15/10/2025@15:21:37
La Comunidad de Madrid ha iniciado una campaña de vacunación contra la gripe para 1,6 millones de personas, que se llevará a cabo hasta el 31 de enero de 2026. Esta iniciativa, gratuita y pública, se desarrollará principalmente en centros de salud, hospitales y residencias. Durante las primeras dos semanas, se inmunizará a mayores de 60 años, profesionales sanitarios y niños de 6 meses a 5 años. A partir del 27 de octubre, se ampliará a otros grupos en riesgo. Se han adquirido más de 1,6 millones de dosis, incluyendo opciones intranasales para los más pequeños. La cobertura objetivo busca superar el 67% alcanzado en la campaña anterior entre mayores de 65 años. Además, se recomienda la vacunación contra COVID-19 para personas vulnerables.
La Comunidad de Madrid ha aprobado la adquisición de más de 1,9 millones de vacunas contra la gripe y el Virus del Papiloma Humano (VPH), con una inversión total de 32.885.216 euros. De estas dosis, cerca de 1,6 millones están destinadas a la inmunización contra la gripe para personas mayores de 60 años y grupos de riesgo, mientras que se dispondrá de 320.000 dosis para combatir el VPH, que puede causar cáncer de cuello de útero. Esta vacunación es esencial para prevenir complicaciones graves y se recomienda especialmente a jóvenes y adultos en situaciones de riesgo. En 2024, Madrid administró 4,5 millones de dosis frente a diversas enfermedades inmunoprevenibles.
La Comunidad de Madrid ha anunciado la compra de 100.000 vacunas contra el virus respiratorio sincitial (VRS) para proteger a ciudadanos mayores de 60 años y adultos vulnerables. Esta iniciativa, que comenzará en otoño, busca reducir las hospitalizaciones por bronquiolitis y neumonía, enfermedades graves asociadas al VRS. Con una inversión de 12,5 millones de euros, se espera un impacto significativo, dado que el 46% de los ingresos por infecciones por VRS en la región ocurren en personas mayores de 65 años. Esta medida sigue a la exitosa implementación de inmunización pasiva para bebés menores de un año, que redujo las hospitalizaciones en este grupo etario en un 90%.
Las Unidades de Atención a Residencias de Atención Primaria han logrado vacunar a cerca de 30,000 usuarios contra la gripe en la campaña 2024/2025, lo que representa un aumento del 41.5% en comparación con el año anterior. Además, se ha registrado un incremento del 23.6% en las inmunizaciones contra el COVID-19 para personas en residencias. Este esfuerzo se lleva a cabo por equipos multidisciplinares que buscan mejorar la atención sanitaria y la calidad de vida de los residentes, reforzando la coordinación entre centros de salud y residencias.
Un estudio de la Universidad CEU San Pablo, el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), el Centro Nacional de Gripe de Valladolid y el Hospital 12 de Octubre de Madrid, publicado en la revista European Respiratory Review, ha analizado la efectividad de la vacunación frente a la gripe con datos de más de 38 países y 6,5 millones de pacientes, concluyendo que la vacuna reduce a la mitad el riesgo de fallecimiento
La Comunidad de Madrid inicia una campaña para concienciar a los profesionales sanitarios sobre la importancia de vacunarse contra la gripe, que actualmente no supera el 40%. Con el lema Ante la gripe, arrima el hombro, esta iniciativa, en la que también participan once sociedades científicas, se ha presentado hoy en la sede de la Consejería de Sanidad, que persigue el objetivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Comisión Europea de alcanzar al menos el 75% de cobertura.
La Comunidad comienza hoy a vacunar frente a gripe y COVID-19 a 1,6 millones de personas en centros de salud, hospitales y residencias
El 25% de los empleados enfermos de gripe pierde siete días de trabajo. Las bajas por gripe implican un coste que ronda los 1.520 millones de euros en todo el territorio nacional.
|
La Comunidad de Madrid ha adquirido 1,7 millones de vacunas para combatir la gripe, bronquiolitis y neumonía, enfocándose en mayores de 60 años y grupos de riesgo. Esta iniciativa, aprobada por el Consejo de Gobierno, representa una inversión de 30,4 millones de euros y se implementará a partir del próximo otoño. De las dosis adquiridas, 1,6 millones están destinadas a la protección contra la gripe, con un enfoque especial en los ancianos y aquellos en residencias. Además, se incluyen 100.000 dosis para proteger a los mayores frente al virus respiratorio sincitial. Esta medida busca reducir significativamente las hospitalizaciones por enfermedades respiratorias en la población vulnerable.
El Hospital Universitario del Tajo, ubicado en Aranjuez, ha llevado a cabo una jornada formativa titulada "Vacunas: evidencia, seguridad y solidaridad", enfocada en la importancia de la vacunación en adultos. Este evento multidisciplinar reunió a especialistas de Salud Pública y profesionales de diversas áreas como Medicina Preventiva y Neumología, así como enfermeros de Atención Primaria. Durante la sesión, se discutieron los beneficios de la vacunación para reducir enfermedades y brotes epidémicos, así como su papel en la mejora de la calidad de vida. Se abordaron temas como el calendario de vacunación y los circuitos de administración tanto en hospitales como en Atención Primaria, destacando la necesidad de fomentar la captación activa de ciudadanos para lograr una mayor cobertura vacunal. La jornada subrayó que las vacunas son cruciales para proteger a los más vulnerables y contribuir a la salud pública.
Un estudio de la Universidad CEU San Pablo, el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), el Centro Nacional de Gripe de Valladolid y el Hospital 12 de Octubre de Madrid, publicado en la revista European Respiratory Review, ha analizado la efectividad de la vacunación frente a la gripe con datos de más de 38 países y 6,5 millones de pacientes, concluyendo que la vacuna reduce a la mitad el riesgo de fallecimiento
La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha su Plan de Vigilancia y Control de los Efectos del Frío en la Salud, dirigido a proteger a la población más vulnerable ante las bajas temperaturas. Este plan, que se implementa desde el 1 de diciembre hasta el 31 de marzo, establece alertas en función de la temperatura mínima prevista, activándose una alerta por riesgo alto cuando esta descienda a 1,9 grados centígrados. El objetivo es mitigar enfermedades relacionadas con el frío, especialmente en grupos como personas mayores y enfermos crónicos. Además, se ofrecen consejos para abrigarse adecuadamente y se recomienda estar atento a las condiciones meteorológicas. Los ciudadanos pueden recibir información sobre olas de frío a través de SMS o correo electrónico.
La Comunidad comienza hoy a vacunar frente a gripe y COVID-19 a 1,6 millones de personas en centros de salud, hospitales y residencias
La atención se centrará en la doble protección de las personas mayores de 60 años y en los grupos de riesgo de cualquier edad, tales como los enfermos crónicos y las embarazadas. Por otro lado, por segundo año consecutivo en la región, la Consejería de Sanidad sugiere la inmunización antigripal para los niños que tengan entre 6 meses y 5 años. En relación a la gripe, el Gobierno autonómico ha adquirido más de 1,5 millones de dosis, incluyendo 75.000 intranasales destinadas a menores de entre 2 y 4 años.
Durante el acto, que tuvo lugar en el Centro de Salud Pozuelo Estación, se insistió en la importancia de esta vacuna, especialmente para la población de riesgo.
|
|
|