La sanidad pública de la Comunidad de Madrid ha llevado a cabo una importante actualización en su respuesta asistencial y en la coordinación de recursos humanos y materiales ante posibles amenazas por riesgo biológico. Este esfuerzo es resultado del trabajo conjunto entre la Dirección General de Salud Pública y el Servicio de Urgencia Médica (SUMMA 112), quienes han diseñado un nuevo procedimiento para actuar ante la liberación intencionada de esporas de bacillus anthracis, causante del ántrax.
Simulacro en el Hospital Isabel Zendal
El nuevo protocolo fue puesto a prueba recientemente durante un simulacro realizado en el Hospital público Enfermera Isabel Zendal, donde participaron equipos de respuesta ante alertas sanitarias, así como 15 profesionales del SUMMA 112. Además, se sumaron 22 efectivos del Cuerpo Nacional de Policía (CNP) y observadores externos de la Guardia Civil, Protección Civil y la Agencia autonómica de Seguridad y Emergencias (ASEM 112).
Este ejercicio simuló un escenario en el que se sospechaba la presencia de una sustancia biológica contaminante dentro de un sobre enviado a una empresa logística, acompañado de una nota amenazante. La situación se activó con una llamada al 112 que alertó sobre el incidente, lo que llevó a movilizar tanto a la Policía Nacional como al SUMMA 112 y a emitir una alerta correspondiente a Salud Pública.
Despliegue del equipo especializado
El equipo especializado en Incidentes NRBQ (Nuclear, Radiológico, Biológico y Químico) del SUMMA 112 se trasladó rápidamente al lugar del incidente. Este equipo está compuesto por médicos, enfermeros y técnicos en emergencias sanitarias, quienes trabajaron junto a mandos operativos para establecer una línea de descontaminación para los pacientes afectados.
Por su parte, el CNP estableció un puesto de mando con especialistas en manejo de riesgos biológicos, accediendo al área donde se encontró el sobre sospechoso para realizar un análisis inicial que determinara la naturaleza de la amenaza. La Dirección General de Salud Pública actuó como autoridad sanitaria durante el proceso, asegurando la clausura del área hasta obtener resultados definitivos del laboratorio.
Resultados del simulacro
Las pruebas iniciales confirmaron que el contenido del sobre era efectivamente esporas de bacillus anthracis. Las cuatro víctimas simuladas expuestas fueron descontaminadas utilizando agentes neutralizantes antes de ser evaluadas clínicamente por los profesionales del SUMMA 112. Posteriormente, recibieron el alta médica junto con prescripción antibiótica profiláctica según lo establecido por el equipo de Alertas de Salud Pública.
Al concluir el simulacro, todos los profesionales involucrados fueron sometidos a un proceso de descontaminación. Aunque utilizaron los equipos adecuados de protección individual, se les proporcionó tratamiento adicional como medida preventiva.
Amenaza del ántrax
El ántrax puede contraerse mediante contacto directo con las esporas o por inhalación, presentando un bajo riesgo de contagio entre personas. Sin embargo, su inhalación representa una grave amenaza. El tratamiento antibiótico es muy efectivo si se administra tempranamente, lo que subraya la importancia crucial de estos entrenamientos.
A pesar de que otros países han enfrentado episodios similares relacionados con bioterrorismo, España no ha registrado hasta ahora ninguna liberación intencionada. No obstante, en años recientes se han activado diversas alertas debido a paquetes sospechosos que podrían contener estas sustancias peligrosas.