www.enpozuelo.es

Campaña de vigilancia en Madrid para prevenir incendios por pelusa de chopo

domingo 25 de mayo de 2025, 11:54h
Campaña de vigilancia en Madrid para prevenir incendios por pelusa de chopo
Ampliar

La Comunidad de Madrid ha iniciado una campaña de vigilancia para prevenir incendios forestales causados por acumulaciones de pelusa de chopo. El operativo, llevado a cabo por el Cuerpo regional de Agentes Forestales, inspeccionará más de 100 áreas en la región en las próximas semanas. La pelusa, que puede provocar reacciones alérgicas y es altamente inflamable, se amontona en ciertas zonas, aumentando el riesgo de fuego durante altas temperaturas. Los agentes analizarán la cantidad de pelusa y la vegetación circundante para identificar puntos críticos y coordinar acciones con los Bomberos. Se recomienda a la población extremar precauciones y evitar hacer fuego cerca de estas acumulaciones.

La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha una nueva campaña de vigilancia enfocada en las áreas donde se han registrado acumulaciones de pelusa de chopo, con el objetivo de prevenir incendios forestales. Este operativo especial, llevado a cabo por el Cuerpo regional de Agentes Forestales, tiene programadas inspecciones en más de 100 localizaciones a lo largo de las próximas semanas.

Las semillas del chopo, conocidas como vilanos debido a su distintiva estructura, están rodeadas de un material algodonoso que les permite flotar y caer al suelo, creando una apariencia similar a la nieve en algunos parajes. Aunque esta capa puede causar reacciones alérgicas leves, como picor nasal o irritación ocular, su principal preocupación radica en su alta inflamabilidad, especialmente durante los meses más cálidos.

Operativo y medidas preventivas

Los agentes forestales se centran en las zonas adyacentes a núcleos urbanos y en aquellas choperas que presentan un mayor riesgo debido a su afluencia de público o su valor ecológico. En el año 2024, se llevaron a cabo 527 inspecciones, principalmente en el este y sur de la comunidad autónoma.

Durante estas inspecciones, se evalúa la cantidad de pelusa acumulada y la vegetación circundante que podría propagar un incendio. Los resultados del análisis son comunicados al Cuerpo regional de Bomberos para que tomen las acciones necesarias. En caso necesario, estos profesionales realizan riegos para compactar la pelusa y reducir su inflamabilidad.

Recomendaciones para la ciudadanía

Además de las acciones llevadas a cabo por los agentes forestales y los bomberos, se insta a la población a ser cautelosa. Se recomienda evitar quemar la pelusa o encender fuegos en las cercanías para minimizar el riesgo de incendios. La colaboración ciudadana es crucial para mantener la seguridad y proteger los espacios naturales de la región.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
100 Zonas que serán inspeccionadas por el operativo especial
527 Inspecciones realizadas en 2024
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios