www.enpozuelo.es

sanidad publica

Madrid suma 53 nuevos profesionales en cuidados paliativos este año

13/10/2025@10:17:22

La sanidad pública de Madrid ha incorporado 53 nuevos profesionales en cuidados paliativos durante 2025, aumentando la capacidad de atención a pacientes. Este servicio, que el año pasado asistió a más de 20.350 personas, un 13% más que en 2023, ha ampliado sus Equipos de Soporte Domiciliario, sumando nuevos dispositivos y personal especializado. La atención se coordina desde la Oficina Regional de Cuidados Paliativos, disponible las 24 horas del día. Además, se celebra el Día Mundial de los Cuidados Paliativos, enfatizando la importancia del acceso universal a estos servicios esenciales.

La sanidad pública de Madrid lidera las investigaciones clínicas en España

La sanidad pública de Madrid ha destacado por su participación en el 80% de las investigaciones clínicas realizadas en España durante 2024. La viceconsejera de Sanidad, Laura Gutiérrez, hizo este anuncio durante la clausura de la entrega de becas del Centro de Estudios Biosanitarios de la Universidad Rey Juan Carlos, que benefició a más de 70 profesionales internacionales. Además, se anticipa el lanzamiento de la convocatoria "Lánzate" para investigadores emergentes, con el objetivo de fomentar el relevo generacional en el ámbito biomédico y consolidar a la Comunidad de Madrid como un referente en innovación sanitaria.

La sanidad pública de Madrid recibe 16 premios por su liderazgo sanitario

La sanidad pública de Madrid ha sido galardonada con 16 distinciones en los III Premios Liderazgo Sanitario, organizados por el Observatorio de Salud y Estudio de Comunicación. La consejera de Sanidad, Fátima Matute, asistió a la ceremonia donde se reconocieron iniciativas destacadas en cuatro categorías: Liderazgo Clínico, Hospitalario, Institucional y Especiales. Entre los premiados se encuentran hospitales como 12 de Octubre y Niño Jesús, así como profesionales de diversas especialidades en centros médicos de la región. Este reconocimiento resalta el compromiso del Ejecutivo autonómico con la humanización y las terapias avanzadas en el ámbito sanitario.

Madrid destina 107 millones a terapias respiratorias en casa para 150.000 pacientes

La Comunidad de Madrid ha destinado 107,4 millones de euros para ofrecer terapias respiratorias a domicilio a más de 150.000 usuarios del sistema de salud pública. Este contrato, adjudicado por el Consejo de Gobierno, tendrá una duración de cinco años y permitirá a los pacientes recibir en sus hogares aerosoles, nebulizadores y técnicas de ventilación asistida. Los tratamientos están dirigidos a personas con asma, EPOC, apnea del sueño y otras afecciones pulmonares, mejorando su calidad de vida y reduciendo hospitalizaciones. En el último año, 164.928 residentes se beneficiaron de este servicio, evidenciando un crecimiento del 3,7% respecto al periodo anterior.

El Hospital de La Princesa capacita anualmente a más de 300 pacientes

El Hospital público Universitario de La Princesa en la Comunidad de Madrid capacita anualmente a más de 300 personas a través de sus Escuelas de Pacientes. Estas escuelas tienen como objetivo fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias sobre diversas enfermedades, así como enseñar habilidades prácticas para su manejo diario. En los primeros siete meses del año, se han llevado a cabo 27 talleres centrados en patologías específicas, involucrando a más de 50 profesionales sanitarios que apoyan tanto a pacientes como a familiares. Las sesiones abordan temas como la ostomía, diabetes y cirugía torácica, con un enfoque en empoderar a los pacientes y facilitar la adaptación de sus seres queridos al proceso hospitalario. Los participantes valoran positivamente esta experiencia, con una puntuación media de satisfacción de 4,8 sobre 5. Además, se han creado vídeos informativos disponibles en YouTube para difundir esta iniciativa.

Descubren nueva variante de hemoglobina en Madrid que ayudará a detectar enfermedades hereditarias

La sanidad pública de Madrid ha identificado una nueva variante de hemoglobina, denominada Hb A2-Getafe, que facilitará la detección de enfermedades hereditarias en la sangre. Este descubrimiento, realizado por investigadores del Hospital público Universitario de Getafe, se produjo durante un análisis rutinario donde se observó un nivel anormalmente bajo de hemoglobina A2. Tras aplicar técnicas avanzadas, se confirmó una mutación inédita en esta proteína esencial para el transporte de oxígeno. Aunque la variante no presenta síntomas, su identificación es crucial para el diagnóstico de trastornos como la beta-talasemia y resalta la importancia del laboratorio clínico en la medicina personalizada y de precisión.

Madrid adquiere 1,7 millones de vacunas para proteger a mayores y grupos de riesgo

La Comunidad de Madrid ha adquirido 1,7 millones de vacunas para combatir la gripe, bronquiolitis y neumonía, enfocándose en mayores de 60 años y grupos de riesgo. Esta iniciativa, aprobada por el Consejo de Gobierno, representa una inversión de 30,4 millones de euros y se implementará a partir del próximo otoño. De las dosis adquiridas, 1,6 millones están destinadas a la protección contra la gripe, con un enfoque especial en los ancianos y aquellos en residencias. Además, se incluyen 100.000 dosis para proteger a los mayores frente al virus respiratorio sincitial. Esta medida busca reducir significativamente las hospitalizaciones por enfermedades respiratorias en la población vulnerable.

Madrid destina 2 millones para dispositivos de comunicación para pacientes con ELA

La Comunidad de Madrid destina 2 millones de euros para proporcionar dispositivos de comunicación por control de mirada a pacientes con esclerosis lateral amiotrófica (ELA), mejorando su calidad de vida. Se licitará un contrato para arrendar 350 equipos durante dos años, con posibilidad de aumentar la cantidad según las necesidades. Este servicio incluye formación integral para usuarios y cuidadores. Además, se extenderá a niños con parálisis cerebral y otras patologías neuromotoras severas. La iniciativa complementa los esfuerzos del Gobierno regional en atención a pacientes con ELA, incluyendo la apertura de nuevas unidades en hospitales públicos.

Aumento del 17% en pacientes de hospitalización a domicilio en Madrid

La Comunidad de Madrid ha incrementado en un 17% el número de beneficiarios del servicio público de hospitalización a domicilio en 2024, alcanzando un total de 14.600 pacientes. Este aumento se traduce en una atención más personalizada y cercana, permitiendo a los usuarios recibir cuidados médicos en su hogar durante una estancia media de 12 días. El servicio abarca diversas especialidades, incluyendo tratamientos para infecciones y enfermedades crónicas, así como la administración de quimioterapia. Además, se han conformado 14 equipos especializados para garantizar la calidad del servicio. En paralelo, se ha registrado un aumento del 5,15% en intervenciones quirúrgicas y procedimientos diagnósticos dentro del sistema sanitario madrileño.

Madrid presenta sus avances en medicina personalizada en Londres

La Comunidad de Madrid, representada por su consejera de Sanidad Fátima Matute, ha presentado sus estrategias para la medicina personalizada en el foro The Future of Digital Health en Londres. Este evento, organizado por el European Policy Center y Apple, se centra en los avances tecnológicos en salud. Matute destacó la competitividad del sistema de salud pública madrileño, reconocido a nivel europeo e internacional. Además, visitó las instalaciones de Apple para conocer innovaciones en tecnología sanitaria.

La Ciudad de la Salud de Madrid recibe un importante reconocimiento en 2025

La Ciudad de la Salud de la Comunidad de Madrid ha sido galardonada en los Premios Consalud 2025, un reconocimiento que destaca su papel en el ámbito sanitario. Este complejo, que incluirá el Hospital público Universitario La Paz y la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid, comenzará sus obras antes de fin de año. Se prevé que cuente con una Unidad de Protonterapia para pacientes oncológicos y un edificio industrial para soporte técnico. La consejera de Sanidad, Fátima Matute, subrayó la importancia de este premio como motivación para seguir mejorando la sanidad pública madrileña.

Nuevo servicio de Hemodinámica en el Hospital Infanta Sofía de Madrid

El Hospital público Universitario Infanta Sofía, ubicado en San Sebastián de los Reyes, ha inaugurado una nueva sala de Hemodinámica para realizar procedimientos cardiacos a pacientes programados y aquellos con procesos agudos. Esta incorporación mejora el acceso a diagnósticos y tratamientos en Hemodinámica, aumentando la seguridad y calidad asistencial. Además, se facilita la formación de médicos residentes. Recientemente, se llevó a cabo el primer cateterismo cardiaco en esta sala, lo que representa un avance significativo en la atención cardiológica en la Comunidad de Madrid. También se ha introducido un chaleco desfibrilador para pacientes con riesgo de muerte súbita, ampliando así las opciones de tratamiento disponibles.

Avance en tratamiento para afasia progresiva en Madrid

La sanidad pública madrileña ha alcanzado un hito internacional con el desarrollo de un tratamiento experimental para la afasia progresiva primaria, un trastorno neurológico que afecta la capacidad comunicativa. Este innovador estudio, realizado por profesionales del Hospital Universitario Clínico San Carlos en colaboración con otros centros, utiliza estimulación magnética transcraneal combinada con terapia del lenguaje. Los resultados muestran una mejora significativa en las habilidades lingüísticas y una ralentización del deterioro cognitivo en pacientes tratados, representando un avance importante en el manejo de esta enfermedad neurodegenerativa. La investigación ha sido publicada en la revista científica JAMA Network Open y se considera un paso hacia intervenciones no farmacológicas efectivas.

Madrid destaca con seis hospitales entre los diez mejores de España

La Comunidad de Madrid se destaca nuevamente en el ámbito sanitario al posicionar seis de sus hospitales entre los diez mejores de España, según un ranking anual elaborado por Forbes. Los hospitales que lideran esta clasificación son la Fundación Jiménez Díaz (1), La Paz (2), 12 de Octubre (3), Gregorio Marañón (4), Ramón y Cajal (9) y Rey Juan Carlos (10). Además, otros dos hospitales madrileños, Clínico San Carlos y Niño Jesús, también figuran entre los 25 mejores del país. Este reconocimiento refuerza la reputación de la sanidad pública madrileña, que también cuenta con 31 médicos destacados en la lista de los 100 mejores médicos de España.

Unidad médica en Madrid atiende a 95 niños con enfermedades autoinflamatorias

La sanidad pública de la Comunidad de Madrid ha creado una unidad multidisciplinar para atender a niños con enfermedades autoinflamatorias, un servicio único en España. Desde su apertura en 2022 en el Hospital La Paz, se han atendido a 95 menores. Este equipo especializado busca mejorar el diagnóstico y tratamiento de más de 70 patologías poco frecuentes que afectan principalmente a la infancia. Con un enfoque colaborativo entre diversas especialidades médicas, se busca reducir las visitas necesarias y optimizar el seguimiento de los pacientes, mejorando así su calidad de vida.