El Hospital público Infantil Universitario Niño Jesús, ubicado en la Comunidad de Madrid, está preparando la incorporación de una nueva Unidad de Investigación Clínica que comenzará a operar en 2026. Este innovador recurso estará dedicado a la investigación de enfermedades que afectan a niños y adolescentes, y su equipo trabajará exclusivamente en esta área, desvinculándose de la actividad asistencial habitual.
La unidad se enfocará en diversas patologías, incluyendo enfermedades sistémicas y raras, así como oncológicas y hematológicas. También abarcará trasplantes pediátricos, cirugía y el desarrollo de nuevas terapias. Además, participará en ensayos clínicos tanto nacionales como internacionales con el objetivo de proporcionar un acceso temprano a tratamientos innovadores para los pacientes.
Nueva inversión para la salud infantil
Durante la presentación de este futuro recurso, la viceconsejera de Sanidad, Laura Gutiérrez, destacó que será el primer centro monográfico pediátrico del Sistema Nacional de Salud en contar con una unidad de estas características. La inversión total asciende a 4,7 millones de euros, provenientes de fondos europeos.
Gutiérrez subrayó que esta iniciativa es fruto del “esfuerzo colectivo” y refleja una visión compartida sobre la necesidad de ofrecer lo mejor a los pacientes más jóvenes. “Es una inversión en el futuro de la salud y la vida de nuestros niños y adolescentes”, afirmó. El equipo que integrará esta unidad buscará garantizar que cada niño tenga acceso a los tratamientos más avanzados bajo las mejores condiciones posibles.
Instalaciones diseñadas para el bienestar
La nueva Unidad contará con más de 600 metros cuadrados destinados a espacios diseñados específicamente para facilitar el trabajo investigativo. Estos espacios estarán equipados para asegurar el confort y la seguridad tanto de los pequeños pacientes como de sus familias. Además, se dotará con tecnología avanzada para diagnóstico y monitorización, lo que permitirá un seguimiento exhaustivo del estado de salud de los pacientes.
Un aspecto destacado del proyecto es su enfoque en telemedicina, que busca minimizar las interrupciones en la vida cotidiana de los niños y sus padres. Esta modalidad permitirá adaptar la atención a las circunstancias personales de cada familia, fomentando un entorno seguro y confiable durante todo el proceso.
Actualmente, el Hospital público Niño Jesús lleva a cabo ensayos clínicos relacionados con una amplia gama de fármacos. Esto incluye terapias dirigidas a alteraciones moleculares e inmunoterapia para diversas patologías dentro del ámbito pediátrico: endocrinología, oncología, hematología, gastroenterología, reumatología, dermatología y salud mental infanto-juvenil son solo algunas áreas abordadas. Los estudios requieren tecnologías avanzadas e implican también el desarrollo continuo de tratamientos punteros.
La noticia en cifras
| Cifra |
Descripción |
| 2026 |
Año de incorporación de la nueva Unidad de Investigación Clínica |
| 4,7 millones |
Inversión del Gobierno regional procedente de fondos europeos |
| 600 metros cuadrados |
Tamaño de la Unidad diseñada para los investigadores y pacientes |