Aunque casi nadie habla de ellos, muchas personas sufren de acné en los glúteos. Por suerte, cada vez hay más soluciones eficaces. Hablamos con la farmacéutica Karla Pires, responsable de calidad de Planet Skin, para entender por qué salen estos granitos tan molestos, cómo prevenirlos y cuál es el tratamiento más eficaz (y viral) para eliminarlos: los parches antiacné de VT.
Granos en los glúteos: ¿por qué aparecen y quién tiene más riesgo?
Aunque no se vean a simple vista, los glúteos también sufren brotes. “Los glúteos son una zona frecuentemente expuesta a factores que favorecen el daño cutáneo: calor, sudor, fricción, oclusión por ropa sintética o ajustada”, explica Karla Pires. Y es que, aunque muchas veces les llamamos ‘granitos’, no siempre estamos hablando de acné como tal. “Lo que popularmente se conoce como granos en los glúteos pueden ser en realidad pseudofoliculitis (pelos encarnados), asociadas a la depilación o al afeitado, foliculitis bacterianas, provocadas a menudo por Staphylococcus aureus, foliculitis fúngicas, más raras y causadas por levaduras, o incluso acné, que suele darse más en adolescentes o adultos jóvenes”, detalla la farmacéutica.
Según Karla Pires, existen factores individuales que también influyen: “La genética, el tipo de piel, la vellosidad y la naturaleza del pelo, pero también la ropa y los hábitos de higiene influyen en el riesgo. Las pieles grasas, las personas deportistas que sudan mucho o las que suelen llevar ropa ajustada o sintética están más expuestas a ello”. Además, hay ciertas patologías dermatológicas que pueden favorecer la aparición de lesiones en esta zona.
El parche antiacné que arrasa en redes (y por qué funciona también en los glúteos)
Aunque el acné en los glúteos pueda parecer más difícil de tratar por estar en una zona de fricción constante, hay una solución rápida, eficaz y estética que no deja marcas: los parches antiacné de VT, el tratamiento viral que ya ha conquistado TikTok. “Estos parches están formulados con ingredientes calmantes derivados de la Centella Asiática y actúan como un tratamiento localizado que ayuda a reducir la inflamación, absorber la secreción y acelerar la recuperación del grano, incluso en zonas como los glúteos, donde la piel puede estar más expuesta al roce y la humedad”, explica Karla Pires.
Su secreto está en su formulación, que combina tres activos derivados de la Centella Asiatica:
- Asiaticoside: ayuda a acelerar la reparación de la barrera cutánea y tiene propiedades antiinflamatorias.
- Madecassic Acid: promueve la cicatrización y es especialmente eficaz para calmar rojeces e irritaciones.
- Asiatic Acid: tiene una función antioxidante y regeneradora que favorece una piel más sana y sin marcas.
“Además, su formato hidrocoloide ultrafino permite que el parche actúe de forma invisible, protegiendo la zona de agentes externos como bacterias, suciedad o fricción con la ropa interior. Es impermeable pero transpirable, lo que garantiza que la piel respire mientras se cura. También evita que toquemos o rascamos la zona, lo cual es fundamental para evitar infecciones o cicatrices”, añade Pires.
Cómo usar los parches anti acné de VT y cuándo consultar con un dermatólogo
Para esos granitos esporádicos o una foliculitis leve, los parches son una solución perfecta, pero Karla Pires recomienda un enfoque integral: “Adoptar una higiene rigurosa con limpieza suave por la mañana y por la noche, preferiblemente con jabones antisépticos, usar ropa transpirable de algodón, evitar la ropa interior sintética y exfoliar la zona una vez a la semana con un exfoliante enzimático o químico suave, nunca físico”.
En casos más recurrentes, la experta aconseja acudir a un profesional: “Si los granos son frecuentes, dolorosos, dejan marcas o se inflaman con facilidad, lo mejor es acudir al dermatólogo para obtener un diagnóstico preciso y valorar otras opciones de tratamiento. Si se trata de pseudofoliculitis asociada a la depilación, la depilación láser puede ser una solución duradera. En algunos casos, también puede haber un componente inflamatorio o nutricional subyacente, por lo que conviene hacer una evaluación médica más completa”.
Lo que NO debes hacer (aunque te tiente)
Aunque la tentación de explotar los granos puede ser fuerte, los expertos coinciden en que es un gran error. “Rascarse o reventar los granos solo aumenta el riesgo de infección, inflamación y cicatrices”, advierte la farmacéutica. También recomienda evitar exfoliantes físicos (especialmente los de gránulo grueso), duchas con agua muy caliente, ropa muy ceñida o tejidos sintéticos que impiden que la piel respire. Y, muy importante: tampoco hay que pasarse con la limpieza. “Una higiene excesiva o el uso de productos agresivos puede alterar el equilibrio del microbioma cutáneo y empeorar la situación. Menos es más: mejor optar por fórmulas suaves, respetuosas con la piel y evitar la sobreestimulación de la zona”, concluye la experta.