La Comunidad de Madrid ha iniciado la 24ª campaña de excavación en el Valle de los Neandertales, ubicado en Pinilla del Valle. Este lugar se considera uno de los más significativos de Europa para estudiar el comportamiento y la interacción de estos homínidos con su entorno. En esta ocasión, los trabajos se centran en la exploración de un nuevo yacimiento, lo que promete enriquecer el conocimiento sobre la ocupación humana en esta región de la Sierra Norte.
Detalles de la Excavación
Las excavaciones se llevarán a cabo durante un mes, concluyendo el 15 de septiembre, y están lideradas por un equipo compuesto por más de 100 arqueólogos y paleontólogos. Entre ellos se encuentran Enrique Baquedano, director del Museo Arqueológico y Paleontológico regional (MARPA); Juan Luis Arsuaga, catedrático de Paleontología en la Universidad Complutense y director del proyecto Atapuerca; y Alfredo Pérez-González, catedrático de Geología.
Esta intervención busca avanzar en las investigaciones previas que han demostrado la presencia humana desde al menos la primera mitad del Pleistoceno Medio. Esto se ha confirmado gracias a las dataciones realizadas por el profesor Hai Cheng, reconocido mundialmente por su trabajo sobre un molar hominino hallado en 2023 en la Cueva Des-Cubierta, que tiene más de 480.000 años.
Importancia del Yacimiento
Dicha datación sitúa a Pinilla del Valle entre los yacimientos con los sedimentos fósiles más antiguos de la Península Ibérica, comparable a los encontrados en lugares como la Sierra de Atapuerca (Burgos) o la Cuenca Guadix-Baza (Granada). Este sitio es único en la Comunidad de Madrid por haber revelado restos de homininos anteriores al Homo sapiens.
Otro objetivo clave será determinar a qué periodo del Paleolítico Superior antiguo pertenece el tecno-complejo descubierto en Cueva Chica, si al auriñaciense o gravetiense.
Hallazgos Significativos
El Valle de los Neandertales fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en 2004. Durante las excavaciones veraniegas se han realizado hallazgos destacados, incluyendo el uso ritual de cráneos de grandes herbívoros como trofeos por parte de esta especie. Esta práctica ha convertido al lugar en una referencia internacional.
El comportamiento ritual observado es singular dentro del registro arqueológico neandertal europeo y fue destacado en la revista Nature Human Behaviour, lo que ha hecho que la Cueva Des-Cubierta sea fundamental para entender mejor esta especie.
Nuevas Perspectivas sobre los Neandertales
Estos descubrimientos ofrecen una nueva visión sobre los neandertales, desafiando la noción de que solo el Homo sapiens poseía capacidad simbólica. La relevancia de estas conclusiones fue subrayada por Enrique Baquedano durante su presentación en el Congreso Anual de la Sociedad de Arqueología Americana, celebrado en Nueva Orleans (Estados Unidos) en 2024.
A partir del 16 de septiembre, el parque comenzará a ofrecer visitas guiadas dirigidas por miembros del equipo investigador. Estas visitas estarán disponibles para el público general y pueden ser reservadas a través del sitio web www.elvalledelosneandertales.com. Además, está previsto crear un Museo-Centro de Estudio y Difusión dedicado al Valle de los Neandertales para promover aún más la divulgación científica sobre este entorno excepcional.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
1 mes |
Duración de la campaña |
Más de 100 |
Número de arqueólogos y paleontólogos involucrados |
Más de 480,000 años |
Antigüedad del molar hominino encontrado |
Desde 2004 |
Años desde que fue declarado Bien de Interés Cultural |