La Comunidad de Madrid ha iniciado los trámites para el reconocimiento de la nueva universidad del Instituto de Empresa. En una reciente reunión, el Consejo de Gobierno recibió un informe sobre la elaboración del anteproyecto de Ley que formalizará este centro educativo. Este proceso culminará con la aprobación del proyecto de Ley por parte del organismo y su posterior envío a la Asamblea de Madrid, donde se debatirá y se buscará su aprobación definitiva.
La futura institución, denominada IE Universidad Madrid, tiene como objetivo ampliar tanto las plazas como las titulaciones y áreas académicas disponibles en el actual Centro de Estudios Superiores IE. Este nuevo enfoque permitirá continuar aprovechando la experiencia acumulada en los campos de Administración de Empresas y Derecho, al tiempo que se diversificará hacia Arquitectura y Diseño, Ciencias y Tecnología, así como Relaciones Internacionales, enfocándose especialmente en las áreas STEM.
Enfoque académico e investigativo
En cuanto a su actividad investigadora, IE Universidad Madrid planea implementar una estrategia que fortalecerá su capacidad en diversas disciplinas. Entre ellas se incluyen el emprendimiento, la estrategia empresarial, finanzas, economía y políticas públicas. También se abordarán temas relacionados con tecnologías de información e innovación, gestión de operaciones, riesgos y toma de decisiones.
Además, el nuevo centro prestará atención a aspectos como legislación económica y tecnológica, sostenibilidad, urbanismo y conservación del patrimonio cultural. Durante un viaje institucional a Ecuador, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, subrayó que el reconocimiento oficial como universidad facilitará al IE incrementar sus plazas y titulaciones. Este proyecto busca atraer a miles de estudiantes internacionales y posicionar a Madrid como una región cada vez más destacada en el ámbito educativo.
El sistema universitario madrileño
IE Universidad Madrid se integrará en un sistema universitario que actualmente cuenta con seis centros públicos y trece privados. Estos ofrecen más de 1.800 títulos oficiales en grado, máster y doctorado. La calidad educativa es una característica distintiva de este sistema, que proporciona a más de 300.000 alumnos matriculados —provenientes no solo de Madrid sino también del resto de España y otros países— una amplia libertad para elegir su formación académica.