www.enpozuelo.es

Alergias

21/04/2025@13:35:19

La Comunidad de Madrid ha lanzado una nueva funcionalidad en su Tarjeta Sanitaria Virtual que permite a los usuarios acceder a información personalizada sobre los niveles de polen en el aire, adaptada a sus alergias específicas. Los ciudadanos podrán seleccionar entre diferentes tipos de polen y la estación de monitorización más cercana. La app proporcionará datos diarios sobre la concentración de alérgenos y alertas en caso de niveles altos, mejorando así la calidad de vida de quienes sufren alergias. Además, se utilizará Inteligencia Artificial para predecir con hasta 48 horas de antelación los niveles de polen, aumentando la fiabilidad de la información disponible.

La Comunidad de Madrid ha lanzado un servicio gratuito que proporciona información diaria sobre los niveles de polen invernal en la atmósfera, disponible hasta el 30 de junio. Esta iniciativa, gestionada por la Red Palinológica autonómica, permite a los usuarios recibir boletines por correo electrónico o SMS al suscribirse. Los datos se actualizan de lunes a viernes y se enfocan en los tipos polínicos más alergénicos. La monitorización se realiza mediante dispositivos situados en varios municipios de la región. Se ofrecen consejos para personas alérgicas sobre cómo manejar sus síntomas y evitar reacciones adversas.

Los ciudadanos pueden recibir SMS de predicciones de polen enviando el texto ALTAPOLEN al 217035. También se ofrece información en el correo electrónico suscribiéndose en www.comunidad.madrid/servicios/salud/polen. Las arizónicas, como árboles ornamentales en jardines y setos de urbanizaciones, son las que generan más alergias durante el invierno

  • 1

¿Sabes qué diferencias hay entre intolerancia alimentaria y alergia alimentaria? ¿Sabes que la intolerancia a la lactosa no es lo mismo que alergia a la proteína de la leche? ¿Es mejor dar a tu bebé leche sin lactosa? El Dr. Jorge Martínez te da las claves.