www.enpozuelo.es

hospital capilar

Fitness y calvicie: ¿cómo puede afectar el deporte a tu salud capilar?

19/11/2025@08:34:00

No existe una relación directa entre el entrenamiento físico y la salud capilar, pero el ejercicio regular puede mejorar la circulación y la salud en general, lo que también beneficia al cabello.

“Es posible proteger la salud capilar sin renunciar al rendimiento deportivo manteniendo una dieta equilibrada, una buena hidratación, evitando excesos de suplementos, reduciendo el estrés y descansando lo suficiente,”, explica la Dra. Mª del Carmen Soto, de Hospital Capilar

¿Tienes menos pelo en la zona frontal? Podría ser alopecia frontal fibrosante

“La alopecia frontal fibrosante es un tipo de alopecia cicatricial de etiología autoinmune que cursa con una pérdida progresiva del cabello de la zona frontal, de las patillas y sienes, produciendo una retracción de la línea de implantación debido a la destrucción irreversible de los folículos pilosos”, apunta el Dr. Leone, de Hospital Capilar.

Este tipo de alopecia suele ser más frecuente en mujeres, especialmente en las postmenopáusicas.

La retracción progresiva de la línea de implantación es uno de los hallazgos que más llaman la atención a las pacientes, las cuales notan una frente más ancha e incluso la pérdida de la ceja, lo que indicaría una posible alopecia frontal fibrosante

¿Por qué debería empezar a exfoliar mi cuero cabelludo?

La exfoliación capilar ayuda a mejorar el estado del cuero cabelludo, permitiendo una limpieza profunda del mismo, al eliminar toxinas, células muertas y residuos de productos, así como a la regulación de producción excesiva de sebo.

¿Tienes las puntas abiertas? Este podría ser el motivo

La tricoclasia es un trastorno caracterizado por la fragilidad y seccionabilidad del cabello, que se manifiesta principalmente a través de las puntas abiertas y un cabello opaco y quebradizo, según explican desde Hospital Capilar.

Las causas que la provocan pueden ser diversas, pero las más comunes incluyen factores genéticos, uso de herramientas de calor y exposición a productos químicos”, explica la doctora Carmen Orozco, de Hospital Capilar.

Con un diagnóstico adecuado y un enfoque preventivo, es posible mantener una cabellera sana y robusta.
  • 1

Injerto de cejas: ¿qué sabemos de la cirugía de la que todos hablan?

Cada vez son más los que se decantan por realizarse un injerto de cejas, sin embargo, parece haber demasiadas dudas acerca de esta intervención. Desde Hospital Capilar, responden a estas y otras cuestiones acerca de este proceso.

El injerto de cejas es un procedimiento estético que consiste en trasplantar unidades foliculares desde otra parte del cuerpo, generalmente de la región occipital más baja o el área detrás de las orejas, hacia las cejas.

“El injerto de cejas sí es una técnica implantada en España y se ha popularizado en los últimos años debido a la creciente demanda de tratamientos estéticos para mejorar la apariencia de las cejas”, explica la Dra. Caggiano, de Hospital Capilar.

Altos niveles de cortisol: ¿se me va a caer el pelo? ¿Voy a tener canas?

El cortisol puede afectar de forma directa en la caída del cabello y puede producir una alteración en el pigmento, tanto del cabello como de la piel, predisponiéndonos a la aparición de canas.