La Comunidad de Madrid se prepara para una celebración cultural sin precedentes en el marco de Hispanidad 2025, que tendrá lugar del 2 al 5 de octubre. Este evento promete llenar las calles de la capital con una vibrante mezcla de música, danza y teatro, destacando la riqueza cultural compartida entre los países hispanohablantes.
Entre las actividades más destacadas se encuentra un concierto gratuito de Gloria Estefan, programado para el domingo 5 a las 12:00 horas en la plaza de Colón. El espectáculo ofrecerá un recorrido por sus grandes éxitos, mezclando clásicos atemporales con nuevas colaboraciones que reflejan su evolución artística.
Un desfile multicultural y homenajes artísticos
El mismo día, a las 18:00 horas, se llevará a cabo una cabalgata que recorrerá la Gran Vía, con la participación de 23 países hispanohablantes y Filipinas, que se une por primera vez a esta celebración. Este desfile será una exhibición de diversidad cultural y folclórica, encabezada por Argentina como país invitado.
Además, el Ateneo acogerá un homenaje a las compositoras españolas vinculadas a Hispanoamérica el domingo a las 19:00 horas. La pianista Sylvia Torán interpretará obras de figuras como Mercedes de Argila y Niqui, así como composiciones de María Rodrigo y Rosa G. Ascot.
Danza y teatro contemporáneo
La programación también incluye el espectáculo de danza Chia, inspirado en la cosmogonía muisca, que se presentará en la Galería de las Colecciones Reales el viernes 3. En Matadero, el sábado 4 se celebrarán clases abiertas y exhibiciones dedicadas al tango, mientras que el Museo del Traje presentará Orilla, un espectáculo que fusiona música y moda.
Teatros del Canal será escenario de producciones argentinas destacadas dentro del ciclo Canal Hispanidad. Entre ellas, La verdadera historia de Ricardo III, protagonizada por Joaquín Furriel, hasta el 9 de octubre; y la comedia Sansón de las islas, que explora la caída de un ídolo popular en Argentina tras la guerra de Malvinas.
Cultura contemporánea y festivales innovadores
El festival Surge Madrid en Otoño 2025 también ofrece una programación rica en reinterpretaciones contemporáneas de clásicos teatrales. Obras como Bodas de sangre, adaptadas por Carolina África, y versiones innovadoras del Don Quijote, prometen atraer al público con enfoques frescos sobre temas universales.
A medida que avanza este evento cultural, los amantes del arte podrán disfrutar no solo de espectáculos escénicos sino también de exposiciones interesantes. La muestra Un Madrid de novela… negra, disponible hasta enero de 2026, explora cuatro siglos del crimen literario en la capital española.
Múltiples propuestas artísticas en diversos espacios
A lo largo del fin de semana, otros espacios culturales como el Teatro de La Abadía presentarán obras inspiradas en textos del poeta Octavio Paz. También habrá lecturas dramatizadas y espectáculos musicales que enriquecerán aún más esta oferta cultural diversa y accesible para todos los públicos.
No te pierdas esta oportunidad única para celebrar la cultura hispana en toda su diversidad durante Hispanidad 2025.