www.enpozuelo.es

Cómo afrontar la vuelta de vacaciones y minimizar el síndrome postvacacional

Por P.L.C.
viernes 12 de septiembre de 2025, 09:35h
Cómo afrontar la vuelta de vacaciones y minimizar el síndrome postvacacional
Ampliar

La vuelta a la rutina tras el verano puede generar síntomas como decaimiento, irritabilidad, ansiedad, estrés y fatiga. El apoyo psicológico continuo y la cultura corporativa son esenciales para mantener el bienestar emocional de los trabajadores.

La vuelta al trabajo tras las vacaciones de verano supone para muchos un reto emocional y físico. El cambio brusco de rutinas y la transición de un período de ocio completo a uno de exigencias laborales y familiares puede generar malestar. Pilar Conde, psicóloga y Directora Técnica en Clínicas Origen, explica las claves para comprender y sobrellevar este proceso.

“El regreso a la rutina implica pasar de dedicar el 100% de nuestro tiempo al ocio a ocupar gran parte de la jornada en cuestiones laborales, además de compatibilizarlo con las responsabilidades familiares y personales”, señala la experta.

Aunque el denominado síndrome postvacacional no está recogido como trastorno en los sistemas clasificatorios, sí se utiliza de forma coloquial para describir síntomas como decaimiento, irritabilidad, ansiedad, estrés y fatiga. Estas sensaciones son la manifestación de la dificultad que supone adaptarse de nuevo a un ritmo marcado por horarios, tareas y responsabilidades, tras un periodo prolongado de desconexión.

El papel de las empresas en la readaptación

Pilar Conde subraya que las compañías pueden desempeñar un papel decisivo a la hora de suavizar este impacto, no solo en beneficio del trabajador, sino también para mejorar el rendimiento y la motivación de los equipos:

  • Facilitar flexibilidad horaria.
  • Ofrecer opciones de teletrabajo.
  • Iniciar la actividad con demandas laborales progresivas.
  • Incorporar estrategias motivacionales y de mejora del clima laboral.

Asimismo, destaca la importancia de que las organizaciones ofrezcan apoyo psicológico, no solo durante la vuelta de vacaciones, sino de manera constante: “Las empresas comprometidas con el bienestar emocional de sus trabajadores suelen implementar medidas de apoyo a lo largo del año. La vuelta de vacaciones es uno de los momentos de mayor impacto, donde estas acciones cobran aún más relevancia”.

Cultura corporativa y bienestar emocional

La psicóloga también pone el foco en la cultura de la empresa como elemento clave: “Es esencial, porque promueve la conciliación de la vida laboral y personal y vela por el bienestar emocional de los trabajadores. Una cultura corporativa sólida fomenta el compromiso con los valores y la estrategia de la compañía, y contribuye a mantener la motivación a lo largo de todo el año”.

De esta manera, el bienestar en el trabajo no puede entenderse como un esfuerzo puntual, sino como una estrategia continuada que implica tanto a la organización como a cada profesional. Una cultura corporativa que favorezca la conciliación y la salud emocional de los empleados se convierte, en palabras de Pilar Conde, en el motor que asegura la implicación y la motivación de los equipos en el día a día.

La reincorporación tras el verano puede ser difícil, pero también constituye una oportunidad para reflexionar sobre cómo vivimos nuestra rutina y qué cambios son necesarios para hacerla más saludable. Contar con medidas de apoyo psicológico, flexibilidad laboral y una cultura corporativa sólida son, según Pilar Conde, las claves para que el regreso no sea solo más llevadero, sino también una ocasión para reforzar el compromiso y el bienestar de las personas en su entorno profesional.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios