En un avance significativo en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca, la Comunidad de Madrid ha implementado por primera vez una innovadora terapia génica en un paciente con esta grave condición en el Hospital Universitario La Paz. Este procedimiento pionero fue llevado a cabo por un equipo multidisciplinario que incluye a especialistas de las Unidades de Hemodinámica, Imagen y Cuidados Agudos Cardiológicos, así como del Servicio de Análisis Clínicos y Farmacia, este último encargado de la preparación del fármaco utilizado.
El paciente, un hombre de 59 años, está mostrando una respuesta positiva al tratamiento, que forma parte de un ensayo clínico internacional conocido como GenePHIT. Este estudio involucra a 44 centros médicos alrededor del mundo, incluyendo dos hospitales públicos madrileños: La Paz y Ramón y Cajal. La terapia está destinada a aquellos pacientes que actualmente tienen pocas opciones terapéuticas disponibles.
Detalles del Tratamiento
La intervención consiste en la administración intracoronaria de un medicamento diseñado para prevenir la disfunción cardíaca y mejorar tanto la contracción como la relajación del músculo cardíaco. Su principal innovación radica en que una única dosis puede restablecer el equilibrio del calcio intracelular en las células miocárdicas, logrando así los objetivos terapéuticos deseados. Hasta ahora, los resultados han sido prometedores, sin registrar eventos adversos graves.
El enfoque hacia esta patología ha evolucionado notablemente en los últimos años. Se han realizado avances tanto farmacológicos como no farmacológicos, destacando el desarrollo de dispositivos de asistencia circulatoria mecánica que ayudan a corazones debilitados a bombear sangre eficientemente. Estos progresos han mejorado significativamente el pronóstico y la supervivencia de los pacientes.
Atención Integral y Prevención
Durante el año pasado, aproximadamente 1.800 pacientes fueron atendidos en la Unidad de Insuficiencia Cardiaca del Hospital Universitario La Paz. Este equipo multidisciplinario se compone de cardiólogos y personal especializado en enfermería, con el objetivo principal de reducir tanto la mortalidad como los reingresos hospitalarios, al tiempo que se mejora la calidad de vida de los afectados.
Además, el hospital cuenta con un Hospital de Día que permite atender rápidamente descompensaciones relacionadas con la insuficiencia cardiaca. Esta modalidad también evita que los pacientes tengan que acudir a Urgencias para recibir medicación intravenosa. El seguimiento cercano por parte del personal es crucial; los profesionales de enfermería desempeñan un papel fundamental al fomentar el autocuidado y educar a las familias sobre cómo gestionar los síntomas desde el diagnóstico inicial.
Un Problema Creciente
La insuficiencia cardiaca es una enfermedad cada vez más prevalente y representa la tercera causa de mortalidad cardiovascular en España, además de ser la principal causa de ingreso hospitalario entre personas mayores de 65 años.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
59 |
Edad del paciente beneficiario de la terapia génica. |
1,800 |
Pacientes atendidos en la Unidad de Insuficiencia Cardiaca del Hospital Universitario La Paz en 2024. |
44 |
Número de centros que participan en el ensayo clínico internacional GenePHIT. |