www.enpozuelo.es

Empleo


Un nuevo informe del British Council revela el impacto de los colegios británicos en España

Los colegios británicos en España crecen un 16% en alumnado y refuerzan su papel como motor socioeconómico local

08/10/2025@08:36:27
España alberga 143 colegios británicos repartidos en 180 campuses, más que Francia, Italia y Portugal juntos, con plazas para 75.000 alumnos, en su mayoría españoles.

Estos centros generan un impacto positivo a nivel local, creando empleo, dinamizando la economía y actuando como puentes culturales.

Más de 3.400 alumnos se formarán en hostelería en Madrid este año

La Comunidad de Madrid ofrecerá más de 3.400 plazas en 219 cursos de hostelería y restauración durante este año, destacando la importancia de este sector para la cohesión social y la inserción laboral. La consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, enfatizó la necesidad de adaptar las políticas a las necesidades del sector, que representa aproximadamente el 4% de la economía regional y emplea a cerca de 220.000 personas. Estos cursos buscan fortalecer la competitividad y viabilidad de los negocios en un área clave para el turismo y la dinamización económica.

Madrid impulsa la construcción de 3.404 viviendas de alquiler asequible con 63 ofertas recibidas

La Comunidad de Madrid ha recibido 63 ofertas para la construcción de 3.404 viviendas de alquiler asequible, enfocadas en jóvenes menores de 35 años. Este proyecto forma parte del Plan VIVE, que busca promover un total de 14.000 hogares en la región. Nueve empresas han presentado propuestas para varios lotes distribuidos en diferentes localidades, incluyendo Madrid, Alcobendas y Móstoles. La iniciativa no solo busca ofrecer soluciones habitacionales, sino también generar empleo e inversión, posicionando a la Comunidad como líder en modelos innovadores de gestión y financiación en el sector inmobiliario. Además, se prevé ampliar esta oferta con 1.000 viviendas adicionales para jóvenes, alcanzando un total de 5.500 unidades.

Díaz Ayuso celebra la cuenta atrás para el Gran Premio de F1 en Madrid

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha inaugurado la cuenta atrás para el regreso de la Fórmula 1 a la región, que se celebrará el 13 de septiembre de 2026. Durante el evento, se presentó un reloj digital en la estación de Metro de Sol que contará los días restantes hasta el Gran Premio de España. Ayuso destacó la importancia del evento como símbolo de libertad y oportunidades en el deporte, previniendo que generará más de 450 millones de euros anuales y creará 10,000 empleos directos. Además, se promoverá el uso del transporte público para facilitar el acceso al circuito.

Formación digital en Pozuelo de Alarcón

Pozuelo de Alarcón lanza cursos gratuitos de habilidades digitales

Nuevas oportunidades de aprendizaje digital para todos los ciudadanos, con cursos adaptados a diferentes niveles y modalidades, desde septiembre hasta diciembre

El Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón, en colaboración con el Programa Madrid Aula Digital, ofrecerá desde septiembre hasta diciembre una serie de cursos gratuitos en competencias digitales. La oferta incluye 17 cursos presenciales y mixtos, dirigidos a todos los ciudadanos con niveles básico, intermedio y avanzado. Entre los temas destacados se encuentran "Busca empleo utilizando internet", "Introducción a la inteligencia artificial" y "Graba tu propio podcast". Además, habrá acceso a aproximadamente 50 cursos online sin límite de plazas. Esta iniciativa busca promover el uso de nuevas tecnologías entre la población. Para más información sobre la inscripción y la programación, visita el enlace proporcionado.

Madrid incrementa en 7 millones las ayudas para contratación indefinida de parados

La Comunidad de Madrid ha incrementado en 7 millones de euros las ayudas a la contratación indefinida, alcanzando un total de 31,5 millones. Esta iniciativa está dirigida a parados con mayores dificultades para acceder al mercado laboral, incluyendo desempleados de larga duración y mayores de 45 años. Las subvenciones, que oscilan entre 5.500 y 7.500 euros, beneficiarán a autónomos y empresas, con un aumento posible hasta 11.000 euros bajo ciertas condiciones. Desde 2023, más de 46 millones han sido destinados a esta medida, logrando la contratación de más de 7.300 personas en diversas empresas. Las solicitudes se pueden realizar de forma telemática en el portal oficial del gobierno regional.

Madrid destaca en la creación de empleo con más de 95.000 nuevos puestos en un año

La Comunidad de Madrid ha destacado en la creación de empleo en España, con la generación de 95.050 nuevos puestos de trabajo en el último año, lo que representa un incremento del 2,6%. Esto equivale a aproximadamente 260 empleos diarios y supera la media nacional por tres décimas. La región se posiciona como la líder en nuevos afiliados a la Seguridad Social, concentrando el 19,7% del total del país, alcanzando una cifra récord de 3.776.154 cotizantes. Además, el desempleo ha disminuido un 4,4%, situándose en 275.876 personas sin trabajo, el nivel más bajo desde 2008. El crecimiento también se refleja en el aumento de autónomos, que ha crecido un 1,2% en el mismo periodo.

Madrid aumenta un 50% su inversión en formación laboral para trabajadores

La Comunidad de Madrid ha decidido aumentar en un 50,6% su inversión destinada a la formación de trabajadores ocupados, lo que se traduce en un total de 67 millones de euros. Esta iniciativa se llevará a cabo a través de dos programas aprobados recientemente por el Consejo de Gobierno, y está diseñada para abarcar todos los sectores profesionales del mercado laboral regional. Las entidades públicas y privadas acreditadas podrán beneficiarse de estos fondos, con un límite de 300.000 euros por entidad. Los programas incluyen capacitación en especialidades formativas y módulos vinculados al Catálogo Nacional de Estándares de Competencias Profesionales, priorizando a trabajadores ocupados y autónomos.

Madrid destaca en creación de empleo y alcanza récord de cotizantes en septiembre

La Comunidad de Madrid se destaca por ser la región con mayor creación de empleo en España, sumando 105.552 nuevos trabajadores en el último año y 45.903 solo en septiembre. Este crecimiento del 2,9% interanual supera la media nacional y eleva el total de afiliados a la Seguridad Social a 3.779.782, marcando un récord histórico para este mes. Además, Madrid ha generado el 21,1% de los nuevos puestos de trabajo en el país, con una media diaria de 290 empleos creados. El número de autónomos también ha aumentado, alcanzando los 435.483, mientras que el desempleo ha disminuido un 4,7%, situándose en su nivel más bajo desde 2007.

Madrid lanza estrategia para fortalecer la biofarmacia y crear empleo

La Comunidad de Madrid ha lanzado su Estrategia Sectorial 2025-2028 para posicionarse como líder en innovación biofarmacéutica, promoviendo el empleo y la inversión en el sector. Este plan, presentado por las consejeras Rocío Albert y Fátima Matute, busca fortalecer la colaboración entre la industria, universidades y hospitales. Con 15 proyectos enfocados en facilitar el acceso a la innovación y fomentar la investigación, se espera atraer talento e inversión industrial. Madrid alberga 400 empresas biofarmacéuticas que generan 24.000 empleos directos y representan el 42% de las exportaciones de medicamentos en España, consolidándose como un referente europeo en ensayos clínicos e innovación.

Colaboración entre la Comunidad de Madrid y Airbus para nuevos proyectos conjuntos

La Comunidad de Madrid y Airbus han fortalecido su colaboración mediante una reunión en la que se exploraron nuevos proyectos conjuntos. La consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, destacó la importancia de la presencia de Airbus en la región y los convenios firmados para impulsar actividades formativas con alta tasa de inserción laboral. Además, se discutieron iniciativas en el sector de Defensa y el desarrollo de drones, con una inversión prevista de 15 millones de euros. Airbus, líder en el sector aeroespacial, cuenta con una significativa planta en Getafe y contribuye al empleo y negocio del sector en la Comunidad de Madrid.

Madrid destina 8,4 millones a modernizar pymes comerciales y artesanas

La Comunidad de Madrid ha destinado 8,4 millones de euros en ayudas a 931 pequeñas y medianas empresas (pymes) comerciales y artesanas desde 2019, enfocándose en su modernización y digitalización. Este año, el Gobierno regional ha incrementado los fondos disponibles en un 25%, alcanzando los 2,5 millones de euros. Las subvenciones cubren hasta el 50% de la inversión para obras de ampliación, renovación y adquisición de equipamiento, priorizando negocios con más de 50 años y aquellos que contribuyen al patrimonio local. La iniciativa busca fortalecer la competitividad y adaptación de estos establecimientos a las nuevas demandas del mercado.

Pozuelo de Alarcón lanza el programa “Impulso Digital” para empoderar a mujeres en habilidades digitales

El Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón lanza el programa “Impulso Digital” del 22 de septiembre al 3 de octubre, dirigido a mujeres que deseen mejorar sus habilidades digitales para el empleo. La formación presencial de 40 horas incluye temas como LinkedIn y entrevistas laborales. Inscripciones abiertas desde el 1 de septiembre.

Madrid destina 2 millones en ayudas para formación de jóvenes parados

La Comunidad de Madrid destinará 2 millones de euros en ayudas directas para la formación de jóvenes parados menores de 30 años con rentas bajas. Estas ayudas, que pueden alcanzar hasta 1.500 euros, están diseñadas para financiar cursos que mejoren la empleabilidad de los beneficiarios. La iniciativa, aprobada por el Consejo de Gobierno, se implementará durante los años 2025 y 2026. Los incentivos se gestionarán a través de cheques o bonos de formación, y las solicitudes podrán realizarse tras la publicación de las normas reguladoras en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid. Las acciones formativas deben tener una duración mínima de 10 horas y ser adecuadas a las aptitudes e intereses del solicitante.

Madrid renueva su laboratorio de soluciones urbanas sostenibles

La Comunidad de Madrid ha renovado el Laboratorio de Soluciones Urbanas (INNOLAB) por tres años más, con el objetivo de fomentar el desarrollo de ciudades eficientes y sostenibles. Este laboratorio, creado en 2022, se beneficia de la colaboración entre el Ejecutivo regional, la Fundación Metrópoli y la asociación Madrid Capital Mundial de la Construcción, Ingeniería y Arquitectura. Juntos, buscan abordar los desafíos urbanísticos del siglo XXI mediante iniciativas innovadoras como el uso de cemento descarbonizado y pavimentos fotocatalíticos. Además, se impulsa el desarrollo del Consorcio Urbanístico Puerta de Madrid en Leganés, que prioriza el respeto al medio ambiente. Esta colaboración busca generar conocimiento y empleo, contribuyendo a los objetivos de neutralidad en carbono establecidos por la Unión Europea para 2050.