www.enpozuelo.es

Pozuelo implantará pasos de peatones inteligentes en 17 puntos críticos de su red viaria

martes 30 de septiembre de 2025, 08:38h
Imagen de Google Maps
Ampliar
Imagen de Google Maps
El Ayuntamiento ha sacado a licitación la actuación con un presupuesto base de 491.696,52 euros, orientado a dotar a varios cruces urbanos de señalización LED, sensores de detección y tecnologías de aviso dinámico.

Pozuelo de Alarcón se prepara para lanzar un nuevo proyecto enfocado en mejorar la seguridad en los pasos de peatones. Este plan incluye la implementación de sistemas inteligentes que buscan aumentar la visibilidad y disminuir el riesgo de atropellos. Con un presupuesto base de 491.696,52 euros, el Ayuntamiento ha iniciado el proceso de licitación para esta actuación, que tiene como objetivo equipar varios cruces urbanos con señalización LED, sensores de detección y tecnologías de aviso dinámico.

El propósito es equipar a la ciudad con pasos de peatones inteligentes que sean capaces de alertar tanto a los conductores como a los peatones. Mediante la integración de s sensores y balizamiento LED, estos sistemas tendrán la capacidad de identificar la presencia de personas en la carretera y activar, de manera inmediata, señales luminosas que sean altamente visibles. Esta iniciativa busca reducir las distracciones al volante y aumentar considerablemente los niveles de seguridad vial en la red urbana de Pozuelo de Alarcón.

Pozuelo de Alarcón ha implementado diversas medidas de seguridad en sus pasos de peatones. Entre estas, se encuentran la señalización horizontal pintada, las señales verticales S-13, los módulos reflectantes, así como sistemas que incorporan iluminación interior y placas con LED intermitentes que funcionan gracias a energía solar.

A estas iniciativas se añaden soluciones complementarias como los semáforos con pulsador, los pasos elevados y los reductores de velocidad. Estas medidas están especialmente dirigidas a áreas escolares, deportivas o de alta afluencia, con el objetivo de disminuir la velocidad del tráfico y reducir el riesgo de accidentes.

La intervención se centrará, por tanto, en la red viaria urbana, afectando a un total de 17 cruces estratégicos:

  1. Avenida de España nº4
  2. Avenida de Pablo VI –c/Patones
  3. Carretera de Húmera nº20
  4. Camino de los Gamos (rotonda c. Rafael Boti)
  5. Avenida de Europa nº7
  6. Avenida de Europa nº11
  7. Avenida de Europa nº 12
  8. Avenida de Europa nº 16
  9. Pablo VI frente rampa peatonal acceso zona deportiva
  10. Avenida Juan XXIII frente a Cruz Roja
  11. Camino de las Huertas-rotonda avenida de Bularas
  12. Camino de las Huertas-c/Jesús Gil González
  13. Calle Francia nº5
  14. Calle Francia nº2
  15. Calle Francia-c/París
  16. Avenida de España nº8
  17. Avenida de Europa nº9

En particular, el proyecto incluye la instalación de pasos de peatones inteligentes, los cuales integran balizamiento LED en la calzada, señalización vertical luminosa y sistemas de detección avanzada.

La señalización horizontal se implementará a través de placas lumínicas que estarán empotradas en el firme y niveladas con la capa de rodadura, evitando así cualquier resalte. Cada uno de estos módulos, que tienen unas dimensiones de 500 x 500 mm, está elaborado con materiales altamente resistentes al tráfico y cuenta con un acabado antideslizante.

Estas placas están diseñadas para emitir una luz blanca de alta intensidad, visible tanto durante el día como en la noche. Se activan automáticamente gracias a sensores y pueden ser programadas para funcionar en modo continuo, intermitente o secuencial.

Se mejorará la señalización vertical mediante la instalación de paneles S-13 retroiluminados, los cuales tienen unas dimensiones de 600 x 600 mm. Estos paneles cuentan con 104 LED SMD dispuestos de manera uniforme para asegurar una iluminación consistente. Además, las señales presentan diferentes modos de intermitencia y están resguardadas por perfiles de aluminio que son resistentes a la corrosión, así como láminas antivandálicas.

La activación del sistema se llevará a cabo utilizando cámaras equipadas con analítica de vídeo inteligente, las cuales serán capaces de identificar la presencia de peatones, ciclistas o usuarios de patinete en los puntos de cruce establecidos. Se prevén dos tipos de tecnologías: cámaras térmicas y cámaras de imagen convencional, ambas dotadas de la capacidad para realizar una discriminación automática.

Un plazo total de 2 meses se ha establecido para llevar a cabo todas las acciones contempladas en el contrato, iniciando a partir del día siguiente a la fecha del acta de comprobación de replanteo.

La conexión del sistema de alimentación se realizará a través de cableado y canalización, integrándose así con la red de alumbrado municipal.

Se establecerán plazos y criterios para la valoración del proyecto.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios