La Comunidad de Madrid ha decidido impulsar la formación de doctorandos especializados en un área crucial para el futuro: los trastornos neurológicos, que representan uno de los principales desafíos del envejecimiento poblacional en Europa. El Instituto Madrileño de Estudios Avanzados (IMDEA) Nanociencia será el centro encargado de acoger a estos investigadores, quienes formarán parte de la Red Doctoral NeuroNanoTech. Esta red abrirá próximamente una convocatoria para seleccionar a once doctorandos que recibirán una educación interdisciplinaria y de vanguardia en diversos centros internacionales.
Un enfoque multidisciplinar
Este consorcio europeo reúne a expertos destacados en nanotecnología, ingeniería de dispositivos, neurociencia y neurología clínica, quienes estarán involucrados en los cursos diseñados para este programa. Los proyectos estarán interconectados, asegurando así un enfoque multidisciplinario que fomente la colaboración con la industria. La formación propuesta es innovadora y se centra en las aplicaciones prácticas de la investigación, preparando a los doctorandos para desarrollar sus carreras tanto en el ámbito académico como en el sector privado.
A través de alianzas con universidades, hospitales, empresas y organizaciones sociales de nueve países diferentes, NeuroNanoTech proporcionará a sus investigadores conocimientos científicos avanzados y habilidades transferibles esenciales para fomentar la innovación y mejorar la empleabilidad a largo plazo.
Nuevos centros e inversiones significativas
Los nuevos especialistas estarán ubicados en las instalaciones del IMDEA Nanociencia, situadas junto al Parque Científico de Madrid. Además, tendrán acceso a algunos de los centros más prestigiosos del país y del mundo en esta disciplina, incluyendo IMDEA Nutrición y diversas instituciones del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Autónoma de Madrid. Entre estos se encuentran el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, el Centro Nacional de Biotecnología y varios institutos dedicados a la Física Teórica y Ciencias Matemáticas.
Asimismo, se establecerá un nuevo Centro Nacional de Neurotecnología en la Universidad Autónoma, cuyo consorcio fue firmado recientemente. Esta iniciativa contará con una inversión regional de 78 millones de euros hasta 2037 para investigar el cerebro humano, buscando convertir sus instalaciones en un referente internacional mediante la integración de neurociencias e Inteligencia Artificial, así como sus implicaciones éticas.
El proyecto cuenta con un presupuesto total de 3 millones de euros financiados por el programa Horizonte Europa Marie Sk?odowska-Curie Actions.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
11 |
Investigadores que serán formados |
78 millones de euros |
Inversión del Gobierno regional hasta 2037 |
3 millones de euros |
Presupuesto financiado por Horizonte Europa |