www.enpozuelo.es

agentes forestales

Madrid rehabilita nidos de buitre negro tras incendio en Portugal

16/10/2025@15:37:19

La Comunidad de Madrid está llevando a cabo la reconstrucción de nidos de buitre negro en el Parque Natural del Duero Internacional, Portugal, tras un incendio devastador en agosto. Un equipo de siete agentes forestales ha trabajado en 17 plataformas y ha instalado tres nuevos nidos artificiales para fomentar la ocupación por parte de buitres locales o aquellos liberados de centros de recuperación. Este esfuerzo forma parte del proyecto LIFE Aegypius Return, que busca recuperar esta especie vulnerable y mejorar la conectividad entre colonias en la frontera hispano-portuguesa. Además, se realiza un seguimiento de la población de buitres negros en la región, que ha visto un aumento significativo en los últimos años.

ASEM 112 recibe el título de Amotinado Mayor en Aranjuez 2025

La Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM 112) ha sido galardonada con el título honorífico de Amotinado Mayor en las Fiestas del Motín de Aranjuez 2025. Este reconocimiento, otorgado por el Ayuntamiento de Aranjuez, destaca la labor de ASEM 112 en la protección y asistencia ciudadana durante situaciones críticas. El acto se llevó a cabo en la Plaza de Parejas y contó con la presencia de profesionales de diversos servicios regionales, incluyendo Bomberos y SUMMA112. Este premio resalta el compromiso humano y la capacidad de respuesta de ASEM 112, consolidándola como un referente en el ámbito nacional e internacional.

Campaña de vigilancia en Madrid para prevenir incendios por pelusa de chopo

La Comunidad de Madrid ha iniciado una campaña de vigilancia para prevenir incendios forestales causados por acumulaciones de pelusa de chopo. El operativo, llevado a cabo por el Cuerpo regional de Agentes Forestales, inspeccionará más de 100 áreas en la región en las próximas semanas. La pelusa, que puede provocar reacciones alérgicas y es altamente inflamable, se amontona en ciertas zonas, aumentando el riesgo de fuego durante altas temperaturas. Los agentes analizarán la cantidad de pelusa y la vegetación circundante para identificar puntos críticos y coordinar acciones con los Bomberos. Se recomienda a la población extremar precauciones y evitar hacer fuego cerca de estas acumulaciones.

La Comunidad de Madrid hace hincapié en la prohibición de volver a plantar los abetos navideños en el monte

La Comunidad de Madrid prohíbe replantar abetos navideños en espacios naturales para evitar desequilibrios ecológicos, plagas y riesgos de incendios. Se requiere autorización para plantaciones en bosques protegidos. Los árboles pueden ser reutilizados o transformados en abono, y se debe contactar a agentes forestales ante dudas o incidencias.
  • 1

Advertencia sobre el riesgo de bañarse en lugares no autorizados en Madrid

La Comunidad de Madrid alerta sobre los peligros de bañarse en zonas no autorizadas, donde el acceso es complicado y existen riesgos como rocas, vegetación, cambios bruscos de profundidad y corrientes fuertes. Además, la calidad del agua no está garantizada, lo que puede acarrear problemas de salud. Para proteger a los bañistas y el medio ambiente, se supervisan estas áreas y se imponen sanciones a quienes incumplen la normativa. Solo hay cuatro lugares habilitados para el baño hasta el 15 de septiembre, donde se implementan medidas de seguridad. Se recomienda precaución al nadar y mantener un entorno limpio, evitando el uso de fuego y vigilando a los niños.

Control de oruga procesionaria en 65.000 hectáreas en Madrid

La Comunidad de Madrid ha comenzado el control de la oruga procesionaria en más de 65.000 hectáreas de pinares, especialmente en áreas con Pinus pinaster y Pinus halepensis. Este insecto, conocido científicamente como Thaumetopoea pityocampa, ha aumentado su población debido a condiciones climáticas favorables, causando daños significativos a los bosques. La Consejería de Medio Ambiente implementa medidas preventivas y de control, incluyendo la aplicación de insecticidas y la instalación de trampas de feromonas. Se recomienda a la población evitar el contacto con estas orugas y sus nidos, ya que pueden provocar reacciones alérgicas.