www.enpozuelo.es

hospital la paz

Madrid inaugurará cinco nuevos centros de salud a finales de 2025

07/10/2025@07:23:29

La Comunidad de Madrid tiene previsto abrir cinco nuevos centros de salud a finales de 2025, lo que representa el 30% del total de 34 centros comprometidos para esta legislatura. La consejera de Sanidad, Fátima Matute, anunció que los nuevos centros estarán ubicados en Montecarmelo, Butarque, Móstoles Pau 4, Parla Residencial Este y la reforma del dispositivo Cáceres. Además, se están desarrollando otros 24 recursos de Atención Primaria en diversas localidades. La inversión en infraestructura hospitalaria también está en marcha, con proyectos como el nuevo Centro de Salud Mental Infanto-Juvenil y la unidad de protonterapia en el Hospital Universitario de Fuenlabrada. La Comunidad ha destinado 63 millones de euros este año para renovar tecnología en hospitales públicos y tiene planes para modernizar laboratorios y aumentar la producción de terapias avanzadas.

La Comunidad de Madrid apoya la investigación oncológica en carrera solidaria

La Comunidad de Madrid ha participado en la III Carrera Solidaria organizada por la Fundación Cris Contra el Cáncer, celebrada en Las Rozas bajo el lema "Si corres, curas". La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, destacó la importancia de esta iniciativa para fomentar la investigación oncológica, especialmente en niños y jóvenes. Dávila subrayó el compromiso del Gobierno regional con los pacientes pediátricos y sus familias, asegurando que se trabaja para proporcionar los mejores recursos diagnósticos y tratamientos disponibles. Además, se mencionaron las Unidades de Oncohematología Pediátrica en hospitales públicos madrileños como centros de referencia nacional.

Primera terapia génica para insuficiencia cardíaca en Madrid

La Comunidad de Madrid ha realizado una intervención pionera al aplicar por primera vez una terapia génica a un paciente con insuficiencia cardiaca avanzada en el Hospital Universitario La Paz. Este tratamiento, parte de un ensayo clínico internacional llamado GenePHIT, tiene como objetivo mejorar la función cardíaca mediante la administración intracoronaria de un fármaco que restablece el equilibrio del calcio en las células del corazón. El paciente, de 59 años, está mostrando una respuesta positiva al tratamiento. La Unidad de Insuficiencia Cardiaca del hospital atendió a aproximadamente 1.800 pacientes en 2024, ofreciendo atención integral y multidisciplinar para mejorar la calidad de vida y reducir la mortalidad asociada a esta patología cada vez más prevalente.

Unidad médica en Madrid atiende a 95 niños con enfermedades autoinflamatorias

La sanidad pública de la Comunidad de Madrid ha creado una unidad multidisciplinar para atender a niños con enfermedades autoinflamatorias, un servicio único en España. Desde su apertura en 2022 en el Hospital La Paz, se han atendido a 95 menores. Este equipo especializado busca mejorar el diagnóstico y tratamiento de más de 70 patologías poco frecuentes que afectan principalmente a la infancia. Con un enfoque colaborativo entre diversas especialidades médicas, se busca reducir las visitas necesarias y optimizar el seguimiento de los pacientes, mejorando así su calidad de vida.

Comienzan las obras de la Ciudad de la Salud en Madrid

La Comunidad de Madrid ha iniciado las primeras obras de la Ciudad de la Salud, con una inversión de 51 millones de euros. Este complejo, que albergará el Hospital Universitario La Paz y la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid, comenzará a construirse a finales de 2025. Las obras se dividirán en tres fases y se espera que estén finalizadas en 2032, con un total de 1.000 millones de euros destinados al proyecto. La infraestructura incluirá una Unidad de Protonterapia, que ofrecerá tratamientos avanzados para pacientes oncológicos, y contará con más de 550.000 metros cuadrados, 1.140 camas y 49 quirófanos. Además, se priorizará la humanización del espacio y la optimización funcional para mejorar el servicio público.

British Council School recauda 20.000 euros para la lucha contra el cáncer infantil

La donación se destinará íntegra a la Unidad de Terapias Avanzadas de Cáncer Infantil que financia la Fundación CRIS contra el cáncer en el Hospital La Paz.

En España, cada año diagnostican 1.500 nuevos casos de cáncer infantil en España y más de 35.000 niños y niñas son diagnosticados en Europa.

El Hospital La Paz cuenta con la primera consulta en España para tratar el Síndrome post- Cuidados Intensivos Pediátricos

Se ha identificado un síndrome que agrupa nuevas secuelas que persisten tras el alta del hospital y afecta a los pacientes y sus familias. Estas lesiones afectan del 30 % al 50 % de los pacientes que han ingresado en UCI

Dos heridos en el incendio de un chalé en Pozuelo de Alarcón

Este domingo se registró en la calle Rubí de Pozuelo un incendio en un chalé adosado, que dejaba dos heridos leves, una mujer de 83 años y su hijo de 53 años.
  • 1

Nuevo servicio de Hemodinámica en el Hospital Infanta Sofía de Madrid

El Hospital público Universitario Infanta Sofía, ubicado en San Sebastián de los Reyes, ha inaugurado una nueva sala de Hemodinámica para realizar procedimientos cardiacos a pacientes programados y aquellos con procesos agudos. Esta incorporación mejora el acceso a diagnósticos y tratamientos en Hemodinámica, aumentando la seguridad y calidad asistencial. Además, se facilita la formación de médicos residentes. Recientemente, se llevó a cabo el primer cateterismo cardiaco en esta sala, lo que representa un avance significativo en la atención cardiológica en la Comunidad de Madrid. También se ha introducido un chaleco desfibrilador para pacientes con riesgo de muerte súbita, ampliando así las opciones de tratamiento disponibles.

Aumento salarial para enfermeros en centros de salud de difícil cobertura en Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado un nuevo complemento salarial de 280 euros mensuales para enfermeros que trabajen en centros de salud de difícil cobertura. Esta medida busca reforzar la Atención Primaria y abordar el déficit de profesionales en el sector sanitario. Además, se prevé un incremento en las retribuciones por guardias y turnos especiales a partir de 2026, beneficiando a miles de trabajadores del sistema sanitario. Ayuso destacó el compromiso del gobierno madrileño con la modernización de infraestructuras y la mejora en la gestión sanitaria.

La radiología, clave en el 80% de decisiones clínicas en Madrid

La Comunidad de Madrid resalta la importancia de la radiología y la imagen médica, fundamentales para el 80% de las decisiones clínicas. Durante la inauguración de las IV Jornadas SERAM-ARRS Imagen de la Mujer en el Hospital Universitario La Paz, la consejera de Sanidad, Fátima Matute, enfatizó cómo esta especialidad es crucial para detectar complicaciones como lesiones y tumores. Además, se mencionó el Plan de Renovación Tecnológica del Gobierno regional, que destina 202 millones de euros para modernizar los hospitales públicos con tecnología avanzada, promoviendo un enfoque proactivo en el diagnóstico y tratamiento médico.

Madrid lanza su II Plan de Atención a Enfermedades Raras tras cumplir casi todos los objetivos iniciales

La Comunidad de Madrid ha lanzado su II Plan de Mejora de la Atención Sanitaria para Personas con Enfermedades Raras, beneficiando a más de 300.000 personas en la región. Este nuevo plan sigue al éxito del anterior, alcanzando un 96% de los objetivos propuestos. La consejera de Sanidad, Fátima Matute, destacó la colaboración interdepartamental y la participación activa de pacientes y familias en su elaboración. El plan incluye siete líneas estratégicas que buscan mejorar la calidad asistencial, abarcando desde el diagnóstico precoz hasta la investigación y formación. Además, se han invertido 75,8 millones de euros en medicamentos huérfanos y se ha creado una Unidad Multidisciplinar Infantil para atender a menores con trastornos genéticos. En el último año, el Instituto de Genética Médica y Molecular ha atendido a más de 1.800 pacientes, consolidándose como un referente en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades raras.

La UFV inicia la cuarta edición del curso de Simulación Clínica Avanzada en trasplantes

La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) ha celebrado la cuarta edición del curso de Coordinación en Simulación Clínica Avanzada, organizado por la Oficina Regional de Trasplantes de la Comunidad de Madrid. Este curso, que reunió a 20 profesionales sanitarios de toda España, se centró en la formación práctica sobre donación de órganos y técnicas avanzadas en un entorno simulado realista. Durante tres días, los participantes entrenaron en situaciones críticas, incluyendo entrevistas con familiares y procedimientos quirúrgicos complejos. La alta demanda por el curso subraya su prestigio y la importancia de la formación continua en el ámbito de los trasplantes, contribuyendo al liderazgo de Madrid en donación y trasplantes a nivel nacional.

La Paz pondrá en marcha un estudio sobre el síndrome de Wolf-Hirschhorn

El Hospital Universitario La Paz, a través del Instituto de Genética Médica y Molecular (INGEMM), estudiará la correlación entre genotipo/fenotipo para establecer un mejor conocimiento sobre los genes implicados en el síndrome de Wolf-Hirschhorn.

La Unidad de Toxicidad Cutánea es básica para el tratamiento oncológico

La Unidad de Toxicidad Cutánea del Hospital La Paz registra cada año alrededor de 800 pacientes oncohematológicos que necesitan atención derivada de los efectos adversos dermatológicos ocasionados por la quimioterapia o la radioterapia.