www.enpozuelo.es

Récord en Madrid: más de 4 millones de notificaciones sobre polen en 2025

viernes 18 de julio de 2025, 12:43h
Récord en Madrid: más de 4 millones de notificaciones sobre polen en 2025
Ampliar

La Comunidad de Madrid ha logrado un récord histórico al enviar más de 4 millones de notificaciones sobre el polen en la atmósfera, lo que representa un aumento del 23% en comparación con el año anterior y casi tres veces más que en 2023. Este servicio, proporcionado a través de la Red Palinológica autonómica, permite a los ciudadanos recibir información gratuita sobre niveles de polen mediante SMS y correos electrónicos durante la temporada de polinización. En 2025, se registraron más de 38,000 suscriptores y se enviaron avisos durante 70 días debido a niveles altos o medios de polen. Además, se introdujeron nuevas funcionalidades, como la inclusión de datos sobre esporas del hongo Alternaria y la posibilidad de recibir alertas personalizadas a través de la Tarjeta Sanitaria Virtual. La red realiza estudios diarios para monitorear hasta 25 tipos diferentes de polen, contribuyendo así a la salud pública en la región.

La Comunidad de Madrid ha logrado un hito significativo al enviar más de 4 millones de notificaciones relacionadas con la información sobre el polen en el aire. Este número representa un aumento del 23% en comparación con el año anterior y casi triplica las cifras registradas en 2023. La región se destaca por contar con la única red de vigilancia en España, conocida como Palinocam, que proporciona estas alertas de manera gratuita a través de mensajes SMS y correos electrónicos durante los periodos críticos de polinización.

La campaña, que comenzó el 15 de enero, estaba prevista para finalizar el 30 de junio. Sin embargo, debido a los niveles intermedios detectados en algunos tipos de polen primaveral, se extendió hasta el 4 de julio, alcanzando un total de 4.036.250 notificaciones.

Nuevos suscriptores y días críticos

A lo largo de este periodo, más de 38.000 personas se han suscrito al servicio, lo que representa un incremento del 43% respecto a hace dos años, cuando había menos de 16.000 suscriptores. Durante la presente etapa, se han registrado 70 días en los que fue necesario emitir avisos por niveles altos o medios de polen, una cifra inferior a los 91 días del año anterior.

Las abundantes lluvias caídas en marzo provocaron una floración intensa de gramíneas y llantenes, plantas que son conocidas por causar reacciones alérgicas. Este año también se introdujo la novedad de informar sobre las esporas del hongo patógeno Alternaria, que puede desencadenar alergias respiratorias.

Innovaciones tecnológicas y funcionamiento del sistema

Una colaboración entre las Consejerías de Sanidad y Digitalización ha permitido incluir esta información en la Tarjeta Sanitaria Virtual. Los usuarios pueden elegir tipos específicos de polen y áreas geográficas para recibir alertas sobre aumentos en la concentración de estas partículas.

Palinocam, la red encargada del seguimiento del polen, opera durante todo el año mediante estaciones distribuidas por diversos municipios madrileños. Estas estaciones utilizan captadores volumétricos para recolectar muestras del aire, que luego son analizadas manualmente en laboratorio.

Análisis continuo y predicciones actualizadas

Bajo la coordinación de la Dirección General de Salud Pública y con el apoyo municipal, Palinocam ofrece actualizaciones diarias (excepto fines de semana) sobre los niveles pollínicos y predicciones para las siguientes 48 horas. Esta información está disponible a través de las cuentas institucionales en X (@SaludMadrid y @ComunidadMadrid).

El polen más común durante el invierno proviene principalmente de las cupresáceas, una familia vegetal que incluye diversas especies arbóreas y arbustivas utilizadas frecuentemente en jardines urbanos.

A partir del próximo semestre, la Red Palinocam actualizará su información semanalmente cada martes en su sitio web dedicado a Polen y Salud (www.comunidad.madrid/servicios/salud/polen). Allí también estarán disponibles boletines semanales sobre los distintos tipos pollínicos predominantes durante verano y otoño.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
4,036,250 Notificaciones enviadas sobre el polen
23% Aumento en el envío de notificaciones respecto a 2024
38,000 Suscriptores al servicio público de notificaciones
43% Aumento de suscriptores respecto a hace dos años
70 Días con avisos por niveles altos o medios de polen en 2025
91 Días con avisos por niveles altos o medios de polen en 2024
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios