30/09/2025@17:48:16
La Comunidad de Madrid ha logrado una reducción del 10% en el número de menores infractores atendidos en centros de reeducación durante 2024, según la memoria anual presentada por el consejero Miguel Ángel García Martín. Este organismo, que se encarga de la reeducación y reinserción de jóvenes infractores, ha destacado la disminución en las disposiciones judiciales, especialmente en medidas no privativas de libertad, que cayeron un 27,7%. También se observó una notable disminución en delitos como robos con violencia y violencia filio-parental. La mayoría de los menores atendidos son hombres y tienen entre 14 y 17 años. Además, el programa de inserción laboral ha permitido a muchos jóvenes acceder a contratos de trabajo.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha firmado un convenio con la Fundación “la Caixa” para destinar 75 millones de euros a diversas iniciativas sociales, científicas, culturales y educativas. Esta inversión representa un aumento del 7% en comparación con el año anterior. Los proyectos se centrarán en la inserción laboral de colectivos desfavorecidos, apoyo psicosocial a personas mayores y con discapacidad, así como programas culturales y becas educativas para estudiantes universitarios. La colaboración público-privada es clave para mejorar la sociedad y promover la igualdad de oportunidades en la región.
El Gobierno regional publicará a finales de mes nuevas plazas en centros públicos para la formación profesional (FP), aumentando la oferta con 140 grupos y más de 3.700 plazas. Este curso, la FP se adaptará al nuevo sistema, mejorando la cualificación y las prácticas en empresas, según el consejero Emilio Viciana.
La Comunidad de Madrid ha alcanzado un notable 80% de inserción laboral para los graduados del Grado Superior en Formación Profesional (FP) en Transporte y Mantenimiento de Vehículos. En el Grado Medio, la tasa es del 76%, mientras que en el Básico supera el 82%. Este éxito se destaca en el contexto del Centro Integrado de Formación Profesional Raúl Vázquez, que cuenta con más de 1.000 estudiantes y colabora con 220 empresas del sector. La Consejería de Educación enfatiza la importancia de estos estudios, que incluyen prácticas obligatorias, como una vía efectiva para mejorar las oportunidades laborales y satisfacer la demanda empresarial en la región.
La Comunidad de Madrid ha establecido un convenio con la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre para ofrecer prácticas a estudiantes de Formación Profesional en Artes Gráficas. Este acuerdo, firmado por el consejero Emilio Viciana, beneficiará a varios institutos de enseñanza secundaria en la región. Los alumnos contarán con tutores tanto del centro educativo como de la FNMT, lo que les permitirá adquirir competencias profesionales y experiencia laboral en una institución reconocida en la producción de moneda y documentos oficiales. El convenio tiene una duración inicial de cuatro años, con posibilidad de prórroga, y busca facilitar la inserción laboral de los estudiantes en el sector productivo.
La Comunidad de Madrid invertirá 1,7 millones de euros en un nuevo centro de atención integral para ayudar a mujeres a abandonar la prostitución. Este centro ofrecerá servicios sociales, jurídicos y psicológicos, además de recursos para su inserción laboral. Desde 2005, se han creado diversas infraestructuras para apoyar a víctimas de trata y violencia sexual.
|
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, inauguró el curso escolar 2025/26 en la Escuela de Hostelería y Turismo Simone Ortega de Móstoles, destacando un récord de 188.505 estudiantes en Formación Profesional (FP). Ayuso subrayó que el 75% de inserción laboral en FP convierte a Madrid en un modelo para España. Este año se incorporan nuevas plazas y ciclos formativos, mientras se implementan medidas para mejorar la educación, como la reducción del uso de dispositivos digitales en las aulas y la bajada de ratios en las clases. La comunidad también ha aumentado el número de docentes, alcanzando un total de 92.653 en centros públicos.
Ainhoa Ponce Carrasco, estudiante de Técnico Superior en Animaciones 3D, Juegos y Entornos Interactivos en la FP Superior Francisco de Vitoria, ha sido galardonada con la VI edición de la beca Ubisoft-UFV. Esta beca está destinada a jóvenes talentos en el desarrollo y narrativa de videojuegos. Ainhoa comenzará el Grado en Creación y Narración de Videojuegos en la Universidad Francisco de Vitoria el próximo curso, donde recibirá mentorías personalizadas por profesionales de Ubisoft Barcelona. La comunidad académica ha expresado su apoyo a Ainhoa, destacando las oportunidades que ofrece esta beca para ingresar al sector del videojuego, que cuenta con una alta tasa de inserción laboral. La Beca Joven Talento en Videojuegos se convoca anualmente en Gamergy, reforzando el compromiso entre la UFV y Ubisoft para formar profesionales cualificados en este campo.
La Comunidad de Madrid ha destinado 1,5 millones de euros a la adquisición de seis simuladores avanzados para estudiantes de Edificación y Obra Civil. Este equipamiento, presentado por la consejera Rocío Albert en el Centro Regional de Formación Profesional para el Empleo de Paracuellos de Jarama, permitirá a los alumnos practicar en un entorno virtual realista, mejorando su formación y habilidades en la operación de maquinaria como retro-palas y minicargadoras. La iniciativa busca potenciar la calidad educativa y aumentar la inserción laboral, que ya alcanza el 70% entre los graduados del centro. Con una oferta formativa que incluye casi 30.000 horas lectivas en 115 cursos hasta 2026, este centro se posiciona como un referente en la formación profesional en la región.
La Comunidad de Madrid destina 3 millones de euros a la creación de cuatro centros residenciales para mujeres jóvenes de entre 18 y 25 años que han sido víctimas de violencia en el ámbito familiar y de pareja. Estos centros, gestionados por la Fundación Mariana Allsopp, ofrecen un entorno seguro y planes de intervención personalizados para facilitar la inserción social y laboral de las usuarias. Cada centro cuenta con nueve habitaciones individuales y un equipo multidisciplinario que trabaja en programas especializados como prevención de conductas de riesgo e inserción laboral. La inversión forma parte del presupuesto regional de 40 millones de euros destinado a combatir la violencia contra las mujeres, que incluye una red amplia de recursos para apoyar a las víctimas y sus familias.
La Comunidad de Madrid va a destinar 440.000 euros para la organización de la X Feria de Empleo para Personas con Discapacidad y el III Foro de Activación de Empleo. Está previsto que ambas citas se celebren los días 29 y 30 de marzo del año que viene.
|
|
|