La Comunidad de Madrid ha lanzado una iniciativa que ofrece 36 cursos y jornadas gratuitas enfocados en la formación de los sectores agropecuario, agroalimentario y forestal. Estas actividades formativas serán llevadas a cabo por el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) en los próximos meses.
Para el año 2025, se han habilitado 1.500 plazas, con un total de 1.100 horas didácticas. La segunda oleada de propuestas comenzará en septiembre y se llevará a cabo en diferentes municipios. Los cursos están dirigidos tanto a particulares como a profesionales vinculados al medio natural, con el objetivo de modernizar el sector agrario mediante la difusión del conocimiento y la innovación.
Nuevas temáticas y enfoques innovadores
La oferta educativa abarca diversas temáticas, incluyendo el cultivo hidropónico, que elimina la necesidad de suelo; el manejo de perros pastores en ganadería; así como la aplicación y gestión de fitosanitarios desde un nivel básico hasta fumigador. También se abordarán temas como la olivicultura, el uso de plantas aromáticas y aceites esenciales, contabilidad agraria, injerto y poda de viñedo, además de la elaboración y cata de aceite de oliva virgen extra.
En el ámbito alimentario, se explorarán nuevas técnicas para desarrollar productos cárnicos y lácteos, así como la obtención de cerveza sin alcohol. En cuanto a las prácticas agrícolas, se enseñará sobre el mantenimiento de maquinaria, cómo enfrentar plagas y enfermedades en cultivos hortícolas, así como técnicas específicas para la poda en frutales. Por su parte, el sector ganadero incluirá innovaciones en monitorización sanitaria, uso de collares de vallado virtual y entrenamiento del ganado, además del empleo de herramientas digitales para la gestión regenerativa de pastos en ganaderías autóctonas.
Inscripción y financiación del programa
Los interesados pueden encontrar toda la información relacionada con estos cursos y el proceso de inscripción en el portal corporativo Cursos sector primario.
Este programa cuenta con financiación conjunta del Gobierno regional, la Administración General del Estado y la Unión Europea a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), todo ello dentro del marco del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PEPAC).