www.enpozuelo.es

Madrid renueva su laboratorio de soluciones urbanas sostenibles

sábado 12 de julio de 2025, 11:33h
Madrid renueva su laboratorio de soluciones urbanas sostenibles
Ampliar

La Comunidad de Madrid ha renovado el Laboratorio de Soluciones Urbanas (INNOLAB) por tres años más, con el objetivo de fomentar el desarrollo de ciudades eficientes y sostenibles. Este laboratorio, creado en 2022, se beneficia de la colaboración entre el Ejecutivo regional, la Fundación Metrópoli y la asociación Madrid Capital Mundial de la Construcción, Ingeniería y Arquitectura. Juntos, buscan abordar los desafíos urbanísticos del siglo XXI mediante iniciativas innovadoras como el uso de cemento descarbonizado y pavimentos fotocatalíticos. Además, se impulsa el desarrollo del Consorcio Urbanístico Puerta de Madrid en Leganés, que prioriza el respeto al medio ambiente. Esta colaboración busca generar conocimiento y empleo, contribuyendo a los objetivos de neutralidad en carbono establecidos por la Unión Europea para 2050.

La Comunidad de Madrid ha dado un paso significativo en la renovación del Laboratorio de Soluciones Urbanas, conocido como INNOLAB. Este laboratorio, que se estableció en 2022 con el objetivo de fomentar ciudades más eficientes y respetuosas con el medio ambiente, ha visto ampliado su convenio por tres años adicionales. Este acuerdo involucra a la Fundación Metrópoli y a la asociación Madrid Capital Mundial de la Construcción, Ingeniería y Arquitectura (MWCC).

Con esta renovación, el Gobierno regional busca facilitar un marco institucional adecuado y optimizar el uso de los espacios disponibles en la región. Por su parte, la Fundación Metrópoli aportará su experiencia internacional en diseño estratégico, mientras que MWCC contribuirá con su red de empresas e instituciones del sector. Juntos, estos socios están comprometidos a desarrollar nuevas iniciativas que aborden los desafíos urbanísticos del siglo XXI.

Nuevas Iniciativas Urbanísticas

Entre las iniciativas que se impulsarán se encuentran el uso de cemento descarbonizado en colaboración con CEMEX, la implementación de pavimento fotocatalítico junto a Padecasa y el desarrollo de hidrógeno verde para el transporte público en asociación con Électricité de France. Además, se trabajará en el nuevo Consorcio Urbanístico Puerta de Madrid en Leganés, diseñado para ser completamente respetuoso con el entorno.

Esta colaboración entre el sector público y privado no solo busca generar conocimiento y aprovechar el talento local, sino también desarrollar aplicaciones innovadoras que posicionen a Madrid como un referente en transformación metropolitana. Un claro ejemplo es el proyecto Madrid Nuevo Norte, una iniciativa enfocada en la regeneración y descarbonización que promueve un desarrollo económico sostenible mediante el uso eficiente de recursos naturales y materiales de construcción con menor huella de carbono.

Impacto Económico y Ambiental

Se estima que este proyecto creará alrededor de 350.000 empleos, distribuidos entre 200.000 durante la fase de construcción y casi 150.000 en la fase operativa. La implicación del sector constructivo resulta crucial para abordar las emisiones atmosféricas; actualmente, esta industria es responsable de aproximadamente un tercio del dióxido de carbono emitido en la región.

Asimismo, es esencial reducir la contaminación derivada de los materiales utilizados y gestionar adecuadamente los residuos generados durante las obras. El cambio hacia una mayor conciencia ambiental por parte de empresas y administraciones permitirá avanzar hacia los objetivos de neutralidad en carbono establecidos por la Unión Europea para 2050.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Empleos creados (total) 350.000
Empleos en fase de construcción 200.000
Empleos en fase de actividad 150.000
Número de viviendas a construir 10.500
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios