La Comunidad de Madrid ha dado un paso importante en el fomento del emprendimiento digital al llevar a cabo la primera edición del Foro de Inversión. Este evento ha reunido a diez startups tecnológicas de la región, seleccionadas entre más de 50 propuestas, que han tenido la oportunidad de presentar sus innovadores proyectos ante un panel de inversores, expertos del sector y representantes institucionales.
El objetivo principal de esta iniciativa es acelerar el crecimiento del ecosistema emprendedor madrileño, proporcionando a las startups acceso a mentorías especializadas que les permitan potenciar sus negocios.
Inauguración y objetivos del foro
El foro fue inaugurado por el consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, en el auditorio Adolfo Suárez de Tres Cantos. Durante su intervención, destacó que esta actividad forma parte del programa Redes de Emprendimiento Digital del Gobierno autonómico. López-Valverde subrayó que la meta es dotar a las startups locales con los recursos necesarios para transformar sus ideas en propuestas de alto impacto, consolidando así a Madrid como un referente en innovación y competitividad tecnológica tanto a nivel nacional como internacional.
Entre los proyectos presentados se encuentran iniciativas centradas en la salud, que emplean inteligencia artificial para facilitar la homologación de títulos médicos y mejorar programas de rehabilitación y envejecimiento. También se han presentado propuestas relacionadas con movilidad y turismo, diseñadas para conectar viajeros con destinos culturales mediante rutas digitales. Además, hay planes que aplican nuevas tecnologías en el ámbito económico, orientados a la automatización fiscal y contable para autónomos.
Apoyo financiero y tecnológico
Este proyecto cuenta con financiación proveniente del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia respaldado por la Unión Europea-Next Generation EU. La Comunidad de Madrid se compromete a ofrecer seguimiento continuo a estas empresas emergentes, facilitando su conexión con fondos e inversores relevantes para su desarrollo.
López-Valverde también hizo hincapié en el compromiso del Gobierno regional hacia la innovación y modernización del tejido productivo. En este contexto, mencionó que se han financiado más de 85 iniciativas enfocadas en inteligencia artificial con una inversión cercana a los 10 millones de euros. Asimismo, se han destinado más de dos millones para promover el uso de tecnología blockchain, permitiendo transacciones digitales entre empresas locales. Hasta ahora, alrededor de veinte empresas han desarrollado soluciones innovadoras en áreas como ciberseguridad, educación y transporte gracias a este apoyo.