La Comunidad de Madrid destina 2,6 millones de euros para crear 130 plazas de atención diurna y ocupacional para adultos con discapacidad. Esta inversión se canaliza a través de un convenio con el Ayuntamiento de Madrid, que garantiza la continuidad de estos servicios hasta finales de 2027. Los centros beneficiados son el Centro Ocupacional Villaverde, con capacidad para 80 usuarios, y el Centro de Día Navas de Tolosa, que atenderá a 50 personas. Además, se prevé un aumento del 8,1% en la inversión destinada a la atención a personas con discapacidad dentro de la Estrategia Horizonte 2028, lo que incluye la apertura de nuevos centros base para mejorar los tiempos de espera en el reconocimiento de la discapacidad.
En el pleno ordinario celebrado ayer, la concejala Patricia Cabal Lorenzo, de Más Madrid Pozuelo, ha presentado un ruego firme y emotivo para que el Ayuntamiento incluya en los presupuestos municipales de 2026 una partida específica destinada a salud mental comunitaria
La Comunidad de Madrid avanza en la construcción de 40 residencias y 40 centros de día para personas mayores, tras recibir ofertas de cesión de 123 parcelas de 59 ayuntamientos. La consejera Ana Dávila anunció que ya se han solicitado formalmente 17 parcelas en Madrid, destacando una en el barrio de Las Rosas. Los nuevos centros estarán diseñados para ofrecer atención personalizada y contarán con unidades de convivencia reducidas, asegurando un ambiente cálido y familiar. Además, se prevén plazas para personas con discapacidad y sus padres, así como instalaciones adaptadas con tecnología avanzada para mejorar la atención y el bienestar de los residentes.
El aumento de precios en vivienda y alimentos afecta gravemente a las familias en España, con solo el 24% sin dificultades económicas. La educación financiera es clave para mejorar la gestión del presupuesto. El Programa Faro busca capacitar a profesionales de Servicios Sociales para ayudar a familias en crisis económica.
La Comunidad de Madrid invertirá 1,7 millones de euros en un nuevo centro de atención integral para ayudar a mujeres a abandonar la prostitución. Este centro ofrecerá servicios sociales, jurídicos y psicológicos, además de recursos para su inserción laboral. Desde 2005, se han creado diversas infraestructuras para apoyar a víctimas de trata y violencia sexual.
La Comunidad invertirá el próximo año 1,4 millones de euros para mantener 100 plazas en tres centros de acogida y uno de emergencia que atienden tanto a mujeres como a menores víctimas de violencia de género en la región.
|
La Comunidad de Madrid se une a la campaña "Un nuevo rumbo", impulsada por el Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes, con el objetivo de concienciar sobre la prevención del suicidio. Esta iniciativa busca fomentar la detección temprana y la intervención coordinada ante posibles casos, destacando el papel crucial de la Atención Social Primaria. Se formará un comité local para realizar diagnósticos poblacionales y definir medidas adaptadas a las necesidades detectadas, promoviendo la salud mental en diversas edades. La campaña forma parte del Plan Regional de Prevención del Suicidio, que ha asignado 2 millones de euros a los ayuntamientos para mejorar la formación y coordinación en este ámbito.
La Comunidad de Madrid ha comenzado la tramitación de la Ley de Calidad y Libre Elección de los Servicios Sociales, con el objetivo de modernizar y optimizar la atención en servicios esenciales. Esta nueva normativa permitirá a los usuarios elegir el servicio que mejor se adapte a sus necesidades, promoviendo una colaboración más efectiva entre el sector público y privado. Además, se establecerá la Agencia Madrileña de Calidad de los Servicios Sociales, encargada de supervisar y evaluar la calidad en la atención, garantizando así un servicio más eficiente e independiente. La ley busca mejorar la asistencia a la ciudadanía y abarcar todas las prestaciones públicas en este ámbito.
Se ha anunciado una nueva plataforma digital en Madrid para mejorar la vida de personas mayores y con discapacidad, facilitando acceso a contenidos sobre salud y ejercicios. Beneficiará a más de 100,000 ciudadanos en dependencia y se integrará con el Sistema Público de Servicios Sociales, mejorando la atención y seguimiento.
El Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón aprobó inicialmente un presupuesto de más de 170 millones para el próximo año, con un aumento del 25%. Se destinarán 40 millones a inversiones, enfocándose en medio ambiente y deportes. También se prevén mejoras en servicios sociales y atención a familias vulnerables.
Aprobada en Junta de Gobierno, promueve la incorporación de nuevo talento y apuesta por un refuerzo especial en los servicios sociales y sanitarios.
De la totalidad de las plazas ofertadas, 772 plazas corresponden a turno libre y 363 son de promoción interna.
La OEP 2024 presta atención especial a los cupos de discapacidad intelectual, dando continuidad a la apuesta del Consistorio por garantizar la igualdad real de oportunidades.
Se estrenan categorías de reciente creación como técnico superior de prevención de riesgos laborales o psicólogo general sanitario.
Distritos, cultura, medioambiente, movilidad, instalaciones deportivas municipales y categorías transversales de mejora administrativa verán también reforzadas sus plantillas.
En próximas semanas, se aprobará otra OEP específica para el ámbito de Seguridad y Emergencias (Policía Municipal, Bomberos y SAMUR-Protección Civil) del Ayuntamiento de Madrid que permitirá cumplir con los objetivos del ‘Plan 10.000’
Somos Pozuelo denuncia que el municipio es el segundo más desigual del país
Pablo G. Perpinyà, portavoz de Somos Pozuelo, recuerda que "la Concejala de Servicios Sociales llegó a asegurar en la Comisión que no considera que Pozuelo sea un municipio en el que haya desigualdad", a pesar de que "es el segundo municipio más desigual del país".
|