La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado que la Línea 7B del Metro reabrirá en su totalidad a finales de noviembre. Esta reapertura se llevará a cabo una vez que se completen los trabajos de auscultación, monitorización, consolidación y reparación que forman parte del Plan Integral de Actuaciones en San Fernando de Henares.
Durante una entrevista en Antena 3, Díaz Ayuso destacó el esfuerzo realizado para garantizar la seguridad de esta línea, mencionando que en la zona donde anteriormente se registraron problemas con las viviendas afectadas se construirá un amplio parque urbano para beneficio de los vecinos y localidades cercanas.
Beneficios para los usuarios
Con esta medida, se restablecerá el servicio para aproximadamente 120.000 usuarios, facilitando así su conexión con el transporte público. La Línea 7B, que comenzó a operar en 2007, conecta las estaciones de Barrio del Puerto y Hospital del Henares a través de siete paradas.
En los últimos años, el Gobierno regional ha invertido más de 120 millones de euros en la rehabilitación de esta línea y en medidas compensatorias para los residentes afectados por su interrupción. Se han llevado a cabo diversas intervenciones en el terreno y edificaciones, incluyendo la inyección de más de 13.000 toneladas de mortero para reparar la infraestructura dañada.
Compromiso con la seguridad y recuperación
Además, se han realizado trabajos de consolidación e impermeabilización en el túnel, lo que permitió reabrir el tramo hasta la estación Hospital Universitario del Henares. Esta acción refuerza el compromiso del Ejecutivo con una movilidad segura y accesible. Desde agosto de 2022, cuando se cerró este tramo, se ha mantenido un seguimiento técnico continuo que ha confirmado que no se han registrado movimientos en el suelo desde febrero de 2023.
Atención integral a vecinos y comerciantes
La seguridad y recuperación de la zona han sido prioridades desde que Díaz Ayuso asumió la presidencia. En 2022 se estableció una Oficina de Atención a los afectados para centralizar realojos y brindar apoyo psicológico, así como gestionar indemnizaciones.
A través de expedientes automáticos, se han indemnizado a propietarios afectados por un total de 11,5 millones de euros. Asimismo, se creó una línea de ayudas para pymes y empresarios individuales perjudicados por las obras, dotada con 500.000 euros, destinada a cubrir inversiones necesarias para sus negocios.
Nuevos espacios urbanos
El Gobierno regional también ha mantenido comunicación constante con asociaciones vecinales y el ayuntamiento local sobre las acciones realizadas. Paralelamente, avanza la construcción de un nuevo parque urbano de 12.000 metros cuadrados, situado en el antiguo complejo dotacional El Pilar. Las obras iniciadas en enero están programadas para concluir en el primer trimestre de 2026 e incluirán áreas recreativas adaptadas para diferentes edades.