www.enpozuelo.es

Enfermedades ginecológicas en verano: el quiste de Bartolino

Por P.L.C.
lunes 11 de agosto de 2025, 09:35h
Enfermedades ginecológicas en verano: el quiste de Bartolino
Ampliar

Estos quistes son una afección ginecológica que puede intensificarse en verano por factores como el calor, la humedad y la fricción. Aunque muchos granitos vaginales no son graves, es importante conocer sus posibles causas y saber cuándo acudir al médico.

En ocasiones, pueden aparecer bultos extraños en la zona vaginal que causan preocupación y desconcierto. Sin embargo, no todos son indicativos de una ETS o de una afección grave. Uno de los posibles motivos de la aparición de estos granitos puede ser la formación de quistes de Bartolino. INTIMINA, compañía que ofrece la primera gama de productos dedicada a cuidar todos los aspectos de la salud íntima femenina, propone una serie de consejos sobre cómo tratar un quiste de Bartolino y mantener la vagina libre de bultos.

El microbioma de la vagina es complejo, y cualquier alteración en su equilibrio puede provocar distintas reacciones. Al igual que ocurre en las axilas, la piel de la ingle tiene pliegues que favorecen la acumulación de calor, bacterias y suciedad, algo que puede derivar en brotes o irritaciones.

¿Es posible que aparezca un grano en la vulva?

Sí, es posible. Los granos son poros obstruidos o inflamados en los folículos pilosos, lo que puede suceder debido a un exceso de sebo o a la acumulación de bacterias. Los labios mayores, al estar cubiertos de folículos pilosos, son una zona propensa a la aparición de estos granos.

Los granitos en la zona vulvar, también conocidos como acné vaginal, pueden ser pequeños, elevados y, en algunos casos, presentar una punta blanca si contienen pus. Además, pueden resultar sensibles o dolorosos al tacto.

¿Por qué aparecen?

Existen diversas causas posibles de granitos en la vulva. Una de ellas es la foliculitis, que ocurre cuando un folículo piloso se infecta o se inflama. Esto puede suceder al usar ropa ajustada, al tener contacto con agua contaminada, así como por las irritaciones o los vellos encarnados que suelen aparecer tras la depilación.

Estos pequeños bultos también pueden originarse a causa de una dermatitis de contacto, o sea, una reacción de la piel a materiales o sustancias que entran en contacto con ella. Los factores capaces de causar esta afección dermatológica pueden ser algunos productos menstruales (ante lo que se recomienda usar una copa menstrual), el semen, el sudor, ciertos detergentes para la ropa, las toallitas íntimas y otros productos de higiene femenina, así como lociones perfumadas, productos de baño y artículos de tocador.

Las glándulas de Bartolino

Las glándulas de Bartolino, situadas en los labios mayores de la vulva, sirven para secretar líquido lubricante durante las relaciones sexuales y así disminuir la fricción y proteger el tejido vaginal. Aunque sea poco común, en ocasiones estas glándulas pueden bloquearse, inflamarse y acumular pus, causando la aparición de un quiste de Bartolino.

Por lo general, los quistes de Bartolino no son dolorosos y pueden pasar desapercibidos. No obstante, si se infectan, pueden aumentar de tamaño, volverse dolorosos e incluso formar un absceso. Si se detecta alguna hinchazón en uno de los lados de la abertura vaginal, y ésta produce dolor o no desaparece al cabo de unos días, es recomendable acudir a un profesional sanitario que pueda indicar un drenaje u otro tipo de tratamiento.

Cómo tratar un quiste de Bartolino inflamado

Lo primero y más importante es evitar manipular el quiste ya que, aunque pueda desaparecer por sí solo, su manipulación podría empeorar la situación. Para hacer más fácil el proceso de cura, es importante eliminar todo lo que pueda irritar la piel, como productos agresivos o métodos de afeitado bruscos, y aplicar compresas calientes o realizar baños de asiento para aliviar la molestia. También es recomendable evitar la actividad sexual en caso de que cause dolor. Si el quiste se infecta o no mejora, lo más aconsejable es acudir a un profesional sanitario que pueda drenarlo o recetar antibióticos.

Cómo mantener tu vulva sana y libre de bultitos

Para mantener la zona vulvar sana y libre de bultos, es importante tener en cuenta algunas prácticas. A la hora de depilarse, es preferible recortar el vello en lugar de afeitarlo, o bien utilizar una cuchilla limpia y afilada junto con un gel suave. También es aconsejable ponerse tejidos transpirables, que ayuden a mantener la zona fresca y seca. Prendas holgadas o ropa interior de algodón como las braguitas menstruales Bloom de INTIMINA, elaboradas a base de algodón orgánico ultrasuave.

Además, es recomendable evitar jabones agresivos y limpiadores perfumados; agua tibia y jabón sin perfume son más que suficientes. Por otra parte, usar métodos de barrera, como los preservativos, es útil para prevenir enfermedades de transmisión sexual que puedan causar bultitos. Finalmente, para cuidar la salud genital de manera efectiva, es imprescindible prestar atención a cualquier molestia o cambio en la zona íntima y acudir a consulta médica en caso de duda.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios