www.enpozuelo.es

Innovación

29/04/2025@17:46:17

Isabel Prieto Rivero, alumna de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad Francisco de Vitoria (UFV), ha sido galardonada con el segundo premio en los “Premios a la Excelencia Trabajos Fin de Grado” del COGITIM por su innovador violín eléctrico con diseño ergonómico. Este certamen, que reconoce los mejores proyectos de ingeniería, contó con la participación de 32 proyectos de estudiantes de 13 universidades en Madrid. El trabajo de Prieto combina ingeniería inversa, modelado 3D y programación para mejorar la ergonomía y funcionalidad del instrumento musical. Su logro resalta el talento y la innovación en el ámbito educativo, promoviendo soluciones sostenibles y tecnológicas. Para más información, visita el enlace.

La Comunidad de Madrid será sede de la XI edición del Congreso Europeo de Turismo Rural (COETUR), que se llevará a cabo en Chinchón el 7 y 8 de mayo. Este evento, organizado por Escapada Rural, reunirá a destacados líderes, empresarios y expertos del sector turístico. La presentación del congreso fue realizada por el viceconsejero de Cultura, Turismo y Deporte, Luis Martín, quien subrayó el creciente interés por los destinos rurales en la región. El programa abordará temas como innovación, sostenibilidad y nuevas experiencias agroturísticas. Además, se organizarán visitas para descubrir recursos turísticos locales.

Madrid in Game se reunió en la Game Developers Conference de San Francisco con empresas clave del sector del videojuego y tecnológico para explorar oportunidades de colaboración y atraer inversión a la capital

También viajó a Miami para participar en eMerge Americas, considerado el punto de encuentro tecnológico para startups más importante de América Latina y el Caribe

La iniciativa está ahora en el London Games Festival y acudirá a la Gamescom de Colonia en agosto

La UFV amplía su oferta académica con grados en inglés y francés, e incorpora tecnología pionera para su grado en Odontología A partir del curso 2025/26, los grados en Ingeniería Informática, Ingeniería Mecánica y Fisioterapia contarán con nuevas modalidades en estos dos idiomas.


En el primer curso de Odontología, se incorpora simuladores hápticos a la formación práctica de este grado.

La Comunidad de Madrid ha incrementado su inversión en el Plan Transferencia Resulta Madrid en un 36,4%, lo que representa un aumento de 10 millones de euros para alcanzar un total de 37,5 millones para el año 2025. Este programa tiene como objetivo transmitir rápidamente los avances científicos a la ciudadanía y mejorar la calidad de vida en la región. La iniciativa se centra en cinco ejes: Transferencia, Emprendimiento, Desarrollo empresarial basado en la innovación, Conexiones y Comunicación, promoviendo así la colaboración entre universidades, centros de investigación y empresas para generar productos innovadores que respondan a los retos sociales actuales.

La Comunidad de Madrid destina cerca de cinco millones de euros anuales a la conservación y renovación de las marcas viales en sus carreteras, abarcando 2.500 kilómetros de vías autonómicas. Esta inversión, destacada por el consejero Jorge Rodrigo, busca mejorar la seguridad vial y ha contribuido a una reducción del 40% en víctimas mortales por accidentes en la región. De los fondos asignados, 3,8 millones se utilizan para la sustitución integral de marcas viales, mientras que 1,1 millones se destinan al mantenimiento de firmes. Estas acciones forman parte de la estrategia de Conservación y Explotación de Carreteras 2023-2026, que cuenta con un presupuesto total de 204 millones para el cuidado y reparación de infraestructuras viales.

La Comunidad de Madrid ha implementado 17 robots en sus procesos administrativos, logrando una reducción del 50% en los tiempos de tramitación y un ahorro anual de 14.250 horas de trabajo. Este avance se traduce en una mayor eficiencia para los funcionarios, permitiéndoles dedicar su tiempo a otras tareas. En el primer semestre de 2025, se prevé la incorporación de 44 nuevos casos de automatización. Los robots han demostrado ser efectivos en diversas áreas, como Justicia, donde han resuelto todas las tasaciones pendientes en un mes; y en Sanidad, donde han reducido el tiempo de procesamiento de prestaciones ortoprotésicas en un 78,9%. Además, la Comunidad ha mejorado la presentación de solicitudes online y ha aumentado la calidad de sus servicios digitales significativamente.

La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) ha llevado a cabo una visita a la Ciudad Financiera del BBVA, donde 30 estudiantes de los grados en Diseño y Bellas Artes han explorado el funcionamiento interno del banco y la importancia del diseño en el sector financiero. Durante la jornada, los alumnos se reunieron con el equipo de Diseño de BBVA, conocido por su enfoque innovador, y aprendieron sobre el programa Future Designers, que busca integrar jóvenes talentos en proyectos estratégicos. Esta experiencia práctica les permitió comprender mejor las exigencias del mercado laboral y reflexionar sobre el impacto del diseño en la creación de valor. La actividad fue organizada por el departamento de Carreras Profesionales de la UFV, reafirmando su compromiso con la formación profesional de sus estudiantes. Para más información, visita el enlace.

La Comunidad de Madrid ha otorgado su prestigioso sello de calidad "Madrid Excelente" a doce nuevas empresas en el primer trimestre del año, lo que representa un incremento del 50% respecto al mismo periodo del año anterior. Este distintivo reconoce el compromiso de las organizaciones con la innovación y la mejora continua, además de su contribución al desarrollo económico y social de la región. Entre las entidades galardonadas se encuentran empresas de diversos sectores, incluyendo eventos deportivos, tecnología sanitaria y formación profesional. Actualmente, un total de 234 entidades en Madrid cuentan con este reconocimiento tras pasar por un riguroso proceso de evaluación que valora aspectos como la orientación al cliente y la responsabilidad social corporativa.

La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) ha logrado su primera patente europea con ARQGAN, una innovadora inteligencia artificial que permite la reconstrucción digital automática de edificios históricos en ruinas. Esta tecnología, reconocida por la Oficina Europea de Patentes, posiciona a la UFV como líder en el uso de IA para la conservación del patrimonio cultural. ARQGAN utiliza técnicas avanzadas de aprendizaje profundo y redes generativas adversariales para restaurar imágenes y generar reconstrucciones a partir de descripciones textuales, facilitando así la preservación del patrimonio arquitectónico. La concesión de esta patente abre nuevas oportunidades de colaboración con instituciones culturales y refuerza el compromiso de la UFV en la investigación y desarrollo en el ámbito del patrimonio histórico. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/la-ufv-obtiene-su-primera-patente-europea-con-arqgan-una-ia-que-reconstruye-automaticamente-edificios-historicos-en-ruinas/.

La Fundación Nantik Lum, una entidad sin ánimo de lucro que tiene como objetivo ayudar a las personas más vulnerables, ha organizado un acto, bajo el título “Generación Avanza”, para poner en valor el talento joven y el impacto social del emprendimiento. En este contexto, el 74% de los jóvenes consideran el emprendimiento como una salida profesional.

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha anunciado la creación de un nuevo centro de formación para el empleo en Tres Cantos, especializado en el sector farmacéutico. Este centro tiene como objetivo fortalecer las capacidades de los profesionales del área y apoyar a empresas biotecnológicas e instalaciones de investigación. La iniciativa se enmarca en una inversión de más de 4,5 millones de euros por parte de GSK, que también inaugurará un laboratorio de máxima bioseguridad en la región. El Gobierno regional busca posicionar a Madrid como líder en I+D sanitaria y fomentar un entorno favorable para el sector biotecnológico.

La Comunidad de Madrid impulsa las vocaciones en el sector aeroespacial mediante el concurso Spanish Space Design Competition, organizado por la Spanish Space Initiative (SPSIN). Este evento, que se llevó a cabo en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (ETSIAE) de la Universidad Politécnica de Madrid, reunió a más de 200 estudiantes de Educación Secundaria y Bachillerato. Los participantes enfrentaron el desafío de diseñar colonias en Marte y defender sus proyectos ante un jurado de expertos. El consejero Emilio Viciana destacó que la competición busca fomentar el interés en el diseño espacial y la ingeniería, con la posibilidad de que los ganadores accedan a competencias internacionales como la European Space Design Competition y la International Space Settlement Design Competition en el Kennedy Space Center de la NASA.

La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) celebró el E-DAY, una jornada dedicada a la innovación y el emprendimiento, inaugurada por la chef Pepa Muñoz, responsable de World Central Kitchen en España. Durante el evento, los estudiantes participaron en experiencias inmersivas y escucharon testimonios inspiradores sobre el impacto social del emprendimiento. Muñoz destacó la importancia de devolver a la sociedad lo que se recibe y enfatizó que el éxito debe ser utilizado para ayudar a los demás. El E-DAY también incluyó una mesa de emprendedores donde se compartieron iniciativas innovadoras con propósito social. La UFV reafirma su compromiso con la formación de líderes capaces de generar cambios significativos a través del emprendimiento.

La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) se destaca por octavo año consecutivo como sede de la Global Game Jam, el mayor evento mundial de creación de videojuegos que reunió a participantes de 97 países. Este año, 111 desarrolladores, incluyendo estudiantes y profesionales, trabajaron en equipos durante 48 horas para crear 20 videojuegos bajo la temática "burbuja". La UFV promueve la innovación y la colaboración a través de este evento, que no solo es una competición, sino también una plataforma de aprendizaje y creatividad. Cinco juegos fueron premiados, destacando "Mayéutica" por su narrativa y "Shut up" como el más divertido. La Global Game Jam en la UFV refuerza el compromiso de la universidad con el desarrollo de habilidades técnicas y creativas en un entorno colaborativo. Para más detalles sobre los juegos creados, visita el enlace.