La Comunidad de Madrid ha dado inicio a la XVI edición de la Noche Europea de los Investigadores, un evento que se ha consolidado como un punto de encuentro para la ciencia y la ciudadanía. Este año, más de 30 instituciones científicas han colaborado en la organización de 160 actividades gratuitas, esperando recibir a alrededor de 20.000 asistentes.
El consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, participó en una de las actividades llevadas a cabo por la Universidad Politécnica de Madrid. Durante esta jornada, los asistentes tuvieron la oportunidad de experimentar con microelectrónica utilizando materiales escolares en un laboratorio diseñado específicamente para tal fin.
Un evento que trasciende fronteras
Este evento se celebra anualmente el último viernes y sábado de septiembre, congregando a cerca de 1.200 investigadores en diversas actividades que se desarrollan simultáneamente en 460 ciudades europeas y una veintena de países iberoamericanos. Según Viciana, estas iniciativas permiten a los ciudadanos conocer más sobre el trabajo que realizan los científicos, promoviendo talleres interactivos, charlas y juegos que acercan la ciencia a todos los públicos.
La coordinación del evento en Madrid está a cargo de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, mediante la Fundación para el Conocimiento madri+d. Esta colaboración incluye universidades locales y centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), así como los Institutos Madrileños de Estudios Avanzados (IMDEA).
Actividades destacadas
Entre las propuestas más interesantes para este año se encuentran actividades como el descubrimiento de la química gastronómica por parte de la Universidad Rey Juan Carlos, la extracción de ADN en la Universidad Europea de Madrid y un recorrido por el cerebro en la Universidad Autónoma. Además, IMDEA Energía en Móstoles presentará Renovaland: el país de las energías limpias, mientras que el Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clínico San Carlos ofrecerá una actividad sobre cómo se comunican las células.
NIGHTMADRID es un proyecto respaldado por la Unión Europea dentro del programa Horizonte Europa, específicamente bajo las acciones Marie Sklodowska-Curie, lo que resalta su compromiso con la divulgación científica.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
160 |
Actividades gratuitas organizadas |
20,000 |
Asistentes esperados |
30 |
Instituciones científicas participantes |
1,200 |
Investigadores involucrados en el evento |
460 |
Ciudades europeas donde se celebra el evento |
20 |
Paises de Iberoamérica que participan en el evento |