30/10/2025@16:26:33
La Comunidad de Madrid ha presentado su proyecto de Ley de Presupuestos Generales para 2026, marcando un hito al superar por primera vez los 30.000 millones de euros, con un incremento del 6,98% respecto al año anterior. La consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, destacó que casi el 90% de estos fondos se destinarán a políticas sociales, con énfasis en Sanidad, Educación y Familia. Además, el proyecto incluye nuevas rebajas fiscales, elevando a 34 las aprobadas desde 2018, lo que representa un ahorro medio de 10.500 euros para los contribuyentes madrileños.
La Comunidad de Madrid ha expresado su preocupación por el aumento desproporcionado de impuestos a los autónomos, que afecta gravemente su actividad económica. La consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, hizo esta denuncia tras una reunión con representantes de diversas asociaciones de trabajadores autónomos. Albert destacó la importancia de reducir la carga fiscal y simplificar trámites para fomentar el emprendimiento y el empleo en la región. Además, recordó las iniciativas del gobierno regional para apoyar a los pequeños empresarios, como la Tarifa Cero de cuotas a la Seguridad Social y ayudas para nuevos negocios.
La Comunidad de Madrid ha lanzado una iniciativa para fortalecer su tejido empresarial mediante la creación de distritos industriales especializados. Esta medida, presentada por la presidenta Díaz Ayuso, busca ofrecer asesoramiento a las empresas y simplificar los trámites necesarios para establecer nuevos negocios. Los distritos se enfocarán en sectores clave como biofarma, aeroespacial, logística y transporte. Además, se implementarán planes de formación adaptados a las necesidades locales para atraer talento y mejorar la competitividad. Con una inversión inicial de 200.000 euros anuales, los primeros distritos se ubicarán en el Norte y el Sur de la región, promoviendo la colaboración entre empresas y fomentando un entorno favorable para la inversión.
La Comunidad de Madrid, a través de su consejera de Economía, Rocío Albert, ha presentado un modelo centrado en la libertad económica y la reducción de impuestos durante un evento del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica. Este modelo destaca la importancia de las políticas fiscales que han permitido a la región convertirse en un motor económico para España, contribuyendo con casi el 20% del PIB nacional. Albert enfatizó que desde 2019 se han implementado 32 rebajas fiscales, lo que ha generado un ahorro significativo para los contribuyentes. Además, se ha promovido una simplificación administrativa mediante la eliminación de regulaciones innecesarias.
La Comunidad de Madrid ha lanzado la quinta edición del Programa de Técnicos de Comercio Exterior, alcanzando un récord histórico con más de 1.600 solicitudes. Este programa ofrece a jóvenes talentos formación en áreas como economía global, análisis financiero y marketing internacional. La consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, dio la bienvenida a los 45 seleccionados que recibirán 300 horas de educación teórica entre septiembre y diciembre. Los participantes también tendrán la oportunidad de realizar prácticas remuneradas en oficinas económicas y comerciales en el extranjero durante 2026, en ciudades clave como Berlín, Nueva York y Dubái. Esta iniciativa busca diversificar las habilidades de los futuros técnicos para satisfacer las necesidades del sector empresarial madrileño en su proceso de internacionalización.
La Comunidad de Madrid ha destinado 8,4 millones de euros en ayudas a 931 pequeñas y medianas empresas (pymes) comerciales y artesanas desde 2019, enfocándose en su modernización y digitalización. Este año, el Gobierno regional ha incrementado los fondos disponibles en un 25%, alcanzando los 2,5 millones de euros. Las subvenciones cubren hasta el 50% de la inversión para obras de ampliación, renovación y adquisición de equipamiento, priorizando negocios con más de 50 años y aquellos que contribuyen al patrimonio local. La iniciativa busca fortalecer la competitividad y adaptación de estos establecimientos a las nuevas demandas del mercado.
La Comunidad de Madrid representa el 30% del negocio nacional en la venta y reparación de vehículos, generando una facturación anual de 31.790 millones de euros y creando más de 47.000 empleos. Este sector se ha consolidado como un referente en la región, abarcando tanto la venta de coches nuevos y usados como servicios asociados. La consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, destacó el apoyo del Gobierno regional a esta industria, que incluye subvenciones por más de 700.000 euros desde 2019, beneficiando a diversas empresas y asociaciones del sector. Además, desde la liberalización de horarios en 2012, el empleo en el comercio minorista ha crecido un 25%, superando significativamente el crecimiento nacional.
La Comunidad de Madrid ha implementado un sistema de atención sanitaria integral para cerca de 100.000 empleados públicos, en caso de accidentes o enfermedades profesionales. Este nuevo convenio con FREMAP, que comenzó el 1 de enero, unifica las prestaciones sanitarias que anteriormente estaban distribuidas entre varios proveedores. La consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, destacó la mejora en la calidad de estos servicios durante su visita a uno de los hospitales de FREMAP en Majadahonda. Los empleados ahora tienen acceso a una amplia gama de servicios médicos y rehabilitadores en 24 instalaciones, incluyendo centros que operan las 24 horas del día. Además, se ofrecen programas de readaptación profesional para aquellos que no pueden regresar a sus puestos habituales.
|
La Comunidad de Madrid acoge la novena edición del World Football Summit, un importante foro que reúne a más de 3.000 profesionales del sector futbolístico durante dos días en la capital. La consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, destacó la relevancia del evento para el crecimiento socioeconómico de la región, subrayando cómo los grandes eventos deportivos impulsan el turismo y generan empleo. El impacto del fútbol en la economía española es significativo, con una contribución de 18.350 millones de euros al PIB y cerca de 200.000 empleos creados. Este encuentro ofrece oportunidades para establecer alianzas estratégicas y potenciar el papel del deporte en la sociedad.
La Comunidad de Madrid ofrecerá más de 3.400 plazas en 219 cursos de hostelería y restauración durante este año, destacando la importancia de este sector para la cohesión social y la inserción laboral. La consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, enfatizó la necesidad de adaptar las políticas a las necesidades del sector, que representa aproximadamente el 4% de la economía regional y emplea a cerca de 220.000 personas. Estos cursos buscan fortalecer la competitividad y viabilidad de los negocios en un área clave para el turismo y la dinamización económica.
La Comunidad de Madrid ha lanzado su Estrategia Sectorial 2025-2028 para posicionarse como líder en innovación biofarmacéutica, promoviendo el empleo y la inversión en el sector. Este plan, presentado por las consejeras Rocío Albert y Fátima Matute, busca fortalecer la colaboración entre la industria, universidades y hospitales. Con 15 proyectos enfocados en facilitar el acceso a la innovación y fomentar la investigación, se espera atraer talento e inversión industrial. Madrid alberga 400 empresas biofarmacéuticas que generan 24.000 empleos directos y representan el 42% de las exportaciones de medicamentos en España, consolidándose como un referente europeo en ensayos clínicos e innovación.
La Comunidad de Madrid y Airbus han fortalecido su colaboración mediante una reunión en la que se exploraron nuevos proyectos conjuntos. La consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, destacó la importancia de la presencia de Airbus en la región y los convenios firmados para impulsar actividades formativas con alta tasa de inserción laboral. Además, se discutieron iniciativas en el sector de Defensa y el desarrollo de drones, con una inversión prevista de 15 millones de euros. Airbus, líder en el sector aeroespacial, cuenta con una significativa planta en Getafe y contribuye al empleo y negocio del sector en la Comunidad de Madrid.
La Comunidad de Madrid incrementa en un 50% la cuantía máxima de sus ayudas para negocios artesanos, elevándola a 3.000 euros. Desde 2019, más de 600 empresas del sector han recibido apoyo para mejorar su formación y promocionar sus productos. Este año, la convocatoria también aumenta su dotación en un 26%. La consejera de Economía, Rocío Albert, destacó la importancia de estas ayudas durante una visita al taller Guitarras Ramírez, que ha utilizado estos fondos para innovar en su promoción y producción audiovisual. La región alberga más de 500 negocios artesanos que abarcan más de 40 oficios diferentes.
La Comunidad de Madrid ha acreditado gratuitamente las competencias profesionales de 18.126 trabajadores en 2021, permitiendo a aquellos con experiencia laboral certificar sus habilidades mediante un documento oficial. Esta iniciativa del Gobierno regional está abierta de forma permanente y busca mejorar la empleabilidad, especialmente entre personas con menor cualificación. La consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, destacó su importancia durante una jornada informativa dirigida a empresarios. Además, se están implementando proyectos formativos como "Formación de hoy para hoy", que ofrece acceso gratuito a recursos de aprendizaje en plataformas como Linkedin Learning.
La Comunidad de Madrid destinará 135 millones de euros al Plan de Talento Senior hasta 2027, con el objetivo de fomentar la contratación de personas mayores de 45 años. La consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, anunció esta iniciativa en el Nueva Economía Fórum, destacando la importancia del conocimiento y experiencia que aportan los trabajadores veteranos. El plan incluye ayudas económicas para empresas que contraten a estos profesionales, así como apoyo en formación continua y un servicio de orientación especializado. Además, se implementará un programa para certificar la experiencia laboral y facilitar el acceso a ofertas de empleo mediante herramientas digitales.
|
|
|