www.enpozuelo.es

salud capilar

23/02/2025@10:40:40

La decoloración del cabello rompe la estructura de la queratina, una proteína esencial que forma el cabello, haciéndolo más débil, quebradizo y predispuesto a la rotura, además de que este se vuelve más poroso y susceptible a daños externos.

“El cabello decolorado puede ser más propenso a la caída, debido a varios factores relacionados con el proceso químico de la decoloración, aunque no va a producir ninguna patología del cuero cabelludo como la alopecia”, afirma la Dra. Caggiano, de Hospital Capilar

La alopecia nerviosa, también conocida como alopecia psicógena, es una forma de pérdida de cabello que se desencadena principalmente por factores emocionales o psicológicos, como el estrés extremo, la ansiedad o trastornos emocionales.

“Este tipo de alopecia afecta en torno al 3 y el 5 % de la población mundial y es más común en mujeres que en hombres, debido a que estas tienden a ser más propensas a sufrir estrés crónico o trastornos emocionales”, afirma la Dra. Carmen Orozco, de Hospital Capilar

Existen estudios que han asociado el colesterol alto y las condiciones cardiovasculares con una predisposición mayor a la alopecia, aunque no hay estadísticas que soporten estos datos, según explican desde Hospital Capilar.

El colesterol alto puede causar el aumento de sebo, además de espesar la sangre, lo que puede derivar en un taponamiento del folículo piloso que debilite el cabello”, explica la doctora María del Carmen Soto, de Hospital Capilar

Una de las señales de alerta que pueden indicar que se está padeciendo un problema cardiovascular o de colesterol podría ser la pérdida de densidad o la debilidad progresiva del cabello

  • 1

La tricoclasia es un trastorno caracterizado por la fragilidad y seccionabilidad del cabello, que se manifiesta principalmente a través de las puntas abiertas y un cabello opaco y quebradizo, según explican desde Hospital Capilar.

Las causas que la provocan pueden ser diversas, pero las más comunes incluyen factores genéticos, uso de herramientas de calor y exposición a productos químicos”, explica la doctora Carmen Orozco, de Hospital Capilar.

Con un diagnóstico adecuado y un enfoque preventivo, es posible mantener una cabellera sana y robusta.