La Dirección Asistencial Sur de Atención Primaria llevó a cabo su primer Encuentro de Salud Comunitaria a finales de junio, un evento diseñado para fortalecer la Estrategia de Salud Comunitaria. Este encuentro se centró en la difusión de actividades realizadas por los distintos centros de salud, en colaboración con ayuntamientos y asociaciones locales.
La jornada se estructuró en dos mesas de trabajo. La primera se enfocó en las actividades que se mantienen a lo largo del tiempo y que implican una reordenación de los servicios, mientras que la segunda abordó intervenciones puntuales.
Actividades destacadas y ponencias
Durante la primera mesa, Alicia Carrizosa, médica del Centro de Salud Sector III en Getafe, presentó el concepto de salud comunitaria bajo el título “Salir del centro para entrar en el afuera”. También se expusieron diversas iniciativas como el “Proyecto Safe Way” de la Mesa de Salud Escolar de Valdemoro y “Parla respira salud”, sobre prescripción deportiva, presentada por un técnico municipal del área deportiva de Parla. Además, se discutió la atención psicológica a la vulnerabilidad mediante una ponencia ofrecida por el coordinador de Salud del Ayuntamiento de Getafe.
En la segunda parte del encuentro, se profundizó en la relevancia de las intervenciones puntuales. Liliana de la Higuera, médica del Centro de Salud Colmenar de Oreja, dio inicio con su charla titulada «La salud tiene código postal». A esta le siguieron presentaciones sobre “Lecturas que cuidan”, así como actividades comunitarias en las Unidades de Apoyo a las Residencias. También se abordaron temas como la “Gymkana de tabaco” y contenidos educativos sobre sexualidad impartidos por profesionales del Centro de Salud Pinto.
Iniciativas innovadoras y gran participación
Entre las iniciativas presentadas destacó “Higiene de manos con luz UV”, desarrollada por el Centro de Salud Margaritas en Getafe, y “Escuela de salud Las Olivas”, cuyo objetivo es fomentar el empoderamiento y la salutogénesis. Asimismo, se presentó un concurso contra el tabaco dirigido a niños y niñas.
Otras experiencias compartidas incluyeron el proyecto “Su salud y las herramientas para cuidarse mejor” desde la Unidad de Atención al Usuario del Centro de Salud Griñón y la feria saludable 2025 organizada por el Centro de Salud Pinto. También se destacó un proyecto sobre formación en RCP dirigido a escolares desde el Centro de Salud María Ángeles López Gómez en Leganés.
El evento tuvo una gran acogida, con un salón repleto en el Centro de Salud Santa Isabel en Leganés. La participación activa tanto del personal sanitario como de las entidades colaboradoras abre nuevas oportunidades para potenciar este tipo de actividades dentro del ámbito asistencial.