www.enpozuelo.es

Innovación

14/08/2025@21:34:45
El trabajo se dividió en fases de formación, análisis y desarrollo de proyectos. Los ganadores fueron IES Velázquez (innovación), CEIPSO La Luna (transversalidad) e IES Cervantes (defensa oral). El premio incluyó una visita al Royal Institute of British Architecture. Otros alumnos participaron en talleres de ciencia y habilidades interpersonales.

La Comunidad de Madrid ha capacitado a más de 1.200 ciudadanos en habilidades tecnológicas en los últimos nueve meses a través de su red de Centros de Capacitación Digital. Este proyecto, que comenzó en octubre de 2024, incluye alrededor de 20 centros fijos y aulas itinerantes que ofrecen formación práctica en áreas como ciberseguridad y manejo de smartphones. La iniciativa busca mejorar la empleabilidad y reducir la brecha digital, especialmente entre personas con dificultades para acceder a nuevas tecnologías. Con una inversión significativa y recursos modernos, se espera extender el aprendizaje a toda la población madrileña.

La Comunidad de Madrid impulsa el autoempleo mediante 137 Aulas de Emprendimiento en Formación Profesional, facilitando a estudiantes y exalumnos la transformación de ideas en empresas viables. Desde su inicio en 2016, esta iniciativa ha crecido en centros públicos, ofreciendo asesoramiento especializado, recursos y un entorno práctico para fomentar habilidades emprendedoras. Los participantes pueden acceder a estos recursos durante su formación o hasta tres años después de graduarse, promoviendo así una cultura de innovación y emprendimiento en la región.

La Comunidad de Madrid incrementa en un 50% la cuantía máxima de sus ayudas para negocios artesanos, elevándola a 3.000 euros. Desde 2019, más de 600 empresas del sector han recibido apoyo para mejorar su formación y promocionar sus productos. Este año, la convocatoria también aumenta su dotación en un 26%. La consejera de Economía, Rocío Albert, destacó la importancia de estas ayudas durante una visita al taller Guitarras Ramírez, que ha utilizado estos fondos para innovar en su promoción y producción audiovisual. La región alberga más de 500 negocios artesanos que abarcan más de 40 oficios diferentes.

La Comunidad de Madrid ha otorgado ayudas a 89 pequeñas y medianas empresas (pymes) para impulsar la implementación de Inteligencia Artificial (IA) en sus procesos productivos. Este apoyo se enmarca dentro del Programa de Uso y Aplicación de la IA, desarrollado por la Consejería de Digitalización y la Asociación IndesIA, con financiamiento proveniente de fondos europeos. Entre las beneficiarias se encuentra Ekonoke, una empresa dedicada al cultivo controlado de lúpulo, que está desarrollando soluciones tecnológicas basadas en IA para optimizar el mantenimiento de sus cosechas mediante sensores avanzados. Estas iniciativas buscan mejorar la competitividad del sector agrícola y posicionar a la Comunidad de Madrid como un referente en tecnología agrícola.

La Comunidad de Madrid implementará el software Agile en su administración regional, un sistema inteligente diseñado para simplificar trámites y mejorar la eficiencia del trabajo diario de los funcionarios. Esta herramienta, que ganó el reto Digitaliza Challenge, utiliza flujos guiados, cuestionarios dinámicos e inteligencia artificial para optimizar procesos como la tramitación de contratos y subvenciones. El consejero Miguel López-Valverde destacó la importancia de fomentar ideas innovadoras desde dentro de la administración para mejorar los servicios públicos. Además, se prevé una segunda fase del programa para seguir reconociendo propuestas transformadoras que beneficien a los ciudadanos y a la gestión pública.

La Comunidad de Madrid ha lanzado una nueva plataforma digital para facilitar la solicitud de ayudas a la movilidad eléctrica, convirtiéndose en la primera región de España en implementar el Plan Moves III 2025. Esta herramienta, disponible en el portal de la Fundación de la Energía (Fenercom), busca simplificar y agilizar el proceso burocrático, permitiendo que los beneficiarios gestionen sus solicitudes directamente. El Gobierno regional destinará 57,1 millones de euros para estas subvenciones, que estarán vigentes hasta el 31 de diciembre de 2025. Las ayudas están destinadas a personas físicas, autónomos, comunidades de propietarios y entidades locales, entre otros.

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha inaugurado un innovador laboratorio de Inteligencia Artificial llamado Realidad Infinita, que promete revolucionar las visitas a museos en la región. Este laboratorio utiliza tecnología de IA generativa para crear experiencias inmersivas, permitiendo a los usuarios explorar obras de arte y espacios culturales con un nivel de detalle excepcional. La iniciativa busca eliminar barreras en el acceso a la cultura, facilitando visitas virtuales desde cualquier dispositivo. Además, se implementará en hospitales para ofrecer a pacientes oncológicos la posibilidad de disfrutar del arte durante su tratamiento. La Comunidad de Madrid también planea capacitar a 170,000 empleados públicos en IA generativa para mejorar la eficiencia administrativa.

El Hospital público Universitario 12 de Octubre, ubicado en la Comunidad de Madrid, ha renovado por cuarta vez la acreditación de su Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC +I), convirtiéndose en la única unidad de este tipo en un centro sanitario del país. Esta acreditación, otorgada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, garantiza su pertenencia a la Red española de Unidades de Cultura Científica e Innovación. Desde su primera certificación en 2019, la unidad ha llevado a cabo numerosas iniciativas culturales y científicas, incluyendo exposiciones y conferencias con destacados premios Nobel. La reciente renovación se produce tras una exhaustiva evaluación que confirma su compromiso con la difusión del conocimiento científico en la sociedad.

La Comunidad de Madrid ha lanzado un nuevo Programa de Aceleración y Escalado destinado a impulsar proyectos de emprendimiento digital en los sectores Greentech, Salud y Aeroespacial. Esta iniciativa, promovida por la Consejería de Digitalización, busca fomentar la creación y el crecimiento de empresas y startups en estas áreas estratégicas. El programa se desarrollará en tres sedes especializadas ubicadas en Las Rozas, Tres Cantos y el Centro de Innovación Digitaliza Madrid, ofreciendo tutorización, mentoría, formación práctica y acceso a instalaciones para el testeo de proyectos. Además, las startups en fases avanzadas recibirán asesoramiento especializado y conexión con inversores clave. La convocatoria está abierta hasta el 1 de septiembre.

La Comunidad de Madrid ha establecido una colaboración con Finlandia para impulsar la innovación en tecnologías duales y computación cuántica. El consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, se reunió con la embajadora finlandesa, Sari Rautio, para definir una hoja de ruta que facilite el desarrollo de proyectos innovadores en la administración pública. Durante el encuentro, se intercambiaron experiencias sobre la estrategia digital de Finlandia y se exploraron oportunidades para atraer talento y fomentar el intercambio científico-técnico. Finlandia se destaca como un centro emergente en soluciones de defensa, albergando numerosas startups innovadoras en este campo.

La Comunidad de Madrid ha sumado más de cien entidades al Consejo Asesor de Transformación Digital, cuyo objetivo es asesorar al gobierno regional en temas tecnológicos. Este consejo promueve la colaboración entre el sector público y privado para impulsar el ecosistema digital en la región. Entre los miembros se encuentran importantes empresas como Microsoft, Google y bancos como ING, así como universidades y colegios profesionales. La iniciativa también incluye un enfoque en ciberseguridad y tecnologías duales, buscando mejorar la eficiencia de los servicios públicos y fomentar la modernización del tejido productivo. Además, se desarrollan proyectos innovadores que abarcan desde la modernización de infraestructuras hasta el uso de inteligencia artificial en servicios al ciudadano.

La Comunidad de Madrid ha presentado su estrategia para avanzar hacia una Administración digital en el DigitalES Summit 2025. El consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, destacó la importancia de iniciativas como la Historia Social Única y la app de Discapacidad, que han generado interés en otras comunidades autónomas. Además, se mencionó la Tarjeta Sanitaria Virtual, que permite a los ciudadanos acceder a su historial clínico desde el móvil, y la Cuenta Digital, que centraliza trámites administrativos. La formación en inteligencia artificial generativa para más de 170.000 empleados públicos también fue un punto clave en esta estrategia.

La Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) y la Universidad Francisco de Vitoria (UFV), con el apoyo de AstraZeneca, han lanzado el primer Título de Experto en Medicina Personalizada de Precisión para Farmacia Hospitalaria. Este programa, que comenzará en septiembre, está diseñado para capacitar a los farmacéuticos en medicina genómica y su aplicación en la atención sanitaria. Con un enfoque multidisciplinar, se busca personalizar tratamientos basados en las características genéticas de cada paciente. La formación incluye 13 módulos online y un trabajo final, dirigido por expertos en genética clínica. Esta iniciativa responde a la creciente necesidad de integrar la medicina de precisión en el sistema sanitario actual. Para más información, visita el enlace.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presentado el proyecto Redes de Emprendimiento Digital, que se lanzará en junio con un presupuesto de 6,4 millones de euros. Esta iniciativa busca fomentar la creación y consolidación de startups en sectores estratégicos como la biotecnología, el medioambiente y el aeroespacial. La Consejería de Digitalización coordinará tres nodos de emprendimiento para facilitar la innovación, atraer inversiones y conectar a nuevos negocios con el sector empresarial. Este proyecto también está alineado con los objetivos de potenciar la transformación digital y el liderazgo tecnológico de Madrid a nivel nacional e internacional.