www.enpozuelo.es

Díaz Ayuso destaca el papel de las universidades madrileñas como embajadoras globales

sábado 20 de septiembre de 2025, 11:27h
Díaz Ayuso destaca el papel de las universidades madrileñas como embajadoras globales
Ampliar

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, inauguró el curso universitario 2025/26 en la Universidad de Alcalá, destacando que las universidades madrileñas son un escaparate excepcional y embajadoras a nivel global. En su discurso, subrayó la importancia de la colaboración entre universidades y empresas, anunciando la creación de un nuevo campus enfocado en Ingeniería y Tecnología en San Sebastián de los Reyes. Además, mencionó un aumento del 4,25% en la inversión para el sistema universitario, alcanzando 1.164 millones de euros, y la mayor oferta de empleo público con 1.328 nuevos puestos. Cerca de 330.000 estudiantes comenzarán sus estudios en Madrid, representando el 22,4% del total nacional.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, inauguró oficialmente el curso universitario 2025/26 en la Universidad de Alcalá. Durante su intervención, subrayó que “las universidades madrileñas son uno de los mejores escaparates de la región y magníficas embajadoras en el mundo”. Ayuso instó a todos los actores involucrados a contribuir para que este año académico sea “extraordinario”.

Colaboración público-privada y nuevas iniciativas

En su discurso, Díaz Ayuso enfatizó la relevancia de fomentar la colaboración entre el sector público y privado. Destacó la importancia de que las universidades trabajen estrechamente con las empresas. Un ejemplo de esta colaboración es el anuncio realizado durante el reciente Debate del Estado de la Región sobre la creación de un nuevo campus de la Politécnica, centrado en Ingeniería, Tecnología, Ciencias y Matemáticas, que se establecerá en San Sebastián de los Reyes, una zona con una notable presencia empresarial en estos sectores.

Además, la presidenta mencionó que su gobierno está avanzando en la redacción final de la nueva Ley de Enseñanzas Superiores, Universidades y Ciencia (LESUC), que se desarrollará con la participación activa de toda la comunidad universitaria. Esta ley buscará establecer bases sólidas para fortalecer estas colaboraciones. En este contexto, resaltó también la necesidad de crear “puentes necesarios” con la Formación Profesional, considerándola una herramienta valiosa para mejorar las oportunidades laborales.

Aumento presupuestario y apoyo al alumnado

Para mejorar el sistema universitario en Madrid, Díaz Ayuso anunció un incremento del 4,25% en la inversión para 2025, alcanzando los 1.164 millones de euros. Este año también se ha aprobado una oferta récord de empleo público que incluye 1.328 nuevos docentes e investigadores. Además, se han destinado 15 millones de euros en becas para asegurar que “ningún alumno con aptitudes deje de estudiar por dificultades económicas”.

La presidenta subrayó que su administración sigue comprometida con atraer talento mediante diversas ayudas para contratar investigadores y programas específicos como el César Nombela y Américo Castro, diseñados para financiar a profesores visitantes provenientes principalmente de Hispanoamérica.

Estudiantes en cifras

Cerca de 330.000 estudiantes iniciarán sus estudios en los 19 centros públicos y privados del sistema universitario madrileño. Esto representa el 22,4% del total nacional, consolidando a Madrid como la región con mayor concentración de estudiantes en enseñanzas superiores tanto en España como en Europa.

La noticia en cifras

Concepto Cifra
Aumento del presupuesto 4,25%
Inversión total 1.164 millones de euros
Nuevas plazas docentes 1.328
Becas disponibles 15 millones de euros
Total de alumnos 330.000
Porcentaje nacional 22,4%
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios