www.enpozuelo.es

Nuevo sistema digital mejora el acceso a la historia clínica en Urgencias de Madrid

domingo 31 de agosto de 2025, 10:51h
Nuevo sistema digital mejora el acceso a la historia clínica en Urgencias de Madrid
Ampliar

La Comunidad de Madrid ha implementado un sistema de identificación digital en 18 hospitales públicos, mejorando el acceso del personal sanitario a la historia clínica de los pacientes. Este nuevo método, basado en tecnología de autenticación Single Sign On, permite un acceso rápido y seguro, sustituyendo el antiguo sistema manual. Con más de 1.500 dispositivos instalados, se espera beneficiar a 15.000 profesionales y agilizar la atención en Urgencias, reduciendo así los tiempos de espera para los usuarios. La iniciativa comenzó con una prueba piloto y se ampliará a otros servicios necesarios en los centros públicos.

La Comunidad de Madrid ha implementado un innovador sistema de identificación digital en los servicios de Urgencias de 18 hospitales públicos, diseñado para proporcionar al personal sanitario un acceso ágil y seguro a la historia clínica de los pacientes. Este nuevo enfoque reemplaza el antiguo método manual, que dependía de contraseñas, por lectores electrónicos que identifican automáticamente las tarjetas del personal autorizado.

Este sistema se basa en una técnica de autenticación conocida como Single Sign On, lo que permite a los usuarios ingresar su nombre y código solo una vez para acceder a todos los sistemas necesarios. Esta mejora no solo refuerza la seguridad al minimizar el riesgo de suplantación de identidad, sino que también facilita el bloqueo de sesión, optimizando así la consulta de información y reduciendo los tiempos de espera para los pacientes.

Beneficios y expansión del proyecto

El proyecto ya está beneficiando a aproximadamente 15.000 profesionales tras la instalación de más de 1.500 dispositivos en las áreas de Urgencias de varios hospitales, incluyendo el Hospital General Universitario Gregorio Marañón, El Escorial, Niño Jesús, La Paz, Infanta Leonor, Getafe, Ramón y Cajal, Fundación Alcorcón, Fuenlabrada y el Hospital Universitario Móstoles.

Además, se ha extendido a instituciones como el Hospital Universitario Severo Ochoa, Infanta Sofia, Clínico San Carlos, La Princesa, Príncipe de Asturias, Henares, Tajo y Sureste. La iniciativa comenzó con una prueba piloto en enero y ahora se planea ampliar su uso a otros equipos en urgencias y diversas áreas donde sea necesario.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
18 Número de hospitales públicos donde se implementa el sistema.
15,000 Número de profesionales beneficiados por el nuevo sistema.
1,500 Número de dispositivos de lectura instalados.
Enero 2025 Fecha en que comenzó la prueba piloto del proyecto.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios