www.enpozuelo.es

competencias digitales

Formación digital en Pozuelo de Alarcón

Pozuelo de Alarcón lanza cursos gratuitos de habilidades digitales

Nuevas oportunidades de aprendizaje digital para todos los ciudadanos, con cursos adaptados a diferentes niveles y modalidades, desde septiembre hasta diciembre

01/09/2025@16:54:23

El Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón, en colaboración con el Programa Madrid Aula Digital, ofrecerá desde septiembre hasta diciembre una serie de cursos gratuitos en competencias digitales. La oferta incluye 17 cursos presenciales y mixtos, dirigidos a todos los ciudadanos con niveles básico, intermedio y avanzado. Entre los temas destacados se encuentran "Busca empleo utilizando internet", "Introducción a la inteligencia artificial" y "Graba tu propio podcast". Además, habrá acceso a aproximadamente 50 cursos online sin límite de plazas. Esta iniciativa busca promover el uso de nuevas tecnologías entre la población. Para más información sobre la inscripción y la programación, visita el enlace proporcionado.

Madrid distribuye 13.500 kits de robótica en colegios e institutos públicos

La Comunidad de Madrid ha iniciado la implementación del Programa Código Escuela 4.0, que incluye la entrega de más de 13.500 kits de robótica a aproximadamente 2.000 centros educativos públicos durante el curso 2024/25. Este programa busca mejorar las competencias digitales de estudiantes y docentes en áreas como programación y pensamiento computacional, esenciales en los currículos actuales. Además, se han capacitado a 110 maestros como mentores para guiar a los alumnos en el aprendizaje tecnológico. La iniciativa se adapta a las necesidades específicas de cada centro educativo y promueve un enfoque integral en la enseñanza de STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).

Más de 10.000 personas se capacitan en nuevas tecnologías en Madrid

La Comunidad de Madrid ha capacitado a más de 10.000 personas en nuevas tecnologías a través de su red de Centros de Capacitación Digital, priorizando a mayores de 55 años. Los cursos gratuitos abarcan el uso de servicios telemáticos esenciales como banca y administración pública, con una duración de 30 horas. La formación está abierta a todos los mayores de 18 años y se ofrece en 94 centros educativos repartidos por la región. Al finalizar, los participantes reciben un diploma o certificado, facilitando así el acceso a competencias digitales necesarias en una sociedad cada vez más digitalizada. La inscripción es gratuita y se realiza presentando documentación personal en el centro educativo correspondiente.

Más de 2.300 estudiantes participan en un innovador torneo educativo que utiliza Minecraft para explorar el patrimonio local

El consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, visitó el CEIP Fuensanta en Colmenar Viejo, destacando un torneo que une desafíos tecnológicos y educación tradicional. Participan 2.323 estudiantes de 28 colegios, creando mundos en Minecraft basados en su patrimonio local, con evaluaciones y fases hasta la final de MineMad 2025.

En competencias digitales, los estudiantes de la Comunidad de Madrid se sitúan en el quinto lugar a nivel global

Un estudio en 34 países y 11 comunidades de España revela que Madrid obtuvo 514 puntos en competencia digital, superando la media nacional y europea. Se destaca que las chicas sobresalen en habilidades digitales y que los estudiantes madrileños son más conscientes de los efectos negativos de las TIC.

Iniciativa educativa: Minecraft se convierte en herramienta cultural para estudiantes madrileños

La Comunidad de Madrid integrará el videojuego Minecraft en las escuelas de Primaria como herramienta educativa y cultural. La iniciativa busca fortalecer competencias digitales, reducir la brecha digital y acercar a los estudiantes al patrimonio cultural mediante desafíos intermunicipales, con apoyo y equipamiento para los centros educativos.
  • 1

Casi 24.000 licencias activadas para formación digital en Madrid

La Comunidad de Madrid ha activado casi 24.000 licencias para un programa gratuito de formación en habilidades digitales, con el objetivo de alcanzar a 32.000 personas mayores de 20 años para 2025. Este programa, que utiliza la plataforma LinkedIn, ofrece itinerarios personalizados y más de 24.000 cursos adaptados a las necesidades del mercado laboral actual. Las formaciones se dividen en categorías empresarial, creativa y técnica, y algunas permiten obtener acreditaciones oficiales del Gobierno regional o certificaciones de LinkedIn Learning. El proyecto busca preparar a los trabajadores en competencias demandadas por las empresas. Los interesados pueden inscribirse en el programa a través de un enlace específico.

Madrid lanza un programa gratuito de formación digital con 24,000 cursos disponibles

La Comunidad de Madrid, en colaboración con LinkedIn, ha lanzado un programa de formación en habilidades digitales que ofrecerá más de 24.000 cursos gratuitos a 32.000 personas mayores de 20 años durante este año. Este programa incluye itinerarios personalizados y acreditaciones oficiales tras la finalización de los cursos. La iniciativa busca preparar a los profesionales para las demandas del mercado laboral actual, abordando áreas empresariales, creativas y técnicas. Los interesados pueden inscribirse a través de la plataforma habilitada para ello.

Everest School Monteclaro y PUE Academy se unen para potenciar la formación en competencias digitales

Everest School Monteclaro y PUE Academy han acordado potenciar la formación en competencias digitales para estudiantes, profesores y familias. El colegio, acreditado, ofrecerá títulos en tecnología, especialmente en el entorno Microsoft, CISCO y Adobe. Este acuerdo busca fortalecer la educación digital, esencial en la sociedad actual.

En competencias digitales, los estudiantes de la Comunidad de Madrid se sitúan en el quinto lugar a nivel global

Un estudio en 34 países y 11 comunidades de España revela que Madrid obtuvo 514 puntos en competencia digital, superando la media nacional y europea. Se destaca que las chicas sobresalen en habilidades digitales y que los estudiantes madrileños son más conscientes de los efectos negativos de las TIC.