www.enpozuelo.es

Madrid apoya startups con IA para transformar la sanidad

jueves 09 de octubre de 2025, 17:47h
Madrid apoya startups con IA para transformar la sanidad
Ampliar

La Comunidad de Madrid ha decidido financiar dos proyectos innovadores de startups tecnológicas que emplean Inteligencia Artificial para optimizar el sector sanitario. A través del Clúster regional de IA, la Consejería de Digitalización brindará apoyo a las iniciativas seleccionadas, cada una con un valor de 10.000 euros, además de créditos en Google Cloud para potenciar su desarrollo tecnológico. Los ganadores fueron elegidos entre cinco finalistas en el II Reto de Innovación Abierta, donde se presentaron soluciones que mejoran la codificación de datos médicos, facilitan el procesamiento de documentación y optimizan la gestión de agendas médicas. Este programa busca fomentar la colaboración entre el sector público y privado, posicionando a Madrid como un referente en inteligencia artificial y salud digital.

La Comunidad de Madrid ha decidido financiar dos proyectos destacados de startups tecnológicas que emplean Inteligencia Artificial (IA) con el objetivo de mejorar el sector sanitario. Esta iniciativa, impulsada por la Consejería de Digitalización a través del Clúster regional de IA, ofrecerá apoyo a las empresas seleccionadas en el desarrollo de sus propuestas, cada una valorada en 10.000 euros. Además, se facilitará la validación de estas iniciativas en un entorno clínico real.

Cada uno de los proyectos ganadores también obtendrá 10.000 dólares en créditos de Google Cloud, lo que les permitirá avanzar en su despliegue tecnológico y potenciar su impacto en el ámbito sanitario.

Premiación y reconocimiento a la innovación

Los elegidos han sido seleccionados entre cinco finalistas del II Reto de Innovación Abierta para la Digitalización de la Sanidad, un evento que tuvo lugar en el Centro Digitaliza Madrid y que fue clausurado por el viceconsejero de Digitalización, Manuel Pérez. Durante su intervención, Pérez destacó el talento y la creatividad de los participantes, instándoles a seguir desarrollando sus soluciones innovadoras.

“Estos proyectos representan un ecosistema vibrante y diverso en la Comunidad de Madrid, capaz de atraer iniciativas de calidad y posicionarse como un referente europeo en inteligencia artificial y salud digital”, afirmó el viceconsejero.

Soluciones innovadoras para el sector sanitario

Entre las propuestas finalistas se encuentran soluciones que utilizan IA para optimizar diversas áreas del sector sanitario. Algunas incluyen sistemas que permiten codificar datos médicos más rápidamente para ofrecer diagnósticos más precisos, así como herramientas que facilitan el tratamiento y procesamiento inteligente de documentación médica. También se presentaron asistentes diseñados para reducir significativamente el tiempo dedicado por los profesionales a la elaboración de informes hospitalarios y soluciones destinadas a validar pruebas mediante imágenes médicas.

La segunda edición del Reto de Innovación Abierta ha recibido un total de 47 candidaturas, lo que resalta el interés creciente por parte de las startups en colaborar con entidades reales. Este proyecto busca validar desarrollos tecnológicos en condiciones específicas y escalar dentro del ecosistema asistencial, tal como subrayó Pérez durante su discurso.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
10.000 euros Valoración de cada propuesta seleccionada para el desarrollo de proyectos.
10.000 dólares Créditos de Google Cloud para cada iniciativa ganadora.
47 Candidaturas recibidas en la segunda edición del Reto de Innovación Abierta.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios