La agenda cultural de la Comunidad de Madrid se presenta con una variada oferta entre el 13 y el 16 de noviembre, que incluye desde el teatro de José Luis Gómez hasta la sexta edición de Miradas Flamenkas. Este periodo también destaca por el 43º Festival de Otoño, bajo la dirección de Marcela Diez, que en su segunda semana ofrece una programación centrada en la mejor escena hispanoamericana.
Entre las propuestas más destacadas se encuentran las actuaciones de compañías como Teatro Petra (Colombia), Marco da Silva Ferreira (Portugal) y el Lesya Ukrainka National Academic Drama Theatre (Ucrania), junto a artistas como Marina Otero (Argentina) y Lola Arias (Argentina).
Teatro y danza en los Teatros del Canal
Labio de liebre, un referente del teatro colombiano, se presentará en los Teatros del Canal los días 14 y 15. Esta obra, escrita y dirigida por Fabio Rubiano, ha sido aclamada por su forma provocadora de abordar las secuelas del conflicto armado en Colombia.
A su vez, el coreógrafo portugués Marco da Silva Ferreira ofrecerá su pieza F*cking Future, donde a través de la danza desafía conceptos como el machismo y el patriarcado. La obra se desarrollará del 14 al 16 en un escenario que evoca un ring de boxeo, donde ocho bailarines representarán arquetipos masculinos para criticar un sistema opresor.
Cultura ucraniana y reflexiones contemporáneas
Life is a dream, inspirada en la obra clásica de Calderón, hará su debut en España en el Teatro de La Abadía los días 15 y 16. Este montaje ucraniano, con subtítulos en español, abordará temas relevantes para los ciudadanos ucranianos actuales.
Ayoub, la nueva creación de la argentina Marina Otero, se presentará en Réplika Teatro el 14 y 15. La obra explora las vivencias del actor Ibrahim Ibnou Gous, hijo de inmigrantes bereberes.
Mujeres en libertad y homenajes flamencos
Los días afuera, basada en la película Reas, mostrará la vida post-cárceles de mujeres cis y personas trans, durante su presentación en el Contemporánea Condeduque entre el 13 y el 16. Esta obra ha sido reconocida internacionalmente tras su éxito en Berlín.
José Luis Gómez, reconocido actor y director, regresa al Teatro de La Abadía para dirigir Francisco Ferrer. ¡Viva la Escuela Moderna!, una pieza sobre este pedagogo catalán condenado a muerte tras un juicio controvertido. El elenco incluye a actores formados bajo su tutela.
Celebración del flamenco y exposiciones culturales
A partir del 15 de noviembre, se celebrará la sexta edición del festival Miradas Flamenkas, rindiendo homenaje al dúo Lole y Manuel. Este evento incluirá ocho espectáculos hasta el 14 de diciembre, donde artistas emergentes rendirán tributo a este legado cultural.
Diversas exposiciones también enriquecerán la oferta cultural esta semana. Entre ellas destaca ¡Me lo pido! Juguetes en el Madrid de nuestra infancia, disponible hasta febrero de 2026, así como otras muestras que abordan temas históricos y artísticos vinculados a Madrid.
No cabe duda que estos eventos ofrecen una oportunidad única para disfrutar del arte y la cultura contemporánea, reflejando tanto las raíces históricas como las inquietudes actuales de nuestra sociedad.