La Comunidad de Madrid ha dado un paso significativo al incluir el carné de donante de médula ósea en la Tarjeta Sanitaria Virtual (TSV). Esta medida permite a los donantes llevar consigo un documento que acredita su disposición para ayudar a pacientes que requieren un trasplante, facilitando así una comunicación más eficiente en situaciones críticas.
Los usuarios que se han registrado como donantes podrán encontrar esta nueva funcionalidad en la sección Mis Carnets dentro del menú principal de la aplicación. Aquellos que aún no se hayan inscrito también tendrán acceso a esta área, donde podrán informarse sobre los requisitos para convertirse en donantes, tales como tener entre 18 y 40 años, pesar más de 50 kilos y gozar de buena salud.
Información útil para los potenciales donantes
La aplicación también proporciona datos relevantes sobre las células madre sanguíneas, las cuales son fundamentales para tratar enfermedades como la leucemia. En aproximadamente el 85% de los casos, la recolección de estas células se realiza mediante un procedimiento similar a una extracción de sangre o a través de una punción en la cadera bajo anestesia. Además, se incluye un enlace al Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid, donde los interesados pueden resolver cualquier duda relacionada con el proceso.
Asimismo, esta nueva funcionalidad reconoce a aquellos que anteriormente fueron donantes pero ya no mantienen esa condición. Estos ciudadanos verán su título marcado como inactivo en la aplicación, acompañado de un mensaje de agradecimiento por su contribución.
Un avance hacia la solidaridad
El carné digital se suma a otros documentos disponibles en la TSV, tales como los carnés de donante de órganos y sangre, así como el certificado COVID y el registro de vacunación. Con esta iniciativa, la Comunidad de Madrid refuerza su compromiso con la salud pública y fomenta una cultura solidaria entre sus ciudadanos.