parte del Plan Regional contra las Drogas 2024/27, cuyo objetivo es fortalecer la vigilancia, inspección y control en el ámbito de las adicciones.

Los consejeros Miguel Ángel García Martín, de Presidencia, Justicia y Administración Local, y Fátima Matute, de Sanidad, han formalizado un protocolo de actuación en el Hospital público Universitario de La Princesa. Este acuerdo busca establecer un procedimiento coordinado entre ambas consejerías para crear un Sistema de Atención Temprana (SAT) que permita analizar muestras recogidas a pacientes con sospecha de consumo de estas sustancias.

Un enfoque integral ante una amenaza creciente

Las sustancias incluidas en este protocolo son principalmente modificaciones o nuevas drogas de diseño, las cuales representan un riesgo considerable para la salud pública. Su fácil síntesis y difusión a través de plataformas digitales complican su regulación, además de que no están clasificadas como ilegales en muchos casos. El consejero García Martín enfatizó que se están destinando recursos tanto materiales como humanos para fomentar un mensaje claro: “no a las drogas y sí a la vida en libertad”.

Por su parte, la consejera Matute subrayó que el objetivo de alcanzar una “población sana” es incompatible con el uso de drogas. Destacó la creciente preocupación por los efectos nocivos del consumo y abuso de estas sustancias, especialmente entre los jóvenes, quienes son más vulnerables ante esta problemática.

Desarrollo del protocolo y colaboración interinstitucional

El protocolo establece que las muestras recolectadas serán analizadas por expertos del laboratorio forense del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Madrid. Este análisis será fundamental para identificar nuevas sustancias psicoactivas y comprender mejor su impacto en la salud pública.

Para llevar a cabo el SAT, se ha constituido un grupo multidisciplinar que incluye profesionales de diversas áreas relacionadas con la salud pública. Se ha diseñado un circuito técnico para notificar y enviar muestras al laboratorio forense para su análisis e identificación. Actualmente, cinco hospitales públicos participan en esta fase inicial del proyecto.

Resultados esperados y duración del protocolo

A partir de los datos obtenidos, se elaborarán indicadores que permitirán monitorizar tanto la magnitud como las tendencias relacionadas con estas nuevas sustancias psicoactivas. Esta información será crucial para ajustar las estrategias preventivas en salud pública dirigidas a combatir las adicciones dentro de la Comunidad de Madrid.

El protocolo tendrá una duración inicial de dos años, con posibilidad de prórroga anual hasta un máximo total de cuatro años adicionales. El Plan Regional contra las Drogas 2024/27 ha sido presentado como una iniciativa integral con una inversión prevista de 200 millones de euros y abarca 75 iniciativas destinadas a sensibilizar especialmente a los jóvenes sobre los riesgos asociados al consumo de drogas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios