www.enpozuelo.es

autonomia personal

Centro residencial en Madrid para mujeres mayores víctimas de violencia

14/10/2025@07:48:40

La Comunidad de Madrid ha inaugurado un centro residencial especializado para mujeres mayores de 65 años que son víctimas de violencia. Este recurso forma parte de una red amplia de apoyo que incluye centros de acogida y otros servicios para mujeres y sus hijos. La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, destacó que el centro ofrece atención integral a través de un equipo multidisciplinario. Desde su apertura en 2022, ha atendido a 22 mujeres, proporcionando herramientas para recuperar su autonomía y facilitar su inserción social y laboral.

Ayudas de 350.000 euros en Madrid para personas con discapacidad

La Comunidad de Madrid ha lanzado una convocatoria de ayudas por un total de 350.000 euros para promover la autonomía personal y la accesibilidad de personas con discapacidad física, intelectual o sensorial en situaciones de vulnerabilidad social. Estas subvenciones están destinadas a cubrir gastos relacionados con la adquisición de productos de apoyo no financiados por el sistema sanitario, adaptación de vehículos y transporte para fines formativos o laborales. Las solicitudes se pueden presentar del 25 de marzo al 14 de abril, y los beneficiarios deben cumplir ciertos requisitos, como tener un grado de discapacidad igual o superior al 33% y estar empadronados en la comunidad durante al menos un año. Durante el año anterior, 292 personas se beneficiaron de estas ayudas, siendo los audífonos los productos más solicitados.

Los perros de asistencia y su labor prioritaria entre los colectivos con diversidad funcional

Con motivo del Día de San Antón, la Cátedra Animales y Sociedad pone en valor la necesidad que supone la ayuda de estos animales para determinadas personas con discapacidad o colectivos necesitados de especial apoyo

Existen diferentes tipologías de perros de asistencia, clasificándose en perros guía, de servicio, de autismo, de alerta médica y señal, siendo esencial que estén adiestrados específicamente para cubrir necesidades concretas de la persona a la que acompañan

La diferencia de los perros de asistencia con respecto a los de intervención es que, mientras que los primeros conviven con el usuario, los segundos forman parte de un programa terapéutico o educativo junto a un equipo formado por profesionales de la salud o de la educación.

  • 1

La Comunidad de Madrid organiza una jornada para presentar herramientas útiles en casos de deterioro cognitivo.

La jornada, organizada por la Consejería de Familia y la Fundación Reina Sofía, reunió a más de 250 profesionales para discutir la evaluación cognitiva en el cuidado de mayores. Óscar Álvarez destacó la importancia de detectar el deterioro cognitivo temprano y promover políticas que preserven la autonomía y calidad de vida.