La Comunidad de Madrid ha tomado la decisión de adquirir 320.000 dosis de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH). Esta medida fue autorizada durante la reciente reunión del Consejo de Gobierno, donde se aprobó una inversión total de 14,9 millones de euros para los años 2025 y 2026.
El VPH es conocido por ser un factor de riesgo significativo para el desarrollo de diversas patologías, entre ellas el cáncer de cuello de útero. Con esta compra, se busca fortalecer la salud pública y ofrecer una protección efectiva a los grupos más vulnerables.
Objetivos y beneficiarios
El principal objetivo de esta iniciativa, impulsada por la Dirección General de Salud Pública, es proporcionar acceso a esta vacuna segura y eficaz a todos los menores de 12 años. Además, se extiende la oferta a los hombres de entre 13 y 18 años que aún no han recibido la inmunización.
La ampliación de este programa se implementó el año pasado con el fin de alcanzar un total estimado de 150.000 beneficiarios. Asimismo, se contempla la vacunación para adultos hasta los 45 años, especialmente aquellos en situaciones de riesgo, como hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres o personas que ejercen la prostitución.
Disponibilidad y prevención
En caso de que surja una alta demanda, el sistema sanitario madrileño está preparado para asegurar que estas vacunas estén disponibles en un plazo máximo de 48 horas.
El VPH es una infección viral transmitida sexualmente, y su vacunación representa la forma más eficaz para prevenirla. La administración de esta vacuna no solo protege a los individuos vacunados, sino que también contribuye a disminuir el contagio en la comunidad en general.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
320.000 |
Dosis de vacuna adquiridas |
14,9 millones |
Inversión total en euros |
12 años |
Edad objetivo principal para la vacunación |
45 años |
Límite de edad para adultos en situaciones de riesgo |