www.enpozuelo.es

seguridad vial

Pozuelo implantará pasos de peatones inteligentes en 17 puntos críticos de su red viaria

30/09/2025@08:38:33
El Ayuntamiento ha sacado a licitación la actuación con un presupuesto base de 491.696,52 euros, orientado a dotar a varios cruces urbanos de señalización LED, sensores de detección y tecnologías de aviso dinámico.

Movilidad sostenible en Pozuelo de Alarcón

Pozuelo de Alarcón ampliará su red de carriles bici con 40 kilómetros nuevos

La expansión de la infraestructura ciclista fomentará un entorno más seguro y accesible para los usuarios de bicicletas en Pozuelo de Alarcón

Pozuelo de Alarcón ampliará su red de carriles bici con 40 nuevos kilómetros que se conectarán a Bicimad, alcanzando un total de 70 kilómetros de carriles y 24 de vías verdes. Esta iniciativa, aprobada por la Junta de Gobierno Local, tiene como objetivo promover una movilidad sostenible y mejorar la seguridad vial en entornos escolares. La alcaldesa Paloma Tejero destacó la importancia de esta expansión para facilitar el uso seguro de la bicicleta. Además, Pozuelo se convertirá en el primer municipio en recibir el servicio de bicicletas eléctricas Bicimad, con 30 estaciones estratégicamente ubicadas. La reciente Fiesta de la Bici reunió a más de 800 participantes, reflejando el interés por el ciclismo en la ciudad.

Madrid impulsa la Semana Europea de la Movilidad con diversas actividades y jornadas

La Comunidad de Madrid celebra la Semana Europea de la Movilidad del 16 al 22 de septiembre, con una programación centrada en promover un transporte eficiente y accesible. Este año, se realizarán actividades que incluyen jornadas sobre la futura Ley de Movilidad, simuladores de conducción para adolescentes, clases sobre tecnología para mayores, y una demostración de envío de material sanitario con drones. Además, los ciclistas podrán acceder gratuitamente a la red de Metro el día 21, coincidiendo con el Día sin Coches. La semana contará también con un contenedor expositivo en Azca y actividades interactivas para todos los ciudadanos.

El regreso a las aulas eleva un 12% la congestión en las ciudades: claves para evitar el caos

Se estima que más de 8 millones de estudiantes vuelven a las aulas, disparando la congestión en las ciudades.


Los picos de tráfico matinales aumentan hasta un 12% durante la hora punta, y un tercio de los desplazamientos al colegio se realizan en coche privado.

Inversión de 1,2 millones en calles de Arganda del Rey para mejorar la seguridad vial

La Comunidad de Madrid ha destinado casi 1,2 millones de euros a la renovación de las calles Islas Afortunadas, Canarias, Graciosa y Tenerife en el barrio de La Poveda, Arganda del Rey. Este proyecto busca mejorar la seguridad vial para conductores y peatones mediante la rehabilitación del pavimento y la instalación de luminarias LED, lo que también contribuirá a reducir el consumo energético. La ejecución de estas obras está prevista para un plazo de seis meses y se enmarca dentro del Programa de Inversión Regional (PIR) 2022/26.

La Comunidad de Madrid destina 1,5 millones anuales al desbroce de carreteras

La Comunidad de Madrid destina 1,5 millones de euros anuales al desbroce y limpieza de los márgenes de sus 2.500 kilómetros de carreteras regionales. Esta inversión tiene como objetivo principal garantizar la seguridad vial, mejorar la visibilidad para los conductores y prevenir incendios. Las labores se realizan en dos periodos del año: de mayo a julio y de septiembre a octubre, utilizando maquinaria especializada y métodos manuales en áreas de difícil acceso. La atención se centra especialmente en el sur y sureste de la región, donde el crecimiento vegetativo es más acelerado.

Consejos de seguridad vial para la operación salida de agosto en Madrid

La Comunidad de Madrid ha emitido recomendaciones para aumentar la seguridad vial durante la operación salida de agosto, anticipando un aumento en el tráfico. La Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 sugiere planificar los viajes con antelación, descansar cada dos horas al volante y revisar el estado del vehículo, especialmente los neumáticos. Se aconseja también escalonar los desplazamientos, ajustar la velocidad a las condiciones de la carretera y evitar distracciones como el uso del teléfono móvil. En caso de accidentes, es crucial seguir la conducta PAS: proteger, avisar y socorrer. La prudencia es esencial, especialmente en vías secundarias donde se registran más incidentes.

Cambios en el carné de moto A: Nueva Regulación y Requisitos

MOTO Club MAPFRE repasa los nuevos requisitos del carné A, pensados para mejorar la formación y reducir la siniestralidad entre motoristas de alta cilindrada

Pozuelo de Alarcón celebra la jornada de movilidad sostenible con actividades para toda la familia

El Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón celebra una jornada de movilidad sostenible el domingo en la Plaza del Padre Vallet, con actividades para todas las edades. La alcaldesa y otros representantes asistirán a eventos educativos sobre transporte sostenible, seguridad vial y medio ambiente, incluyendo un circuito ecovial y sorteos.

Madrid impulsará un centro tecnológico para mejorar la seguridad vial

La Comunidad de Madrid ha anunciado la creación de un Centro de Innovación y Tecnología en Carreteras, destinado a mejorar la seguridad en sus 2.500 kilómetros de vías autonómicas. Este centro, ubicado en la M-500, se enfocará en el desarrollo de proyectos avanzados en colaboración con universidades y empresas. Su objetivo es implementar soluciones digitales para evaluar el estado de las carreteras, certificar la calidad del asfaltado y explorar nuevos materiales más sostenibles. Además, se desarrollará una aplicación de inteligencia artificial para detectar animales en la carretera y se utilizarán drones para inspeccionar accidentes y el estado vial. Esta iniciativa forma parte de la Estrategia de Innovación en Movilidad Segura y Conectada del Gobierno regional.

Incremento de 2,9 millones en mantenimiento de carreteras en Madrid

La Comunidad de Madrid ha incrementado en 2,9 millones de euros su presupuesto destinado al mantenimiento y reparación de estructuras en la red de carreteras regional. Esta decisión fue aprobada por el Consejo de Gobierno, que autorizó una modificación del contrato original, aumentando los fondos para los años 2025 y 2026. Este aumento permitirá abordar situaciones prioritarias causadas por fenómenos meteorológicos extremos y responder a solicitudes de otras administraciones para reparar daños en infraestructuras. El objetivo es garantizar la seguridad vial y optimizar el estado de la red carretera, minimizando costos a largo plazo.

Madrid destina 4,2 millones a reparar carreteras dañadas por borrascas

La Comunidad de Madrid destina 4,2 millones de euros a la reparación de carreteras dañadas por las borrascas de marzo. Esta inversión se enfoca en ocho infraestructuras clave, incluyendo tramos en la M-611, M-301 y M-204, donde se han realizado trabajos urgentes para restaurar la seguridad vial tras los cortes de tráfico ocasionados por intensas lluvias y nevadas. La intervención más costosa fue en la M-204, con un presupuesto de 1,2 millones para estabilizar un talud. Además, se reconoció el esfuerzo del equipo de la Dirección General de Carreteras con una distinción honorífica.

Crece el interés por el slow driving, una forma de conducción más consciente, relajada y eficiente

La velocidad inadecuada es el tercer factor concurrente más habitual en los siniestros de tráfico según la DGT

El 42,6% de los defectos detectados en las motocicletas de Madrid corresponden a fallos en alumbrado y señalización

De acuerdo con datos de AEMA-ITV, a estos fallos le siguen los del capítulo de emisiones contaminantes (17%) y los de ejes, ruedas, neumáticos y suspensión (10,2%)

El verano pasado, el 25% de las víctimas mortales en carretera eran motoristas, a pesar de que las motos solo representan el 3% del total de desplazamientos

La movilidad conectada e inteligente, clave para reducir hasta un 25% los accidentes durante los desplazamientos masivos por carretera este verano

Durante los meses de verano de 2024 se produjeron más de 98 millones de desplazamientos por carretera en los que 243 personas fallecieron y 971 resultaron heridas de gravedad y necesitaron hospitalización

La tecnología de movilidad inteligente y predictiva se presenta como el gran aliado para mejorar la seguridad vial en una de las épocas con mayor siniestralidad en carretera

La compañía española Next Mobility lidera la transformación de la movilidad en nuestro país con soluciones tecnológicas que reducen hasta en un 19% los siniestros y un 25% los incidentes en carretera, además de mejorar un 33% la seguridad del conductor