www.enpozuelo.es

SUMMA 112 destaca la importancia de la reanimación cardiopulmonar en emergencias

jueves 16 de octubre de 2025, 15:35h
SUMMA 112 destaca la importancia de la reanimación cardiopulmonar en emergencias
Ampliar

El Servicio de Urgencias y Emergencias Sanitarias de la Comunidad de Madrid (SUMMA 112) enfatiza la importancia del reconocimiento precoz del paro cardiorrespiratorio y la reanimación cardiopulmonar (RCP) en el Día Mundial de la Parada Cardiorrespiratoria. En lo que va del año, se han atendido alrededor de 1.500 casos extrahospitalarios. Ante una emergencia, es crucial llamar al 112 y seguir las instrucciones para iniciar RCP hasta la llegada de los profesionales. El SUMMA 112 también promueve el uso de desfibriladores externos semiautomáticos, disponibles en más de 10.500 ubicaciones públicas en Madrid. Además, se realizarán talleres y actividades formativas para concienciar sobre estas técnicas vitales.

El Servicio de Urgencias y Emergencias Sanitarias de la Comunidad de Madrid, conocido como SUMMA 112, se suma a la conmemoración del Día Mundial de la Parada Cardiorrespiratoria, enfatizando la crucial importancia del reconocimiento temprano de este tipo de emergencias. En situaciones donde una persona se encuentra inconsciente y no respira, es vital realizar una llamada inmediata al 112 y comenzar las maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) hasta que lleguen los profesionales sanitarios.

En lo que va del año, el SUMMA 112 ha respondido a aproximadamente 1.500 paradas cardiorrespiratorias extrahospitalarias, que pueden ocurrir en domicilios o espacios públicos. En estos casos críticos, el personal del centro coordinador proporciona instrucciones sobre cómo llevar a cabo la RCP por teléfono, un proceso conocido como RCP transtelefónica.

Cadena de supervivencia

Las maniobras de reanimación son fundamentales no solo para restaurar la respiración y el pulso del afectado, sino también para mejorar su pronóstico general. Estas acciones ayudan a mantener el flujo sanguíneo y la oxigenación, lo que puede reducir las secuelas posteriores.

Por esta razón, desde SUMMA 112 se hace un llamado a la ciudadanía: ante una parada cardiorrespiratoria, no se detenga. Es esencial no romper la cadena de supervivencia, que consta de cuatro eslabones. Los tres primeros son responsabilidad de los ciudadanos: reconocer el paro y llamar al 112, iniciar las maniobras de reanimación y utilizar desfibriladores externos. El cuarto eslabón corresponde a los equipos médicos especializados que aplican técnicas avanzadas de soporte vital.

Técnicas sencillas de reanimación

Las maniobras básicas para reanimar son accesibles para cualquier persona. Se comienza evaluando la consciencia y respiración del individuo mediante estímulos dolorosos. Si no hay respuesta y no respira, deben iniciarse inmediatamente las maniobras. Para ello, se colocan las manos en el centro del pecho del paciente y se realizan compresiones a un ritmo de entre 100 y 120 por minuto, con una profundidad adecuada.

Además, en la Comunidad de Madrid hay más de 10.500 desfibriladores externos semiautomáticos disponibles en lugares públicos como instalaciones deportivas y farmacias. Estos dispositivos son fáciles de usar gracias a su diseño intuitivo y sus instrucciones guiadas, garantizando tanto la seguridad del paciente como del operador.

Actividades con motivo del día mundial

En el marco de esta celebración, profesionales del SUMMA 112 participan en diversas actividades educativas que incluyen talleres sobre cómo reconocer y actuar ante una parada cardiorrespiratoria. También habrá mesas redondas en instituciones médicas destacadas. Además, los días 7 y 8 de noviembre estarán presentes en el VIII Congreso Nacional del Consejo Español de RCP.

La formación en RCP es uno de los pilares fundamentales del trabajo educativo del SUMMA 112. Sus profesionales imparten cursos dirigidos a Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Bomberos, docentes y a la población en general, con el objetivo de aumentar la conciencia sobre estas técnicas vitales.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
1,500 Paradas cardiorrespiratorias extrahospitalarias atendidas por el SUMMA 112 en lo que va del año.
10,500 Desfibriladores externos semiautomáticos disponibles en lugares públicos en la Comunidad de Madrid.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios