www.enpozuelo.es

La Comunidad de Madrid reintroducirá la jubilación parcial para profesores concertados en 2025/26

lunes 26 de mayo de 2025, 19:01h
La Comunidad de Madrid reintroducirá la jubilación parcial para profesores concertados en 2025/26
Ampliar

La Comunidad de Madrid implementará la jubilación parcial para profesores de educación concertada a partir del curso 2025/26. Esta medida permitirá a los docentes reducir su jornada lectiva de 25 a 13 o 18 horas semanales, manteniendo el 100% de la cotización a la Seguridad Social. Además, se financiarán todas las sustituciones desde el primer día de baja, mejorando así la continuidad educativa. El consejero de Educación ha destacado otras iniciativas en política educativa, incluyendo mejoras en becas y formación profesional, así como un nuevo sistema de prácticas para estudiantes universitarios y de FP.

La Comunidad de Madrid ha decidido reactivar la financiación para la jubilación parcial de los profesores que trabajan en centros educativos concertados, comenzando desde el curso 2025/26. Esta medida permitirá a los docentes optar por una reducción voluntaria de su jornada lectiva, que pasará de las 25 horas semanales a opciones de 13 o 18 horas. A pesar de esta disminución en las horas trabajadas, los profesores mantendrán el 100% de su cotización a la Seguridad Social, lo que beneficiará su futura jubilación.

Además, esta iniciativa facilitará la incorporación de nuevos docentes a los colegios concertados mediante contratos de relevo, asegurando así una continuidad en la enseñanza y en el personal docente.

Mejoras en las condiciones laborales

Otra importante mejora anunciada es que se garantizará la financiación de todas las sustituciones desde el primer día de baja del profesor, eliminando la espera de diez días que existía anteriormente. Esta modificación representa un avance significativo en la organización interna de los centros educativos y contribuye a mantener la estabilidad en el proceso educativo para los alumnos.

El consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, expuso estas novedades durante un desayuno informativo organizado por Europa Press. En su intervención, destacó no solo estas medidas relacionadas con la jubilación parcial y las sustituciones, sino también otras iniciativas clave en el ámbito educativo que se han implementado durante la actual legislatura.

Nuevas políticas educativas

Entre las propuestas mencionadas por Viciana se encuentran mejoras en las becas de comedor, la inclusión de primero y segundo de ESO en colegios y un enfoque renovado hacia las enseñanzas artísticas. También se abordó la eliminación del uso de pantallas en Infantil y Primaria y el acuerdo para que los profesores de educación pública recuperen gradualmente sus 18 horas semanales de jornada lectiva.

Asimismo, se presentaron detalles sobre el nuevo Decreto de Formación Profesional aprobado recientemente, que busca integrar los sistemas educativo y laboral. Este decreto incluye un catálogo innovador de optativas adaptadas a las necesidades del mercado laboral y propone itinerarios flexibles entre diferentes niveles formativos para facilitar el avance académico del alumnado.

Futuro legislativo en educación superior

Las propuestas contenidas en el borrador de la futura Ley de Enseñanzas Superiores, Universidades y Ciencia (LESUC) también fueron objeto de discusión. Se prestó especial atención al nuevo sistema de financiación para universidades públicas y a cómo afectará a las instituciones privadas ante recientes regulaciones del gobierno central.

Viciana subrayó que el futuro Distrito único de prácticas será una herramienta complementaria a convenios existentes, diseñada para asegurar que tanto estudiantes universitarios como aquellos en formación profesional tengan acceso garantizado a plazas prácticas. Esto facilitará también que empresas e instituciones encuentren candidatos adecuados para sus necesidades.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios