www.enpozuelo.es

La XX edición de Becas Europa Santander-UFV reúne a los 50 mejores estudiantes de España en un recorrido por las grandes universidades europeas

Por P.L.C.
viernes 04 de julio de 2025, 11:51h
La XX edición de Becas Europa Santander-UFV reúne a los 50 mejores estudiantes de España en un recorrido por las grandes universidades europeas
Ampliar
La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) y Banco Santander impulsan la XX edición del Programa Becas Europa Santander UFV, que premia la excelencia de los futuros universitarios líderes en Europa.

Los finalistas, de entre 16 y 18 años, provienen de 12 comunidades autónomas y tienen una media académica de 9,8.

Los ganadores fueron recibidos por los Reyes de España el pasado martes, 1 de julio.

Recorrerán las universidades de Alcalá de Henares, Cambridge, Londres, París, Bruselas, Lovaina y Santiago de Compostela.

La XX edición del Programa Becas Europa Santander Universidad Francisco de Vitoria ha reunido a 50 estudiantes preuniversitarios con expedientes brillantes, seleccionados entre casi 4.000 candidatos de toda España. Durante tres semanas, recorrerán algunas de las universidades más emblemáticas de Europa en un viaje académico y humano que apuesta por el talento joven con vocación transformadora.

Impulsado por la Universidad Francisco de Vitoria (UFV) y Banco Santander, el programa reconoce la excelencia, el compromiso y el potencial de liderazgo de estos jóvenes, que destacan no solo por su rendimiento académico —con una media de 9,8 en bachillerato—, sino también por sus valores y su deseo de dejar huella en la sociedad.

Los finalistas, con edades comprendidas entre los 16 y los 18 años, representan a 12 comunidades autónomas: 14 estudiantes proceden de la Comunidad de Madrid, 12 de Andalucía, 6 de la Comunidad Valenciana, 5 de Castilla y León, 3 del País Vasco, 2 de Extremadura, 2 de Cataluña, 2 de Canarias, y 1 respectivamente de Cantabria, Galicia, Navarra y La Rioja.

Un itinerario académico por las universidades más emblemáticas de Europa

Del 29 de junio al 17 de julio, los becados participan en un viaje académico por algunas de las universidades e instituciones europeas más influyentes. El recorrido incluye paradas en las universidades de Alcalá de Henares, Cambridge, Londres, París, Bruselas, Lovaina y Santiago de Compostela, además de visitas a entidades relevantes en cada ciudad.

Entre las actividades ya realizadas, destaca el encuentro con S.M. el Rey Felipe VI, quien recibió a los estudiantes en audiencia en el Palacio de La Zarzuela el pasado martes, 1 de julio. Esta audiencia real se ha consolidado como una tradición anual que reconoce públicamente la excelencia del alumnado seleccionado.

“Lo que más me impresionó fue cuando el Rey nos dijo que esperaba mucho de nosotros. Sentí que nos hablaba de verdad, con cercanía, y que confiaba en nuestra generación. Fue muy emocionante vivir esa experiencia en primera persona, ha contado María Artero, una de las alumnas que participa en el Programa. Por su parte, otro de los alumnos, Hugo Antolín ha añadido: “Ha sido una oportunidad para descubrir el mundo universitario, pero también para conocer a personas que, como el Rey, nos inspiran con su forma de estar y de hablar desde la cercanía”.

Formación integral para el liderazgo del futuro

Becas Europa no es únicamente un viaje; es una experiencia de formación que busca fomentar una mirada crítica, humanista y transformadora en los jóvenes con mayor proyección. A lo largo del programa, los estudiantes asistirán a conferencias impartidas por destacados académicos, investigadores, rectores universitarios y figuras del ámbito político, como el rector de la Universidad Francisco de Vitoria, Daniel Sada, o la exministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya.

El objetivo del programa es ofrecer una formación integral que profundice en el origen y la misión de la universidad, así como en las oportunidades y responsabilidades que conlleva la vida académica y profesional. “Vamos a poder comparar modelos universitarios y aprender de la misión de la universidad y del papel que tenemos como estudiantes dentro de ella”, afirma Hugo, quien destaca la profundidad del enfoque formativo. “Llevamos solo tres días y ya hemos creado una comunidad. Encuentras a gente como tú, con pasión por el estudio y una curiosidad innata. Esta oportunidad te acerca a esas personas con las que sientes que puedes descubrir el mundo juntos”.

Actividades culturales y trabajo en equipo

Los participantes visitarán instituciones clave como el Congreso de los Diputados, el Museo del Prado, el British Museum, el Palacio de Westminster, la Asamblea Nacional francesa, el Parlamento Europeo y el Pórtico de la Gloria de la catedral de Santiago. Estas experiencias se complementarán con sesiones de trabajo en grupo dirigidas por profesores de Humanidades de la UFV y actividades de integración que fomentan el trabajo colaborativo.

María resume su experiencia con una mirada amplia: “El programa es un viaje al corazón de la institución universitaria. Es volver al origen y preguntarnos cuál es nuestro papel como universitarios”. Para ella, esta experiencia también es una invitación a ampliar horizontes: “No se limita únicamente a la universidad, sino que es un aprendizaje para la vida. Todo esto es enriquecedor porque cada uno viene de una circunstancia distinta y aprendemos unos de otros”.

La Escuela de Liderazgo Universitario, continuidad del proyecto

Tras el viaje, los estudiantes tendrán la oportunidad de continuar su formación en la Escuela de Liderazgo Universitario (ELU), un programa paralelo a sus estudios de grado que reúne a más de 200 alumnos universitarios de alto rendimiento de toda España. La ELU es una iniciativa formativa promovida por la Universidad Francisco de Vitoria con el respaldo de Banco Santander, que apuesta por el desarrollo integral, el pensamiento crítico y la creación de una red de talento universitario.

Más información: Programa Becas Europa Santander Universidad Francisco de Vitoria

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios