www.enpozuelo.es

Nuevo plan de vivienda en Madrid: más de 15.000 hogares asequibles para 2027

jueves 06 de noviembre de 2025, 08:30h
Nuevo plan de vivienda en Madrid: más de 15.000 hogares asequibles para 2027
Ampliar

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presentado el Plan de Choque de Vivienda 2026/2027, que incluye 15 medidas para crear más de 15.000 hogares a precio asequible en los próximos cuatro años. Este plan busca abaratar los costes de construcción y optimizar el uso del suelo, permitiendo un aumento del 20% en la densidad de viviendas por parcela. Además, se facilitará la transformación de inmuebles no residenciales en viviendas y se implementarán incentivos para fomentar el alquiler. Se ampliará el programa Mi Primera Vivienda y se crearán nuevas direcciones para mejorar la atención ciudadana en temas de vivienda. La iniciativa también contempla la creación de una aceleradora urbanística para agilizar trámites y desbloquear proyectos.

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha desvelado recientemente el Plan de Choque de Vivienda 2026/2027, una iniciativa que incluye un total de 15 medidas enfocadas en la creación de más de 15.000 nuevos hogares a precios asequibles en los próximos cuatro años. La presentación tuvo lugar en la emblemática Real Casa de Correos y busca abordar el desafío habitacional mediante la Ley de Medidas Urgentes para Vivienda Protegida.

El objetivo principal del plan es reducir los costos de construcción y maximizar la ocupación del suelo residencial. Para ello, se prevé un aumento del 20% en la densidad, permitiendo construir más viviendas por parcela, así como un incremento del 10% en la edificabilidad. Estas modificaciones se implementarán sin necesidad de alterar el planeamiento urbanístico vigente, lo que facilitará una ejecución más rápida de los proyectos.

Nuevas oportunidades habitacionales

Además, se permitirá la construcción de vivienda protegida en terrenos privados destinados a dotaciones y se ampliará la conversión de inmuebles comerciales y turísticos en residencias. En un esfuerzo por disminuir los gastos asociados a la construcción, se establecerá una única plaza de garaje por vivienda, reduciendo así las exigencias actuales.

El Plan Vive también verá un incremento significativo, alcanzando hasta 14.000 viviendas distribuidas por más de 20 municipios. La iniciativa incluye el Plan Vive Solución Joven, que está diseñado para ayudar a jóvenes menores de 35 años a emanciparse, con la adición de 1.000 hogares en localidades como Madrid y Alcalá de Henares.

Aumentos en el acceso a hipotecas y programas sociales

Díaz Ayuso destacó que esta estrategia público-privada reafirma el liderazgo de Madrid en el ámbito nacional, concentrando el 53% del total de construcciones con algún tipo de protección en España. A su vez, anunció la creación de una nueva Dirección General dedicada a las Ayudas y Acceso a la Vivienda, cuyo propósito es mejorar los servicios ofrecidos a los ciudadanos.

Entre las novedades se encuentra la ampliación del límite de edad para acceder al programa Mi Primera Vivienda hasta los 50 años, facilitando así el acceso a hipotecas mediante avales por un monto total de 25 millones de euros. Esta medida ha permitido ya que más de 5.000 familias puedan optar por una hipoteca sin tener que aportar el habitual 20% inicial requerido por las entidades bancarias.

Nuevas iniciativas para fomentar el alquiler y combatir la soledad

El Gobierno regional también ha reforzado los incentivos del Plan Alquila para motivar a propietarios a alquilar viviendas actualmente desocupadas. Se lanzará además el Plan Comparte Intergeneracional, destinado a promover la convivencia entre mayores y jóvenes, abordando así problemáticas sociales como la soledad.

A nivel urbanístico, se ha comenzado con el anteproyecto para una nueva Ley del Suelo y Ordenación del Territorio denominada LIDER (Ley de Impulso y Desarrollo Equilibrado de la Región), diseñada para desbloquear proyectos e incrementar la seguridad jurídica para inversores y promotores. Asimismo, se establecerá una Aceleradora Urbanística con el fin de optimizar procesos administrativos relacionados con licencias y movilización del suelo.

Apertura al mercado inmobiliario

A través del marco normativo aprobado en julio pasado, se espera facilitar durante dos años (con posibilidad de prórroga) la conversión de parcelas o edificios comerciales en viviendas protegidas sin necesidad de modificar planes urbanísticos existentes. Hasta ahora, 170 municipios han adoptado esta normativa, lo que representa un impresionante 95%.

Esto ha generado oportunidades para introducir alrededor de 54.000 inmuebles al mercado regional. El Portal del Suelo ya cuenta con un visor que muestra parcelas susceptibles al cambio de uso; hasta ahora se han registrado 2.514 parcelas, con solicitudes para 3.679 licencias, lo que equivale al 28,57% del total previsto para este año.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
15 Nuevas medidas incluidas en el Plan de Choque
15,000 Nuevos hogares a precio asequible a crear
20% Aumento permitido en la densidad por parcela
10% Aumento permitido en edificabilidad
50 Límite de edad ampliado para acceder al programa Mi Primera Vivienda
25 millones Euros destinados a avales del programa Mi Primera Vivienda
500 Nuevos hogares destinados a familias vulnerables por parte de AVS
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios