www.enpozuelo.es

Madrid implementa un innovador Código Crisis para emergencias de epilepsia

sábado 08 de febrero de 2025, 11:21h
Madrid implementa un innovador Código Crisis para emergencias de epilepsia
Ampliar

La Comunidad de Madrid ha implementado un innovador Código Crisis para la atención urgente de casos de epilepsia, convirtiéndose en la primera región del mundo en adoptar este protocolo. La consejera de Sanidad, Fátima Matute, presentó esta iniciativa en el Hospital Universitario Clínico San Carlos, donde se ha activado en 1.400 ocasiones y se han detectado 516 casos. Este sistema busca optimizar la atención a los 450.000 afectados por esta patología en España, garantizando una respuesta rápida y personalizada ante episodios críticos. Con equipos multidisciplinares y procedimientos estandarizados, se pretende mejorar el diagnóstico y tratamiento temprano, asegurando así una mejor calidad de vida para los pacientes.

La Comunidad de Madrid ha dado un paso significativo en la atención a la epilepsia al implementar un innovador Código Crisis, diseñado para gestionar de manera eficiente los casos urgentes de esta enfermedad. La consejera de Sanidad, Fátima Matute, presentó este protocolo único en el mundo en el Hospital Universitario Clínico San Carlos, destacando su activación en 1.400 ocasiones durante su fase de creación el año pasado, lo que permitió detectar 516 casos.

Un enfoque integral para la epilepsia

Matute enfatizó que esta iniciativa representa una respuesta decidida a una condición que afecta a aproximadamente 450.000 personas en España. “La calidad de vida del paciente está directamente relacionada con la forma en que se integren los cuidados”, afirmó. Al establecer circuitos más ágiles y personalizados para la epilepsia, se busca mejorar tanto la atención como el bienestar general de los afectados.

El principal objetivo del Código Crisis es optimizar recursos y reducir tiempos de asistencia, lo cual resulta crucial para mejorar pronósticos y diagnósticos. Esto incluye la administración temprana de tratamientos y asegurar que todos los pacientes tengan acceso equitativo a los servicios sanitarios.

Activación rápida y atención especializada

Este nuevo protocolo permite identificar rápidamente episodios críticos y proporcionar atención sistemática y eficaz. Una vez activado el Código Crisis, el paciente es trasladado mediante una UVI del Servicio de Urgencia Médica autonómico (SUMMA 112) a uno de los hospitales públicos designados: entre ellos se encuentran instituciones como 12 de Octubre, Gregorio Marañón y La Paz.

Una vez en el hospital, un neurólogo realiza una evaluación inicial y aplica un tratamiento agudo. Se llevan a cabo análisis urgentes, técnicas de neuroimagen y un electroencefalograma, lo que garantiza que el paciente reciba un diagnóstico preciso junto con su tratamiento antes del alta.

Colaboración multidisciplinaria

El desarrollo del Código Crisis ha requerido la colaboración de más de 100 médicos de diversas especialidades y profesionales de enfermería. Este esfuerzo conjunto ha permitido establecer protocolos farmacológicos y no farmacológicos desde los primeros momentos tras una crisis, así como ofrecer formación a familiares y cuidadores.

Los hospitales involucrados cuentan con equipos multidisciplinares experimentados en el manejo de la epilepsia. Estos equipos están equipados para realizar electroencefalogramas urgentes, TACs y resonancias magnéticas cerebrales, además de tener acceso a todos los medicamentos necesarios para tratar complicaciones inmediatas.

Tendencias en las crisis epilépticas

Según datos recientes, el SUMMA 112 atendió a 4.216 personas con crisis epilépticas durante el último año, lo que representa una disminución del 5,35% respecto al año anterior. Los especialistas subrayan la importancia de un diagnóstico adecuado y un tratamiento rápido para mejorar los resultados a largo plazo tras estos episodios críticos.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
450,000 Personas afectadas por epilepsia en España.
1,400 Activaciones del Código Crisis durante su periodo de creación.
516 Casos detectados mediante el Código Crisis.
4,216 Personas atendidas por el SUMMA 112 con crisis epilépticas el año pasado.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios