www.enpozuelo.es

La Plataforma Ecologista Madrileña apoya a los vecinos de Pozuelo de Alarcón que han denunciado los incendios de los últimas semanas

Por P.L.C.
martes 23 de septiembre de 2025, 17:42h
Foto de archivo
Ampliar
Foto de archivo
Vecinos de Pozuelo de Alarcón han denunciado ante la policía local dos intentos de incendiar Montegancedo. Estos episodios han coincidido con la publicación de un artículo en un medio de comunicación local que alertaba del alto riesgo de incendios en Montegancedo y responsabilizaba a la decisión judicial de paralizar las obras de más de 1000 viviendas de lujo. La Plataforma Ecologista Madrileña considera muy grave lo sucedido y solicita que se investigue hasta las últimas consecuencias.

Los vecinos y vecinas de la urbanización La Cabaña de Pozuelo de Alarcón no salen de su asombro. El pasado 2 de septiembre, se publico en un medio local que se relacionaba la paralización provisional de 1050 viviendas de lujo, en Montegancedo, con el alto riesgo de incendios. La urbanización promovida por Pryconsa y AEDAS Home, se paralizó el 26 de julio de 2024 mediante Auto del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 9 de Madrid. Se ha dado la circunstancia que desde la publicación del artículo se han producido dos pequeños incendios o conatos que fueron sofocados rápidamente por los servicios de extinción.

El artículo, firmado por la redacción de ese periódico hace afirmaciones tales como “con esta decisión judicial, no es posible llevar a cabo labores de limpieza del monte, que resultan esenciales para reducir el riesgo de incendio en los meses más calurosos del año”. “La paralización del proyecto no afecta solo al medio ambiente, sino a vecinos, universidades, infraestructuras y toda la Comunidad de Madrid, que sufriría gravemente las consecuencias de un eventual incendio”. A juicio de vecinos de La Cabaña y de la Plataforma Ecologista Madrileña, el texto introduce causalidades forzadas al sugerir que una resolución judicial equivale a desprotección del monte, lo cual es una simplificación que distorsiona la realidad, genera una indebida alarma social y podría ir encaminada a influir en las decisiones judiciales.

El 3 de septiembre, un día después de la publicación periodística, robaron los contenedores de basura de una vecina involucrada en la plataforma vecinal Salvemos Montegancedo, los trasladaron debajo de los árboles, en Montegancedo y prendieron fuego. Alertados por las llamas y el humo los vecinos avisaron al 112 que, gracias a la proximidad del parque de bomberos, llegaron enseguida al lugar del incendio y pudieron sofocarlo antes de que se produjeran daños mayores al monte, a personas o a las viviendas cercanas.

Cuatro días más tarde, el día 7 de septiembre, de nuevo gracias a la vigilancia de los vecinos, se consiguió evitar que un grupo cuatro jóvenes, desconocidos en la zona, lograra prender fuego en Montegancedo al ser descubiertos por transeúntes que paseaban con sus perros. “Vimos que llevaban mochilas y estaban encendiendo una llama considerable en el suelo. Luego se escondieron desde donde se les oía decir que prendieran rápido para irse”, asegura uno de los vecinos que se escondió entre los arbustos. Esta vez, los vecinos sí lograron que los jóvenes, que resultaron ser de otra localidad de la Comunidad de Madrid, fueran identificados, registrados y llevados a comisaría.

Varios de los testigos han presentado denuncia en comisaría de la policía local por ambos hechos.

Montegancedo en un monte mediterráneo formado por pinos y encinas, con una superficie de 69 hectáreas y es un gran pulmón verde para Pozuelo de Alarcón

La Plataforma Ecologista Madrileña, formada por la Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono (ARBA), la Asociación Ecologista del Jarama El Soto, el Grupo de Acción para el Medio Ambiente, Jarama Vivo y Liberum Natura, consideran muy grave los hechos sucedidos y piden una investigación exhaustiva. En caso de que se encuentre una relación directa entre la publicación periodística y los conatos, debería exigirse responsabilidades al medio de comunicación. La Plataforma recuerda que más del 80% de los incendios están provocados por personas, unas veces por negligencias y otras de forma intencionada.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios